

Jueves,
23 de marzo
10:15 hrs.

FORO FORBES
30 PROMESAS
DE LOS NEGOCIOS
2023
FORO FORBES
30 PROMESAS
DE LOS NEGOCIOS
2023
La innovación y la resiliencia han sido parte esencial de las 30 Promesas de los Negocios que cada año desfilan por las páginas y las distintas plataformas y redes sociales de Forbes México.
Este 2023, la franquicia, una de las más emblemáticas para esta casa editorial, cumple sus primeros diez años de vida. Durante este tiempo, Forbes México ha contribuido al redescubrimiento de 300 líderes de los negocios emergentes que a la postre han consolidado empresas de alto impacto y crecimiento como Clip (Promesa 2014), Beleki Brands (Promesa 2015) y Cornershop (2017).
Las 30 Promesas de los Negocios Forbes 2023 comparten el ADN de sus antecesores; una combinación de creatividad, preparación y trabajo persistente. La fórmula luce como la más indicada para enfrentar la constante reinvención económica que implica el entorno global.




MARIANO MENÉNDEZ
PRESIDENTE DE FORBES EN ESPAÑOL
En 2012 se convierte en Presidente de Forbes Media México y Latinoamérica, habiendo definido una sólida trayectoria empresarial en nuestro país. Es socio fundador de Grupo Vallas, al que consolidó en México y Latinoamérica, y hoy opera en 14 países. Asimismo, creó el portal web TheHappening.com, referencia del estilo de vida en México y el mercado hispanohablante en EUA.
También en ese país es socio fundador de Dieseloutdoor.com, una de las empresas más grandes de publicidad en el transporte público. En Argentina, donde nació, fundó Billboard Publicidad en 1995, y Netizen, la empresa líder en telecomunicaciones, en 1998.
Mariano Menéndez estudió Marketing y Dirección de Empresas en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), donde fue elegido presidente de la Facultad de Ciencias de la Administración en 1990 para, tres años después, presidir la Confederación de Universidades Privadas Argentinas.

ELISABETTA LAMPEDECCHIA
CHIEF STRATEGY OFFICER FORBES EN ESPAÑOL Y GRUPO BLM
Elisabetta se define como una mujer sin fronteras con visión global.
El pensamiento crítico, la creatividad y tener amplia perspectiva son los valores que orientan su carrera; para ella el éxito se resume en la capacidad de construir relaciones humanas verdaderas basadas en ética, profesionalismo y respeto. Su idea de liderazgo consiste en generar un efecto multiplicador en la sociedad, inspirando a otras mujeres para que se identifiquen con su misma determinación sin tener miedo a los retos.
Elisabetta Lampedecchia posee una Maestría en Relaciones Internacionales y Diplomacia por la Universidad Alma Mater Studiorum di Bologna y University of California San Diego (UCSD).
Antes de unirse al Grupo BLM, Elisabetta ha trabajado para el Ministerio de Relaciones Exteriores en la Embajada de Italia en Israel y como Directora de OBG, una consultora global de inteligencia económica en UK, México, Colombia, Nigeria, Emiratos Árabes Unidos, Omán y Líbano.
Capitalizando su pasión para la Diplomacia y la Publicidad, y gracias a una sensibilidad cultural desarrollada gracias a haber vivido en 15 países del mundo, Elisabetta se ha convertido en una experta de Country y Destination Branding – asesorando en los últimos diez años a varios gobiernos y entidades internacionales sobre su imagen país. En 2017 Elisabetta ha liderado personalmente la producción de los documentales: “Zimbabwe a World of Wonders”, “Cyprus Welcomes the World” y “All Eyes on Colombia”, emitidos en más de 85 países por British Airways Media.
Elisabetta cree en el poder de compartir conocimiento, y es por eso que en 2018 trabajó como Lecturer para la Facultad de Comunicación de la Canadian University de Dubai (CUD), siendo también parte de la ideación de la primera incubadora para industrias creativas de los países del Golfo en asociación con Ryerson University de Canadá.
Hoy Elisabetta Lampedecchia es la Chief Strategy Officer de Forbes en Español, la nueva Plataforma digital de Forbes dirigida a un público global de habla española. Desde México, Elisabetta impulsa las estrategias para otros medios de Business and Luxury Media: Robb Report México, Instyle México y Food and Wine en Español, y en Forbes para once países de Latinoamérica.
Entre sus otros intereses se encuentran la disrupción tecnológica y la teoría del cambio exponencial.
Su gran sueño es una sociedad donde el mérito no tenga prejuicio de género.

ROBERTO AGUILAR
Director Editorial de Forbes México
Roberto cuenta con más de 25 años en la cobertura de temas económicos, financieros, corporativos y de finanzas personales en los principales medios especializados del país como Reforma, El Universal, Milenio, Expansión, Mundo Ejecutivo, y Thomson Reuters.
Actualmente escribe la columna Momento Corporativo en El Sol de México, es comentarista en Heraldo Radio y WRadio, y director editorial de la revista Forbes México.

BRIAN REQUARTH
COFUNDADOR DE LATITUDE
Brian Requarth is the co-founder of Latitud, a tech platform that is building the infrastructure that will support the next generation of tech startups in Latin America. Before Latitud, Brian founded VivaReal and scaled the real estate marketplace as its CEO. He orchestrated a merger with ZAP Imóveis, becoming the chairman of the combined company before negotiating the sale to OLX Brasil for US$ 600M. Brian’s also a prolific angel investor, author of the book Viva the Entrepreneur, and host of one of the leading podcasts about startups and venture capital in Latin America.

LILIANA REYES CASTREJÓN
DIRECTORA GENERAL DE LA AMEXCAP
Es la Directora General de AMEXCAP a partir de abril de 2018, antes de esto fue Directora de Capital Emprendedor en el Instituto Nacional de Emprendedor, cuenta con más de 15 años de experiencia en la banca de desarrollo en áreas de evaluación de proyectos, asistencia técnica y diseño, desarrollo y administración de proyectos con fondeo de organismos financieros internacionales.
También ha trabajado como consultora independiente para organismos multilaterales como el FOMIN y el Banco Mundial para proyectos de desarrollo económico local, cambio climático y proyectos de transporte sustentable.
Es egresada de la carrera de Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con una maestría en Desarrollo Económico Local de la London School of Economics and Political Science (LSE) en Londres, Inglaterra y con un máster en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos del Instituto Universitario Ortega y Gasset en Madrid, España. Asimismo, cuenta con un Diploma en Capital Privado de la Escuela de Negocios IPADE.

JOSIMAR HERNÁNDEZ SERENO
GERENTE DE PRODUCTO Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MG MOTOR MÉXICO
Josimar, es Ingeniero Mecánico Automotriz por la Escuela Superior de Ingeniería Automotriz y cuenta con una certificación profesional en diseño automotriz por Rigoletti casa de diseño; destacando su participación en proyectos de ingeniería innovadores para la gente en silla de ruedas que tiene un automóvil privado como medio de transporte, así como en proyectos ganadores de concursos internos de diseño conceptual enfocado a la movilidad sustentable.
Previo a su incorporación a MG Motor, fue especialista de producto en marcas de gran crecimiento, tales son KIA y GM. siendo responsable del lanzamiento de productos que al momento se encuentran en primer lugar de ventas dentro del segmento donde compiten (SUV B, Sedan B, Sedan C, Sedan D y eléctricos), así como la gestión y coordinación de la telemática de toda la gama de los automóviles.
Josimar es apasionado de los automóviles y su pasatiempo favorito es competir de manera amateur en track days así como visitar pistas de go-karts donde la competición pura del manejo es lo que cuenta, todo esto siempre teniendo el mantra de no correr en las calles y dar un ejemplo a la sociedad de que este tipo de deporte se puede practicar de manera consciente y con todas las medidas de seguridad que se requieren para cuidar la integridad de la gente y generar una competencia sana en el medio.
Actualmente Josimar Hernandez encabeza el área de producto para MG Motor México, encargado de la planeación e inteligencia de producto para la introducción de nuevos modelos al mercado nacional, encontrando la fórmula entre equipamiento, seguridad y estilo de vida para el consumidor mexicano, alineado al ecosistema actual de oferta de productos que demanda vehículos con características únicas y eso es lo que la marca MG Motor trae a México. A su cargo han estado los proyectos de lanzamiento como el sedán MG5 las SUVs ZS y HS, así como, la SUV de 7 plazas RX8 y el icónico MG GT.
Su enfoque dentro de la compañía está ligado a la visión de largo plazo, con la introducción de modelos clave de la marca a México, incluidos aquellos en nuevas energías.

VÍCTOR GONZÁLEZ HERRERA
CEO DE FARMACIAS SIMILARES
Es un empresario mexicano con una innovadora visión de negocios con enfoque social: el bienestar de la gente debe ser el centro de los objetivos de cualquier organización o como él lo denomina: una empresa consciente, basada en tres principios. Cuidado de la mente, el cuerpo y el espíritu.
Nacido en la Ciudad de México, el 15 de septiembre de 1987, es licenciado en Administración de Negocios Internacionales, egresado de la Universidad Iberoamericana. Ha tomado cursos de especialización, como el “Strategic Decision Making for Management”, en London School of Economics y el ejecutivo “Strategic Marketing Management”, en Stanford University.
A lo largo de sus 15 años dentro de Grupo Por Un País Mejor y Farmacias Similares, donde es vicepresidente ejecutivo, ha desarrollado diferentes marcas: las líneas de belleza Eternal Secret; de cuidado personal Alfa, y X-Gear para deportistas. Su enfoque va más allá de lo mercadotécnico, al impulsar iniciativas de alto impacto social. Una frase define la mística de Víctor González Herrera: “Porque ayudamos ganamos y porque ganamos ayudamos”.

MELINA CRUZ
CEO Y COFUNDADORA DE HOMELY
Cofundadora y Directora General en Homely, la plataforma más grande de México que de manera más fácil, rápida y segura conecta profesionales de limpieza y sanitización de confianza con negocios, hogares y oficinas desde 2015.
Homely fue la primera startup mexicana aceptada por la aceleradora de Nasdaq en San Francisco en 2018 y fue nombrada una de las 30 promesas de los negocios 2019 por Forbes México. En 2021 fueron seleccionados como ganadores del Platzi Demoday y a finales del mismo año adquirieron a su principal competidor- Aliada. En la primera semana del 2023 anunciaron su fusión con la empresa Hogaru, plataforma líder en Colombia para la
contratación de una profesional de limpieza para el hogar con la finalidad de expandir sus operaciones.
Melina ha sido reconocida como una de las 50 jóvenes promesas mexicanas a seguir por Nación 321, top 3 mujeres emprendedoras en México por el Premio Nacional del Emprendedor y una de las 30 mujeres líderes en emprendimiento por la Revista PRO en su edición 2021.

SEBASTÍAN NOGUERA
PRESIDENTE Y COFUNDADOR DE TUHABI.
Es un emprendedor con amplia experiencia en el uso de tecnología, datos e información para transformar mercados. Fundó Merqueo, el supermercado digital más grande de Colombia, y se encargó del desarrollo de novedosos productos financieros desde el área digital del Banco de Bogotá. Es ingeniero industrial y economista.

DENIS YRIS
FUNDADOR Y DIRECTOR GENERAL DE WORTEV
Apasionado por la creación de nuevos modelos de negocio y promotor del emprendimiento mexicano. Con el objetivo de ayudar a las startups y pymes creó en 2013 WORTEV, la primera aceleradora nuclear que se integra al núcleo operativo de las empresas y en 2018, la firma de capital emprendedor WORTEV CAPITAL.
Su pasión por compartir su visión como emprendedor e inversionista le ha llevado a ser mentor de emprendedores e inversionistas. Ha participado con charlas en diferentes universidades, como jurado y mentor en Hult Prize UNAM y con el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas en su capítulo universitario (IMEFU), así como conferencista en eventos de emprendimiento importantes como Talent Land, CREO MX e INCmty.

ANNA RAPTIS
FOUNDER AMPLIFICA CAPITAL
Fundadora del primer fondo de capital emprendedor en México con un enfoque en la mujer. Es una inversionista con más de 25 años de experiencia. Su lema es invertir en el cambio que quieres ver. La experiencia de Anna incluye inversiones en varios sectores y geografías en acciones internacionales, fondos, energía, bienes raíces, como un inversionista ángel y socio limitado en fondos de capital de riesgo en México y los Estados Unidos. Fue reconocida como una de las principales inversionistas por la Asociación de Capital de Riesgo de América Latina (LAVCA).
Cuenta con una maestría de la Universidad Johns Hopkins, Escuela de Estudios Internacionales Avanzados, una Licenciatura en Economía de la Universidad de Adelaida. Es Chartered Financial Analyst.
Amplifica Capital es el primer fondo en México enfocado en la mujer y 60% de sus inversionistas son mujeres, no hay ningún otro fondo de VC con estas características ni en México ni América Latina.
En el año 2000 llegó a México para trabajar en el sector energético y estuvo involucrada en los primeros proyectos de energía independientes en México. Su experiencia incluye 20 años desarrollando proyectos energéticos internacionales incluyendo 10 años en México.

RICARDO TRIANA
DIRECTOR EJECUTIVO DE PMI LATINOAMÉRICA
Ricardo es un experimentado PMP®️ (Project Management Professional) con más de 25 años de experiencia y es el Director Ejecutivo para Project Management Institute (PMI) Latinoamérica. Desempeña un rol clave en el desarrollo de una experiencia local mejorada en Latinoamérica, creando valor para individuos y sus organizaciones a través de la economía de proyectos.
Ciudadano colombiano y mexicano, y residente de los Estados Unidos, Ricardo ha vivido y trabajado en varios países durante los últimos 20 años, por lo que habla inglés, español y portugués con fluidez. Reconocido en PMI y la comunidad de dirección de proyectos, Ricardo sirvió en la Junta Directiva Global de PMI de 2010 a 2015 y fue su Presidente Global en 2014. En los últimos años, Ricardo ha sido miembro (2016) y presidente del Comité de Nominaciones de la Junta Directiva de PMI (2017 y 2018).
Ricardo ha administrado y asesorado proyectos y programas en diversas industrias (Gobierno, Minería, Construcción, Telecomunicaciones, Servicios Financieros, Tecnología de la Información y Proyectos de Desarrollo, entre otras) para organizaciones privadas y gubernamentales en Norteamérica, Latinoamérica, Europa, Asia y África. Antes de asumir su posición en PMI LATAM, Ricardo fue el Director Ejecutivo para América y las regiones de Asia Pacífico en Practical Thinking Group.
Es uno de los speakers internacionales de dirección de proyectos más solicitados. Ha presentado en Congresos de Dirección de Proyectos y Liderazgo durante los últimos 15 años en varios países. En 2019, Ricardo recibió el PMI Fellow Award, el premio individual más prestigioso presentado por el Project Management Institute para reconocer a los profesionales por sus contribuciones significativas a la profesión de dirección de proyectos y el Instituto.

GABRIELA BROCA
DIRECTORA DE BUSINESS DEVELOPMENT VIRTUAL DYNAMIKS
Geek apasionada de los medios, con un alto sentido de la responsabilidad y un profundo compromiso por la transformación en la industria de los medios y el entretenimiento y la tecnología en América Latina.
Se graduó de la Universidad Anáhuac Norte en Ciencias de la Comunicación con una Maestría en Planificación Estratégica de Medios, tiene un diplomado en Marketing Digital y ha cubierto diferentes áreas del negocio de los medios y el entretenimiento: Inteligencia de mercado, planificación estratégica de medios, venta de contenido internacional, compra de medios (mercado brasileño), producción de contenido, marketing digital y Ad Sales Tech.
Otras empresas donde ha colaborado: Discovery Networks, Avatar Digital Agency, Accenture, Televisa/Ad Sales, Televisa International y Genomma Lab Brasil.
Presidenta del programa de mentores en WICT (Mujeres en Medios, Entretenimiento y Tecnología) México y LATAM, y comprometida con el empoderamiento de las mujeres en las industrias de medios, telecomunicaciones y entretenimiento.

LUIS QUINTANA
FUNDADOR DE TODO ACCESIBLE
Luis es administrador de empresas con un postgrado de Accesibilidad Universal y Diseño para Todos. En 2011 fundó Todo Accesible, una empresa que busca la eliminación de las barreras arquitectónicas y culturales que existen e impiden a la población con discapacidad la completa integración a cualquier sector de la sociedad. Destacando a sus clientes con el Distintivo “A” que es un reconocimiento por ser un espacio accesible para todos. En el 2015 se convirtió en Fellow de Ashoka que es la ONG que impulsa proyectos sociales más grande del mundo, en 2016 formó parte de la iniciativa Éntrale que impulsa la inclusión laboral de personas con discapacidad y en el 2017 forma una alianza estratégica con Cushman & Wakefield y logra registrar e impulsar el Distintivo “A” en Costa Rica.
Desde que inició esta alianza ha logrado trabajar con empresas líderes en los ramos del entretenimiento, cultural, de servicios, turismo, entre otros, impulsando la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad, en diferentes estados de la República Mexicana.
Estos proyectos se han destacado por contar con accesibilidad universal, abarcando mayores alcances de los que marcan las normas nacionales e internacionales.

CARLOS BATIZ
DIRECTOR GENERAL DE SIMPLI APP
Carlos Batiz nació en Hermosillo, Sonora en el año de 1972, graduado de la Licenciatura de Negocios Internacionales por el ITESM CEM , Maestro en Administración y Derecho de los Negocios por la Universidad de Lund. Adicionalmente realizó varios estudios de post grado en la Escuela de Negocios de Amsterdam HES
Desarrollo diversas actividades en compañías de consumo, servicios financieros y manufactura, tales como Frito Lay, Mondelez, Samsonite entre otras.
Desde hace 20 años se ha desempeñado emprendiendo en varios sectores habiendo fundado compañías como Arvak Integrated Services, empresa de servicios de contract packaging, GBA Labs compañía distribuidora de productos de personal y beauty care, así como Smartbox, empresa de servicios de entretenimiento.
Actualmente se desempeña como Director General de SIMPLI App una organización enfocada en crear una sinergia entre los servicios financieros y tecnología, con productos que solucionan tanto necesidades de compañías como individuos.

JOSÉ ERNESTO AMORÓS
DECANO ASOCIADO DE FACULTAD DE EGADE BUSINESS SCHOOL
Líder del Grupo de Investigación (GI) en Emprendimiento e Innovación con Impacto de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey. En su labor de divulgación científica, ha escrito más de 40 artículos académicos publicados en importantes revistas internacionales, tales como: Entrepreneurship Theory and Practice, Small Business Economics, Journal of Small Business Management, Technovation, Journal of Business Research, International Entrepreneurship and Management Journal, Frontiers of Entrepreneurship Research, entre otras. Además, es editor asociado del Journal of Business Venturing Insights y del International Entrepreneurship and Management Journal.
Asimismo, es coautor de más de 30 monografías sobre la dinámica emprendedora, algunas de ellas en cooperación con importantes instituciones como el World Economic Forum. Adicionalmente, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, nivel I, y profesor visitante en varias universidades latinoamericanas y europeas.
El Dr. Amorós ha sido miembro de la mesa directiva del GEM Mundial y forma parte del comité de investigación del mismo proyecto. En su labor dentro del proyecto GEM ha participado en la evaluación de políticas públicas pro emprendimiento en diferentes países. Es Vicepresidente de la Iberoamerican Academy of Management, y miembro de la Academy of Management, la Strategic Management Society, la Academy of International Business y del International Council of Small Business.

MAGDALENA CORONEL
CHIEF INVESTMENT OFFICER, BID LAB
Magdalena Coronel brings more than 15 years of angel investing, venture capital and investment banking experience both in the United States and Latin America. Magdalena started her career as a Venture Capital Analyst with Prosperitas Capital Partners, a fund manager investing in early-stage tech companies located in Uruguay. Subsequently, she became VentureStart Program Manager at the Regional Technology Alliance in Sacramento, California to later transition to Director with the Institute of the Americas, where she was responsible for the Innovation and Entrepreneurship Program. Since 2018 she was a member of Houlihan Lokey, advising clients in valuation matters, until she joined IDB Lab as a Senior Investment Officer, leading the direct equity arm of the Lab, in December 2020. Magdalena assumed the role of Chief Investment Officer of IDB Lab in September 2021.
Magdalena also co-founded a 35-member angel investor network with a focus on deal flow from Argentina, Colombia, and Uruguay, and was a Business Fellow from Partners of the Americas and the U.S. Department of State Bureau of Educational and Cultural Affairs in 2011. Ms. Coronel holds a B.A. in Economics from Universidad de la República Oriental del Uruguay, and a Master’s degree in Business and Administration from NYU Stern.

REGINA ZURUTUZA
SOCIA DE 500 GLOBAL Y MENTORA DE LA CATEGORÍA: EMPRESAS TECNOLÓGICAS
Regina es Principal en 500 Startups donde es responsable de encontrar, analizar y ejecutar nuevas inversiones. También se encarga de apoyar a emprendedores durante y después del programa de aceleración como parte del equipo de Portfolio Management.
Con su formación como Ingeniera Química de la Universidad McGill, 3 años como líder del equipo de operaciones en Bright, una startup de energía solar y un año en una empresa transnacional de energías renovables, Regina tiene experiencia construyendo equipos desde cero, desarrollando y optimizando procesos y escalando operaciones a nivel regional.

EDUARDO CLAVÉ
MANAGING PARTNER EN DILA CAPITAL
Comenzó su carrera en el año 2000 en UBS Investment Banking en México y Nueva York, donde experimentó una amplia exposición sectorial a industrias globales, instituciones financieras, consumidores y retailers, así como clientes soberanos en toda América Latina en productos que van desde fusiones y adquisiciones, deuda y mercados de capital accionario y estructuración corporativa.
En 2009, después de asistir a la Escuela de Negocios de Harvard, levantó el primer Search Fund en México, que se formó para identificar, adquirir y operar una empresa privada existente con un valor empresarial inicial de entre US$5 y US$15 millones. En 2010, adquirió Enkontrol, la empresa de software líder para la industria de la construcción, donde actuó como co-CEO. Enkontrol tiene más de 220 empleados con oficinas en Monterrey, México y Bogotá. Eduardo lideró las áreas de administración y finanzas, ventas y atención al cliente, así como los esfuerzos de internacionalización abriendo oficinas en Bogotá. Desde la adquisición, la empresa está próxima a triplicar su tamaño.
Desde el año 2000, Eduardo ha co-invertido, participado como partner, y fungido como miembro del comité de inversiones y asesor de DILA Capital. Ha liderado la recaudación de tres fondos de VC, así como el análisis, el due diligence, el proceso de inversión y las inversiones de seguimiento de más de 30 empresas emergentes desde 2013 hasta la fecha. Además, Eduardo es Board Member de varias empresas del portafolio de DILA.

CECILIA BERNAL
FUNDADORA Y DIRECTORA DE MERCARTE
Fundadora y directora de Mercarte, la primera agencia de Branding Art y Vinculación Cultural, fundada en México en 2015 y con operaciones en España desde 2022. Egresada de la Licenciatura en Comunicación con Mención Honorífica por parte del Tecnológico de Monterrey, Cecilia tiene 22 años de experiencia en la publicidad, ejerciendo por años como Directora de Cuentas a nivel Latinoamérica para importantes agencias y marcas, tanto mexicanas como globales, hasta que en 2015 decidió renunciar para hacer realidad su sueño y fundar Mercarte.
Creyente de que el arte es un agente importante de transformación social, hace siete años Cecilia, creó el programa “Arte por la Vida”, el cual es una Fundación sin fines de lucro y donataria autorizada, cuyo objetivo es acercar el arte y sus virtudes, a poblaciones vulnerables (específicamente a niños y jóvenes de casas hogar y adultos mayores que viven en asilos). Como parte de las actividades que realizan están las visitas guiadas a exposiciones en museos, galerías y funciones de teatro y la impartición de talleres de arte y murales, a cargo de reconocidos artistas.
Hasta ahora, Fundación Arte por la Vida ha beneficiado a más de 1500 personas vulnerables, tanto en CDMX, Edomex como en Veracruz y Morelos. En 2022 la Revista Forbes México, la nombró dentro de la lista de los “100 mexicanos más creativos en el mundo”.

VÍCTOR MOCTEZUMA
FUNDADOR Y DIRECTOR DE ILAB
Víctor trabaja proyectos en la intersección entre las posibilidades de la tecnología y los modelos de negocio que permiten hacerla cercana hacia la sociedad. Es fundador de iLab, un laboratorio de innovación abierta y gestión del cambio que transforma ideas en soluciones rentables.
Fue ejecutivo en las áreas de Planeación Estratégica y Recursos Humanos para México y América Latina en diversas empresas de consumo masivo como Coca-Cola Company, Kraft Foods, Pepsico Alimentos y Bebidas.
Formado como Administrador de Empresas y con Maestría en Negocios Internacionales se ha especializado en Innovación y Tecnología por el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Ha sido reconocido como fellow por Singularity University y es miembro de la red Ashoka de Innovadores Sociales y forma parte de The MIT Science & Technology Initiative, The International Development Innovation Network, The Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab, Startups Nation y The Miller Center for Social Entrepreneurship entre otros.
Por sus iniciativas de alto impacto se le concedió el Premio Nacional del Emprendedor por la Presidencia de México.

FEDERICO ANTONI
FOUNDER & MANAGING PARTNER DE ALLVP
He is a member of the Board of Directors of various portfolio companies including Fintual, as well as RobinFood, Mendel, Clubbi, Dentalia, Apli, Prestadero, Cumplo, Wonder Brands and Super.
In the foodtech space, Federico was a Board member of Cornershop since ALLVP’s first investment in 2015 until Uber’s control acquisition. He helped the company to establish their first partnerships with retailers in the region and accompanied them to raise all their institutional financing rounds. He also supported them in navigating the M&A processes with Walmart and Uber.
Prior to that, Federico served as Head of Business Development and later as CEO of Edoardos, a then publicly traded Mexican apparel company. From 2006 to 2012, he led the Company’s international expansion across Latin America, its launch of new brands, and its turnaround efforts during the economic crisis. Federico also successfully developed and launched three new product lines in Europe while working at L’Oréal, a global leader in the cosmetics industry.
He also served as CMO of Mexico for B2W (formerly Submarino), the dominant e-commerce platform in Brazil, doubling the country’s sales prior to the subsidiary’s acquisition by Televisa, the world’s largest Spanish-speaking media company. At Televisa, he took on the role of VP of e-commerce and restructured the division to cut costs, grow sales, and launch new product offerings in Mexico.
Federico is a frequent Techcrunch contributor and an Entrepreneurship and Management Lecturer at Stanford Graduate School of Business, where he received his MBA. He also holds both bachelor’s and master’s degrees in Applied Economics from Paris Dauphine, and has taught at ITAM, Mexico’s preeminent business and engineering institution, as well as CENTRO, a Mexican liberal arts and design school.

JUAN ADLERCREUTZ
PARTNER & REGIONAL DIRECTOR PROPELLAND LATIN AMERICA
Trabajó por más de 20 años dirigiendo departamentos de marketing, innovación, transformación digital y de negocios para The Coca- Cola Company, Avon Cosmetics, Televisa Publishing, J. Walter Thompson y BellSouth en Sudamérica, Estados Unidos, México y Asia Pacífico. Hace seis años abandonó el mundo corporativo para emprender el reto de lanzar Propelland en México y expandirlo en Latinoamérica.

SUSANA URIBE
HEAD OF SELLER GROWTH MELONN
Es Ingeniera Industrial de la EIA, cuenta con más de 10 años de experiencia en transformación digital, E-commerce y mercadeo digital. Apasionada por el comercio electrónico y las ventas online, CRM, estrategias de posicionamiento digital, SEO, inbound y outbound, metodologías data driven y liderazgo de equipos de alto desempeño.
Ha liderado equipos y estrategias de ecommerce, ventas y marketing en diversas compañías como Nequi de Bancolombia, Tennis y Grupo Infesa.
Actualmente se desempeña como Head de Seller Growth en Melonn, donde lidera la estrategia de crecimiento de los más de 350 sellers de e-commerce que tiene Melonn en Colombia y México.

FERNANDO PADILLA EZETA
PRESIDENTE DE ENLACE+ CAPÍTULO CDMX DEL TEC DE MONTERREY.
Es Fundador y Director General de Pretmex ‘tu aliado financiero’, una SOFOM fintech, enfocada a financiar empresas, y Lendera Crowdfunding, la primera plataforma de arrendamiento colectivo del mundo.
Expresidente nacional de ASOFOM, actual presidente del Consejo Consultivo de ASOFOM (la asociación de SOFOMES de México), consejero de Nacional Financiera y presidente del Consejo Directivo de AFICO (Asociación de plataformas de fondeo colectivo). Emprendió FONDO 9A, un fondo de capital ángel, entre otras empresas. Es maestro en Desarrollo Emprendedor y Dirección estratégica para la Universidad Iberoamericana. Escribe el blog y podcast: CapitalEZ.net.
Reconocido como una de las 30 promesas de negocios Forbes 2021, elegido como finalista en EY Entrepreneur of the Year 2018 y 2022, donde ganó en la categoría de aceleración en 2022.

LUCERO ITZIAR CARREÓN ESPINOSA
VP DE VINCULACIÓN EMPRESARIAL EN LA ADIAT
Vicepresidenta nacional de Relaciones Institucionales en Canacintra, consejera y presidenta de la Rama de Procesadores y Transformadores de productos derivados del campo del mismo organismo. Es Licenciada en Administración de Empresas con más de 20 años de experiencia en el diseño, desarrollo, implementación, promoción y evaluación de programas de apoyo para incentivar el crecimiento y consolidación de los sectores público y el privado.
Destaca su paso por el Instituto Nacional del Emprendedor en donde fungió como Evaluador Senior teniendo como actividad sustantiva el control y aseguramiento de las etapas del proceso de evaluación de los proyectos presentados al Fondo Nacional Emprendedor (2013 – 2018). De 2002 al 2006 colaboró en el Conacyt. Entre sus responsabilidades principales estaban el diseño, promoción, evaluación, control y seguimiento de los Programas de apoyo para incentivar la inversión del Sector Productivo en Investigación, Desarrollo Tecnológico e innovación.
Como parte de su experiencia en la iniciativa privada fue Directora de Nuevos Negocios en Aguirre Innovación SC, firma dedicada al diseño y desarrollo de programas detonadores de una transformación en empresas, gobiernos y/o instituciones. También colaboró con LatIPnet LLC, organización sin fines de lucro, ubicada en NASA’S Ames Research Center, Silicon Valley, dedicada a impulsar la comercialización de la Innovación generada en países de Latinoamérica.

RUTH MATA
EDITORA DE REPORTAJES ESPECIALES DE FORBES MÉXICO
Ruth Mata es editora de Reportajes Especiales para Forbes México. Tiene 15 años de experiencia en el periodismo de negocios. Ha colaborado para diversos medios como Notimex, TV Azteca, Excélsior, Revista Inversionista, Dalia Empower y Mi Casa Sustentable –para este medio también fue columnista–.
Se ha especializado en temas relacionados con el sector inmobiliario, empoderamiento femenino y emprendimiento. Actualmente tiene a su cargo algunos de los listados más relevantes para Forbes México: Las 30 Promesas de los Negocios, Mujeres Poderosas, Las 30 Mentes más Sostenibles y Genios de la Transformación. Fundó la agencia NGM especializada en ghostwriting. Siempre ha sido fiel creyente de que todos tenemos una historia extraordinaria por contar.
Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México. Es una apasionada de la cultura china. Tiene estudios del idioma chino mandarín en la Shanghai International Studies University (SISU) en la ciudad de Shanghai, China.

CHRISTINE CHANG
VENTURE PARTNER EN RALICAP VENTURES.
Christine Chang es actualmente la VP global de Revenue de Tribal, además es Venture Partner en RaliCap, una comunidad de inversionistas enfocada en mercados emergentes. También es Editor-in-Chief para América Latina para el boletín This Week in Fintech. Adicionalmente, es asesora en Santosha Advisors y Next Billion Advisors.
Christine cuenta con experiencia profunda en América Latina, los Estados Unidos y Europa. Más recientemente, ha estado colaborando con compañías como Cuenca, un banco digital mexicano, e IGNIA, el fondo de capital emprendedor más grande de México. Antes, era directora en Finnovista donde lanzó el programa de Startupbootcamp Scale para ayudar a fintechs e insurtechs lograr crecimiento exponencial y escalable. Adicionalmente, ha liderado proyectos de transformación en American Airlines, UBS, oneworld, Deloitte México y Rappi.
Motivada por siempre estar aprendiendo y la oportunidad para construir nuevas soluciones, Christine se mudó a México en 2015 convencida del potencial de mercados emergentes como América Latina donde la innovación nace de necesidades reales y gente con ganas de cambiar el mundo.
Christine tiene un MBA del Instituto de Empresas en Madrid y estudió negocios internacionales en Pepperdine University en California.

MARKUS SCHREYER
CEO Y FUNDADOR DE THE GANESHA LAB
Es el fundador de The Ganesha Lab, aceleradora biotech, que brinda servicios de internacionalización, ampliación y financiamiento a nuevas empresas de biotecnología de América Latina. Markus, junto con su extraordinario equipo, junta de expertos reconocidos internacionalmente y asociaciones industriales relevantes, ha desarrollado metodologías, procesos y redes para brindar servicios de clase mundial a sus clientes y resultados a los inversionistas.
Ejecutivo y empresario alemán con más de treinta años de experiencia en la industria y el mercado internacional. Ha vivido y trabajado extensamente en Europa, EE. UU., Brasil y Asia, y ahora se enfoca en el mercado chileno y latinoamericano.
Durante su carrera con más de 25 años en la industria de la tecnología de ciencias de la vida con fabricantes líderes como Thermo Fisher Scientific y Fisons Instruments, Markus ocupó varios puestos de liderazgo. Adquirió una experiencia significativa en transiciones estratégicas a través de innovaciones de productos diferenciados en el mercado que resultaron en una importante generación de valor, crecimiento y liderazgo en el mercado.

SEBASTIÁN MOGLIA CLAPS
COUNTRY MANAGER & PARTNER MÉXICO SHAKE AGAIN
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Especializado en E-Business y Marketing Digital. Cuenta con más de 15 años de experiencia en las industrias del E-commerce y Digital.
Desarrolló los primeros grandes proyectos de E-commerce en México: Dominos Pizza, Seguros Banamex, Decompras.com (hoy Claroshop) entre otros. Es responsable del lanzamiento y operación de 3 exitosas startups en México. Lanzó en México la primera compañía de Mobile Advertising en la región. Ex CMO de Sección Amarilla y líder de su transformación digital.
Es profesor de E-commerce y Marketing Digital en diversas instituciones académicas. Miembro de la Asociación Mexicana de Internet (AMVO) y de su Comité Pymes. Keynote Speaker Internacional. En 2018 fue premiado con el E-Award al “Mejor Influencer de Negocios”. Colaborador y columnista en eMarketer. Columnista en Forbes México.

DILEEP THAZHMON
CEO & FOUNDER JEEVES
Dileep Thazhmon es el CEO y fundador de Jeeves, plataforma integral de gestión de gastos y finanzas para empresas en mercados globales, incluidos México, Colombia, Chile, Perú, Canadá, el Reino Unido y Europa.
Jeeves atiende a más de 3000 empresas en todo el mundo y recientemente recaudó $380 millones en fondos de inversionistas como Tencent, Andreessen Horowitz, Y Combinator, CRV, GIC y Bank of Silicon Valley para fortalecer su expansión internacional.
Thazhmon tiene experiencia en el sector financiero trabajando como co- fundador y COO en Jeeng.com posicionando la fintech en $40MM+, así como crecimiento en los ingresos de 3 dígitos rentable y verificado en 4 años como la #2 en la lista de los 30 principales de Software, Inc. y #3 en la lista de Deloitte Fast50.
Thazhmon cuenta con un MBA en Stanford University Graduate School of Business donde se graduó con honores. Dileep inició sus estudios universitarios a los 16 años en la Universidad Drexel, donde también fue parte de la lista de honor del decano.

ANGELA STRANGE
GENERAL PARTNER AT ANDREESSEN HOROWITZ
Angela Strange is a general partner at Andreessen Horowitz where she focuses on financial services including fintech infrastructure, insurance, real estate, and increasing financial inclusivity. Today, Angela serves on the boards of Addi, Casai, Jeeves, Moov, SeedFi, SynapseFi, Tally, and Valon.
Angela also coined the idea that “Every Company Will Be a Fintech Company”—the now widely cited observation that companies will increasingly derive a significant portion of their revenue from financial services driven by the influx of new, transformative financial infrastructure tools.
Prior to joining a16z, Angela was a product manager at Google where she launched and grew Chrome for Android and Chrome for iOS into two of Google’s most successful mobile products. She has also served as director of product management and business development at Ruba.com (acquired by Google), a senior associate partner at Bay Partners focusing on the consumer internet sector, and a consultant at Mercer Management Consulting in Toronto.
Angela helped launch and was co-chair of C100, a non-profit that bridges Canadian entrepreneurs with Silicon Valley, and on the Canadian Finance Minister Morneau’s Economic Growth Council. She earned her Mechanical Engineering degree from Queen’s University in Canada and an MBA from Stanford. Angela is also a world-class athlete, having spent two years training professionally as a runner; she has won several marathons and achieved a seventh place national ranking in Canada.
Es profesor de E-commerce y Marketing Digital en diversas instituciones académicas. Miembro de la Asociación Mexicana de Internet (AMVO) y de su Comité Pymes. Keynote Speaker Internacional. En 2018 fue premiado con el E-Award al “Mejor Influencer de Negocios”. Colaborador y columnista en eMarketer. Columnista en Forbes México.

ROBERTO ARTEAGA
EDITOR ADJUNTO DE FORBES MÉXICO
Periodista especializado en historias relacionadas con temas de empresas y economía. En la actualidad, se desempeña como editor adjunto para las ediciones impresas de Forbes para México y Centroamérica.
Fue director editorial del portal en internet de la revista Alto Nivel, repotero en Forbes México, editor web en la sección de Negocios del periódico Excélsior y reportero en las plataformas multimedia del diario El Financiero. Sus reportajes han sido reconocidos por diversos premios nacionales de periodismo en las categorías de sustentabilidad, biotecnología y energía.
Este año las 30 Promesas de los Negocios Forbes cumple sus primeros diez años de vida, por lo que festejamos con un “Pop-Up Experience”: un espacio de conocimiento, entretenimiento y networking en donde podremos degustar y conocer de cerca algunos de los productos y servicios de los emprendedores que forman parte de las 10 generaciones de las Promesas de los Negocios Forbes.
Este año las 30 Promesas de los Negocios Forbes cumple sus primeros diez años de vida, por lo que festejamos con un “Pop-Up Experience”: un espacio de conocimiento, entretenimiento y networking en donde podremos degustar y conocer de cerca algunos de los productos y servicios de los emprendedores que forman parte de las 10 generaciones de las Promesas de los Negocios Forbes.