PRESENTADO POR AMERICAN EXPRESS
2022 es un año clave para la recuperación y crecimiento de las empresas mexicanas, especialmente de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), uno de los sectores que más han sufrido la crisis causada por la pandemia. Entre octubre de 2020 y julio de 2021, 1.6 millones de PyMEs cerraron sus puertas, sin embargo, en ese mismo periodo surgieron 1.2 millones nuevas, según datos del Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2021, elaborado por el INEGI.
Si bien aún hay un largo camino por recorrer, ahora más que nunca las PyMEs deben contar con las herramientas necesarias, tanto financieras como tecnológicas, de gestión de talento y hasta de bienestar, para impulsar su desarrollo, y con ello reactivar la economía de México. Para conocer cuál es la ruta de la recuperación y el crecimiento de las PyMEs mexicanas Forbes México, en colaboración con American Express, presenta el Foro Forbes El año del crecimiento.

AGENDA
10:00 am BIENVENIDA | Roberto Aguilar, Director Editorial de Forbes México Jorge de Lara, Vicepresidente y Gerente General de Global Commercial Services para American Express México y América Latina |
10:05 am ENTREVISTA Panorama económico de México | Alberto González Pandiella, Economista Senior para México de la OCDE Entrevistador: Octavio Valdez, Periodista y conductor de noticias |
10:20 am FORBES TALK Acceso a financiamiento para impulsar el crecimiento de las PyMEs | José Luis Mejía, VP de Marketing de GCS de American Express para México, Argentina y Canadá Moderador: Mariano Riva Palacio, Periodista y Conductor de Radio y TV |
10:40 am Forbes Talk ¿Cómo definir la mejor estrategia de trabajo híbrido para retener y atraer al mejor talento? | Álvaro Villar, CEO de WeWork en México |
10:55 am PANEL Marketplaces, de la venta física al universo online | Eric Pérez-Grovas, Presidente de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) Alejandro Solís, Director General de Rappi en México Deborah Dana, Fundadora y CEO de CanastaRosa Moderadora: Elisa Alanís, Periodista y Conductora de Milenio Tv |
11:40 am ENTREVISTA ¿Cómo crecer después de una crisis? | Xavier López Ancona, Presidente de KidZania Entrevistadora: Gabriela Tlaseca, Periodista y Conductora de Radio y Tv |
12:00 pm PANEL El papel de los pequeños negocios en la reactivación de la economía | Jorge de Lara, Vicepresidente y Gerente General de Global Commercial Services para American Express México y América Latina Marco Antonio Iturriaga, VP de Abastecimiento y Economía Circular de LATAM Grupo Danone Lucero Cabrales, Presidenta Nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Moderador: Gabriela Tlaseca, Periodista y Conductora de Radio y Tv |
12:50 pm PREMIACIÓN AMEX | Carolina Perdomo, Vicepresidente de Pequeñas y Medianas Empresas de Global Commercial Services para American Express México |
1:00 pm ENTREVISTA Arrendamiento como solución para seguir en movimiento | Regina Granados, CEO de Leaseplan Entrevista: Octavio Valdez, Periodista y conductor de noticias |
1:20 pm ENTREVISTA Estrategias para impulsar a las PyMEs | José Medina Mora, Presidente Nacional de COPARMEX Entrevista: Roberto Arteaga, Editor Adjunto de Forbes México |
1:35 pm PANEL Transformación digital para aumentar la productividad de las PyMEs | Lorena Bravo, Head de Tecnología y Transformación de Oracle de México Javier Verde Fau, Vicepresidente regional de ESMB en Salesforce Javier Solórzano, Director Comercial de Mid Market en Dell Technologies México Moderador: Aura López, Experta en tecnología y comunicación |
2:20 pm Estrategias de una líder para impulsar el negocio | Fernanda Guarro, Directora General de 3M México |
SPEAKERS

ROBERTO AGUILAR
DIRECTOR EDITORIAL DE FORBES MÉXICO
ROBERTO AGUILAR

Roberto cuenta con más de 25 años en la cobertura de temas económicos, financieros, corporativos y de finanzas personales en los principales medios especializados del país como Reforma, El Universal, Milenio, Expansión, Mundo Ejecutivo, y Thomson Reuters.
Actualmente escribe la columna Momento Corporativo en El Sol de México, es comentarista en Heraldo Radio y WRadio, y director editorial de la revista Forbes México.

CAROLINA PERDOMO
VICEPRESIDENTE DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE GLOBAL COMMERCIAL SERVICES PARA AMERICAN EXPRESS MÉXICO
CAROLINA PERDOMO

Carolina es una ejecutiva con más de 15 años de experiencia en puestos de liderazgo y dirección en el sector financiero.
Ha colaborado en American Express desde 2007, aportando su conocimiento y talento; creando estrategias B2B (Business to Business) para el desarrollo de las empresas en los segmentos Globales y Large Markets para la región Andina en Perú y Colombia. Posteriormente, en 2014, se trasladó a México, donde ha continuado con su desarrollo dentro de la compañía. En 2021, gracias a su gran talento fue nombrada VP de Pequeñas y Medianas Empresas de Global Commercial Services (GCS).
Actualmente, Carolina esta encargada de liderar la estrategia enfocada en Pequeñas y Medianas Empresas dentro de la compañía, puesto en el que ha logrado posicionarse como una mujer líder en el sector financiero.
Cuenta con una Licenciatura en Mercadotecnia por la UESS University, así como un diplomado en Ingeniería comercial en banca y finanzas por Harvard – Leadership Excellence. Su objetivo dentro de American Express es convertirse en una líder global y un modelo a seguir para mujeres y hombres que buscan desarrollar carreras exitosas.

JORGE DE LARA
VICEPRESIDENTE Y GERENTE GENERAL DE GLOBAL COMMERCIAL SERVICES PARA AMERICAN EXPRESS MÉXICO Y AMÉRICA LATINA
JORGE DE LARA

+20 years’ experience in the financial & aviation industries, leading large commercial teams dedicated to expanding existing business & acquiring new clients from various industries and sizes in México and abroad, with a solid track of results. Jorge currently leads the Global Commercial Services (GCS) organization for México and Argentina, with very strong client and colleagues’ engagement.
His goal is to be a transformational leader for the company thru challenging the status quo, accelerating the decision making process, putting our client at the center of our actions, developing inclusive environments and diverse teams thus driving results to the bottom line. He likes getting involved indifferent lines of Business and become a change promoter to create a full Enterprise mindset at blue box level. He envisions himself leading diverse teams to success thru professional & personal excellence, innovation, results & goals orientation.
“Reaching and exceeding goals is important, but also, developing diverse teams & creating an ecosystem that is self-sustainable, stable and scalable is equally relevant. We have been able to achieve our goals thru a collaboration & partnership model, promoting inclusion and fostering belonging, where everybody has a saying and is co-responsible and complements the rest of the team. Accountability, adaptability & leadership as the three main foundations of our team.
I strongly believe in teamwork as the cornerstone in every major achievement, and as a team leader I consider it my main job to make sure everybody feels as an important team member, understands the “what & why” of their duties, be a facilitator, be there, develop strong partnerships, promote dialogue, teach and inspire people to become their best.” Jorge says.
Jorge considers education crucial to personal and professional development, therefore he is an active participant of American Express’ “Stay at School program” aiming at keeping teenagers in school. Also, he is an active member and Executive Sponsor of PRIDE, AMEX’s LGBT+ colleague network.
Born in Torreón, México. Jorge holds a Bachelor’s degree on Civil Engineering from ITESM and an MBA from IPADE.

ALEJANDRO SOLÍS
DIRECTOR GENERAL DE RAPPI EN MÉXICO
ALEJANDRO SOLÍS

Cuenta con una licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), así como con una Maestría en Administración de Negocios por parte de la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago.
Desde 2013 fue Director General de Grupo Dival, un grupo que se destaca en la operación de diferentes marcas y franquicias de restaurantes en todo el país. Durante su gestión, la empresa construyó 22 restaurantes, administró 4 marcas y aumentó la fuerza laboral de 300 a 1,400 empleados. Asimismo, se encargó de la recaudación de capital de inversión para financiar la estrategia a largo plazo de la empresa. Fue nominado al Premio al Mérito Empresarial Restaurantero por parte de la CANIRAC.
Anteriormente, se desarrolló en la banca de inversión en Morgan Stanley NY, M&A, como encargado de empresas en Latinoamérica. En este periodo se dedicó a la estructuración transfronteriza de deuda pública y privada, y productos de capital para financiar proyectos inmobiliarios e hipotecas residenciales en México. Cuenta con experiencia operativa en retail, restaurantes, hotelería y desarrollo inmobiliario.
Se ha especializado en la gestión del cambio y profesionalización e institucionalización de empresas, así como en la estructuración de capital y deuda, análisis de inversiones, suscripción de préstamos, modelos financieros, gestión de proyectos y manejo de cartera.

FERNANDA GUARRO
DIRECTORA GENERAL DE 3M MÉXICO
FERNANDA GUARRO
DIRECTORA GENERAL DE 3M MÉXICO
Líder inspiradora que me ocupo por el bienestar de la organización que dirigo, promoviendo el equilibrio y la diversidad; con un enfoque lógico y pragmático orientado a impulsar el crecimiento, la productividad y la competitividad de la compañía.
Muy activa en liderar estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión con el principal interés de construir un lugar de trabajo cada vez más inclusivo y en impulsar iniciativas de sustentabilidad que ayuden a mejorar las grandes problemáticas que hoy impactan el lugar en donde vivimos. La integridad forma parte de mi ADN.
Ejecutiva en Supply Chain con +20 años de experiencia en todos los aspectos de la cadena de suministro, gestión de proyectos de alta complejidad y análisis de negocio. Con experiencia directa en la mejora de operaciones y la cadena de valor, así como en asuntos corporativos
y manejo de crisis en México y América Latina.
Me incorporé a 3M en abril de 2017, dirigiendo la operación de Supply Chain para la subsidiaria mexicana. 3M México es una de las 10 subsidiarias más importantes del mundo para 3M, mi liderazgo fue clave para impulsar la dirección estratégica y los planes operativos de servicio, costo y generación de flujo de efectivo en el mediano y largo plazo.
En el 2020 di un giro importante en mi carrera integrándome al equipo de Asuntos Corporativos como Corporate Affaris Execution & Management Director, encargada de liderar y ejecutar proyectos estratégicos de alto impacto para la compañía a nivel local y regional, lo que amplió mi visión y conocimiento posicionándome para el rol que actualmente ocupo desde Enero del 2022 como Presidenta y Directora General de 3M México.
Comencé mi carrera en DuPont como Business Finance, luego me incorporé a Monsanto donde desempeñé diferentes roles de creciente responsabilidad dentro de Supply Chain: LAN Global Trade and Compliance Mgr., Central America Supply Chain Mgr., LAN Logistics and Distribution Mgr. En 2011 me moví a Sanofi México, como Supply Chain Manager para la división de vacunas y, en 2013 a Merck como Head of Supply Network Operations.
Soy Llicenciada en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac y tengo una Maestría en Gestión de la Cadena de Suministro por la EOI de Madrid, España.
Ganadora del Premio Nacional de Logística en 2017, siendo la primera mujer del país en conseguirlo desde su fundación en el año 2000.

XAVIER LÓPEZ ANCONA
PRESIDENTE DE KIDZANIA
XAVIER LÓPEZ ANCONA

Xavier López Ancona nació en la Ciudad de México el 4 de abril de 1964. Estudió Administración de Empresas en la Universidad Anáhuac, en la Ciudad de México (1988). Después de obtener su grado en administración, comenzó sus estudios de maestría en el IPADE en la Ciudad de México (1989) y obtuvo una Maestría en Administración de Empresas (MBA) por la Escuela de Administración Kellogg de la Universidad Northwestern en Chicago, Illinois (1992).
Colaboró como consultor en la oficina de Booz Allen & Hamilton en la Ciudad de México durante cuatro años. Su experiencia en esta consultoría incluía el desarrollo de estrategias de negocio, desarrollo de nuevos mercados, análisis de reducción de costos y canales de distribución para empresas en los sectores de consumo, farmaceútica, petróleo y manufactura.
Posteriormente, se desempeñó como Vicepresidente de Equity para GE Capital México durante dos años.
Dado su espíritu emprendedor y su interés por ser parte de la industria del entretenimiento en México, fundó KidZania en 1997, compañía con la que más tarde desarrollaría el exitoso concepto de centros de eduentretenimiento familiar, que conjuga aprendizaje y entretenimiento a través del juego de roles. KidZania se fundó con un fuerte sentido de comunidad, con la idea de construir instalaciones seguras, donde los niños pudieran acercarse a valores y cualidades como la creatividad, independencia, responsabilidad y solidaridad. La primera ciudad KidZania abrió en septiembre de 1999 en el Centro Comercial Santa Fe, Ciudad de México. Al día de hoy, hay 25 ciudades KidZania en más de 15 países – 2 en Ciudad de México, 1 en Monterrey y 1 en Guadalajara; Tokio y Koshien en Japón; Yakarta y Surabaya en Indonesia; Lisboa, Portugal; Dubai y Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos; Seúl y Busan en Corea del Sur; Kuala Lumpur, Malasia; Santiago, Chile; Kuwait, Kuwait; Bombay y Delhi-NCR en India; Cairo, Egipto; Estambul en Turquía; Yedda, Arabia Saudita; Londres, Reino Unido; Moscú, Rusia; Doha, Qatar; Dallas, Estados Unidos –, y varias más en diferentes etapas de desarrollo en ciudades como Chicago en Estados Unidos; Fukuoka, Japón; Hong Kong, Hong Kong; Taipei, Taiwan; Hanoi, Vietnam; entre otras.
KidZania es una marca 100% mexicana, que está bien posicionada entre los consumidores de la Ciudad de México y de los más de 15 países donde opera actualmente. Prueba de esto, son las más de 90 millones de personas que han visitado alguna de las ciudades KidZania alrededor del mundo.
Xavier es soltero, disfruta viajar y es fanático del cine. Ha destinado gran parte de su vida a trabajar y a buscar diferentes maneras para retribuir a las comunidades en las que se desarrolla KidZania.
Esto se demuestra en la relación cercana y humana que tiene con los más de 2,000 colaboradores que forman parte del equipo de KidZania en México. El sentido filantrópico de Xavier se refleja en la creación continua de programas que permitan a niños en situación vulnerable y/o a niños con capacidades diferentes visitar KidZania sin costo alguno. Xavier también promueve la organización de eventos que apoyen – mediante la recaudación de fondos – a asociaciones y fundaciones con causas relacionadas a la niñez. Xavier es un miembro del consejo directivo de la Escuela de Administración de la Universidad Anáhuac en México; asimismo, colabora con la fundación Make-a-Wish y Ronald McDonald House Charities.
Xavier tiene un profundo compromiso con México, la sociedad y los niños de todo el mundo, y es un claro ejemplo de perseverancia, esfuerzo y trabajo; factores claves para alcanzar cualquier meta.

DEBORAH DANA
FUNDADORA Y CEO DE CANASTAROSA
DEBORAH DANA
FUNDADORA Y CEO DE CANASTAROSA
Deborah es fundadora y CEO de CanastaRosa, hoy comunidad de más de 22,000 emprendedores mexicanos. CanastaRosa tiene como mision que TODOS puedan vender en línea y hoy atiende su mision por medio de MyStore, la herramienta más inteligente para vender en línea y Marketplace, el marketplace #1 de productos artesanales en México.
Deborah también es invitada Shark en Shark Tank México en su 6a temporada.
Anteriormente, Deborah era socia directora de Soldiers Field Angels (SFA), un fondo de capital privado compuesto por ex alumnos de Harvard Business School (HBS).
Deborah dirigió SFA I a través de siete inversiones y dos desinversiones y lanzó SFA II.
Deborah también es co-fundadora de Kiwilimon, el portal de recetas de cocina #1 de Latino America. Hoy el contenido de Kiwilimon interactúa con más de 20 millones de personas en plataformas digitales.
Antes de convertirse en emprendedora, Deborah tuvo una carrera como directora de marketing y ventas para Interlingua, y formó parte del equipo de marketing de Johnson & Johnson y Procter & Gamble.
Deborah tiene un MBA de Harvard Business School y una licenciatura de ITESM CSF donde se graduó con honores.
Deborah es parte del consejo de Kiwilimon, Ambrosia y Pochteca. Deborah es mamá de 4 y esposa.

JOSÉ LUIS MEJÍA
VP DE MARKETING DE GCS DE AMERICAN EXPRESS PARA MÉXICO, ARGENTINA Y CANADÁ
JOSÉ LUIS MEJÍA

José Luis se incorporó a American Express en 2006 como Director de Marketing de Travelers Cheques and Prepaid Services (TCPS) para América Latina, Iberia y Rusia. En 2008 fue nombrado Director de Marketing para las Américas y más tarde ese año fue ascendido a Vicepresidente de Marketing Internacional en la división de Global Payment Options (GPO). A mediados de 2013 asumió un rol lateral para convertirse en Vicepresidente de Marketing y Gestión de Productos para LATAM en la división de Global Corporate Payments (GCP).
Este rol evolucionó en 2015 a su rol actual como Vicepresidente de Marketing, para LATAM y Canadá (LACC), de la división de Global Commercial Services (GCS). En su último puesto en GPO, José Luis lideró el exitoso lanzamiento de productos prepagados como Tarjetas de Viaje y Tarjetas de Regalo en múltiples mercados como Australia, China, India, Japón, Sudáfrica, Brasil, Reino Unido y EE. UU.
En su puesto actual, lidera la transformación de GCS Marketing en LACC, logrando récords de Leads, NAA y BBA en toda la región y convirtiéndose en el referente mundial de innovación a través de proyectos en torno a la gestión de pipeline, la adquisición digital, la automatización de procesos marketing y transformación digital, así como la estrategia de triggers y la gestión del ciclo de vida del cliente. Antes de unirse a American Express, José Luis trabajó como Director de marketing en empresas de telecomunicaciones como Avantel, Iusacell (ahora AT&T México) y Skytel y como Director de marketing y canales en IBM. José Luis tiene una Licenciatura en Ingeniería Electrónica y Comunicaciones de la Universidad Iberoamericana, un MBA de IPADE Business School y una Maestría en Global Management de Thunderbird, School of Global Management, ASU. También ha participado en programas de posgrado en MIT, la Universidad de California (Berkeley), Kellogg / Northwestern University, ITESM y completó el Certificado AMEX Harvard en Excelencia en Liderazgo.

ERIC PÉREZ-GROVAS
PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE VENTA ONLINE (AMVO)
ERIC PÉREZ-GROVAS

Eric Pérez-Grovas es Co-Fundador de Wollef, Fondo de Inversión dedicado a invertir en modelos de negocio basados en Internet. Entre las inversiones del fondo se encuentran: Ben&Frank, Conekta, Jeeves, Kavak, Konfio y Nubank.
Eric también es Co-Fundador y Presidente de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), asociación que impulsa la
economía digital en México y que entre otras cosas, organiza el evento más importante de venta por internet en México: HotSale. Actualmente es miembro de los consejos de administración de AMVO, Ben &Frank, Canasta Rosa, Fundación CMR, Kinedu, Nexu, Yave y Walmart de México y Centroamérica.
Eric ha estado involucrado en Internet desde 1999 cuando abrió y dirigió MercadoLibre México. También trabajó en Consultoría en McKinsey y en Bain & Co. y manejó áreas de ventas en Cemex y en Satmex.
Eric se graduó con honores como Ingeniero Industrial del Tecnológico de Monterrey. También cuenta con un MBA de Stanford. En dicha universidad Eric fue elegido Co-Presidente de la Asociación de Estudiantes Latinoamericanos de la Escuela de Negocios y como Vice-Presidente de la Asociación de Estudiantes Mexicanos en Stanford.

REGINA GRANADOS
CEO DE LEASEPLAN
REGINA GRANADOS

Soy una mujer que se define por su perseverancia, gusto por los retos y su exigencia consigo misma y con su equipo, maximizando su desarrollo y potencial. Cuento con 18 años de experiencia en las áreas de Capital Humano, Administración y Gestión Comercial.
Soy licenciada en Psicología Organizacional por el ITESM y cuento con una Maestría por parte la Universidad del Valle de México y la Universidad Europea de Madrid. Asimismo, curse el programa de Liderazgo de Alto Impacto en la Escuela de Negocios de Harvard, siendo reconocida durante el mismo como la mejor ponente.
Desde 2017 dirijo LeasePlan México donde la he llevado a convertirse en líderes de mercado, con la misión es ofrecer un servicio de valor a nuestros clientes y convirtiéndonos en un verdadero socio para empresas globales, grandes empresas y PyMEs, mediante una estrategia 360 grados basada en sus empleados, proveedores y clientes.

JOSÉ MEDINA MORA
PRESIDENTE NACIONAL DE COPARMEX
JOSÉ MEDINA MORA

Es fundador y presidente del Consejo de Administración de CompuSoluciones, una empresa Integradora Mayorista de soluciones de Tecnología de Información y Comunicaciones.
Licenciado en Ingeniería Civil de la Universidad Iberoamericana, cuenta con dos maestrías de la Universidad de Stanford, una en Ciencias de Ingeniería con especialidad en Sistemas y la otra en Administración de Empresas con especialidad en Finanzas y un doctorado profesional en Dirección de Proyectos de Ingeniería, también por la Universidad de Stanford. Cuenta también con una maestría en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana, campus Guadalajara.
Es Presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana. Tras ocupar diversas posiciones a nivel local, regional y nacional, fue electo para el bienio 2021-2022 de forma unánime.
En 2007 la revista Expansión lo coloca entre los 100 empresarios más importantes de México. EY lo nombra “Entrepreneur of the Year” en el sector de Tecnologías de Información. Endeavor de Occidente lo reconoce por su trayectoria empresarial. Egresados IPADE le otorga el reconocimiento “Dejando Huella” La Fundación Carlos María Abascal Carranza lo reconoce como Líder empresarial con enfoque humanista.
Es Profesor invitado del IPADE. Participa en varios Consejos de empresas, de Universidades y de instituciones de beneficencia. Es miembro del Consejo Consultivo de Nafin y de Citibanamex.

ELISA ALANÍS ZURUTUZA
PERIODISTA Y CONDUCTORA DE MILENIO TV
ELISA ALANÍS ZURUTUZA

Obtuvo el grado de maestría con mención honorífica en Análisis Político y Medios de Información en el Tecnológico de Monterrey, en convenio con la Universidad de Georgetown y Harvard. Realizó estudios de maestría en Relaciones Internacionales en la UNAM y se graduó con honores en la licenciatura en Ciencias de la Comunicación.
Becaria del Diplomado en Periodismo de Investigación del CIDE, 2018.
Ha sido reportera, conductora, analista y moderadora en diversos programas políticos, culturales, jurídicos y electorales en medios como Canal 11, CNI Canal 40, TV UNAM, Canal Judicial, Foro TV, Canal 22 y directora general de Efekto Noticias y El Universal TV.
Cuenta con diversos galardones, como el Premio Nacional de Periodismo “José Pagés Llergo” y el que otorga el Club de Periodistas de México, A.C.
Impartió cursos en la Cátedra UNESCO “Igualdad y no discriminación”. Así como talleres para la formación de liderazgos femeninos, convocados por ONU Mujeres y el Tribunal Electoral. Ha formado parte del jurado del premio de periodismo Rostros de la Discriminación “Gilberto Rincón Gallardo”. Integrante de la Academia de Verano de la International Anti-Corruption Academy, en Laxenburg, Austria.
Hasta agosto de 2019, columnista de El Universal, autora de video columnas y Vicepresidenta del Consejo Directivo de Oxfam México. Actualmente es titular del noticiario “Elisa en Milenio” por Milenio Televisión y autora de la columna “Razones y Pasiones” en el diario Milenio.

ÁLVARO VILLAR
CEO DE WEWORK MÉXICO
ÁLVARO VILLAR

Como CEO de WeWork México, Álvaro es responsable de todas las operaciones y crecimiento de la compañía en el país.
Con más de 15 años de experiencia en operaciones, estrategia y producto, ha encabezado proyectos de expansión en diversas industrias a lo largo de América Latina incluyendo WeWork, Marriott International y Grupo Carso.
Durante su gestión en WeWork Álvaro ha sido pieza fundamental en la llegada y rápida expansión de WeWork en México y en toda la región. Desde la llegada de WeWork a México, Álvaro ha integrado equipos de operaciones, ventas, marketing y servicio al cliente para consolidar y potencializar la expansión y crecimiento de la compañía. Al día de hoy Álvaro es responsable por la operación de las 26 ubicaciones de WeWork en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Álvaro se graduó en Hospitality Management por Les Roches Crans-Montana Global Hospitality, cuenta con un MBA en Hospitality Management & Lodging del Kendall College y una licenciatura en Psicología por la Universidad de La Laguna en España.

LUCERO CABRALES
PRESIDENTA NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE MUJERES EMPRESARIAS A.C
LUCERO CABRALES

- Maestra en Educación, campo Desarrollo Curricular
- Licenciada en Lengua y Literatura Modernas (Letras Inglesas)
- Diplomada en Mediación y Conciliación.
- Recibió la Medalla al Mérito Empresarial en 2010 por el Capítulo
Yucatán por haber creado su empresa de servicios educativos desde 1984: el CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS AMÉRICAS, S.C.P y el INSTITUTO MODERNO AMERICANO, desde 199 los cuales son ya una exitosa empresa familiar. - Presidenta de la Asociación Mexicana de Maestros de Inglés MEXTESOL Capítulo Yucatán.
- Presidenta Nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C (AMEXME) 2018-2021 y Reelecta para el periodo 2021-2023.

OCTAVIO VALDEZ
PERIODISTA Y CONDUCTOR DE NOTICIAS
OCTAVIO VALDEZ

Octavio Valdez es periodista, conferencista, analista político y de negocios.
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Maestro en Imagen Institucional. Cuenta con estudios sobre periodismo y comunicación corporativa, publicitaria y política por la Universidad Complutense de Madrid.
Ha participado en la cobertura de la elección presidencial del 2018, elecciones estatales y reportajes especiales, también ha sido colaborador en MVS Radio y Forbes México.

LORENA BRAVO
HEAD DE TECNOLOGÍA Y TRANSFORMACIÓN DE ORACLE DE MÉXICO
LORENA BRAVO

Ser la primera mujer en la región de Latinoamérica en asumir el cargo de Head de tecnología no es una coincidencia, detrás de este logro se encuentran años de experiencia, liderazgo, resiliencia y de un trabajo en equipo que Lorena ha sabido permear para lograr sus objetivos, los del equipo así como los de la empresa.
Egresada de la UAM en la carrera de Ingeniería en Sistemas, Bravo tuvo en mente la visión de desarrollarse en el ámbito de la Robótica y en lo que hoy se conoce como Inteligencia Artificial con la finalidad de poder entender las emociones de los clientes, mismo que permite crear un valor añadido, acelerar ventas e incluso generar lealtad, que hoy en día es una de las cosas más complicadas de lograr entre compañías. Posterior a esto, Lorena continuó preparándose y estudió la Maestría en Ciencias Computacionales en el ITESM, y un Master en Marketing Digital en España. Posteriormente realizó una especialidad en Inteligencia Artificial y Machine Learning en el MIT y para pulir sus habilidades en Alta Dirección realizó una especialidad en el IPADE.
Siempre laborando en lo que le apasiona que es la tecnología, Lorena ha tenido la oportunidad de desenvolverse en diversos roles y áreas como: consultoría, ventas, desarrollo de negocio, etc. Lo anterior le ha permitido conocer el sector desde diferentes ángulos para entender mejor las necesidades del cliente. Trabajó en Posiciones de Liderazgo a nivel Internacional en empresas como IBM y Microsoft. Actualmente cuenta con 9 años de trayectoria dentro de Oracle.
Acompañar a las personas en el viaje de adquirir nuevos conocimientos ha sido una de las prioridades en la vida de Bravo, tan es así que desarrolló una escuela en la que enseñó a leer y escribir a niños y durante 12 años viajó a comunidades rurales con el mismo fin, ayudando aproximadamente a 5,000 niños, proporcionándoles las bases para un mejor desarrollo personal y laboral. Hoy día, muchos de esos niños son profesionales, técnicos y lo mejor es que gracias al ejemplo de Lorena, ahora ellos hacen crecer sus comunidades. Por esta contribución a la sociedad, Bravo recibió por parte del Gobierno de la República Mexicana un reconocimiento.
Pero no todo es trabajo, al día de hoy Lorena Bravo ha cumplido varios de sus sueños, entre ellos el convertirse en Sommelier certificado en vinos mexicanos por parte de la Universidad del Tepeyac, además, estudió en Europa la especialidad en Vino Francés y Alemán así como un Diplomado de Cocina y Maridaje Italiano.
De este modo, Lorena compagina de una manera perfecta su vida laboral y personal, enalteciendo sus virtudes, pero sin dejar de lado las características como el optimismo y emprendimiento, mismas que la han llevado hasta donde está el día de hoy.

JAVIER SOLÓRZANO
DIRECTOR COMERCIAL DE MID MARKET EN DELL TECHNOLOGIES MÉXICO
JAVIER SOLÓRZANO

Javier Solórzano tiene a su cargo la adquisición de clientes estratégicos para Dell Technologies México, la consolidación de grupos corporativos y la estrategia de Win – back clientes que tuvieron alguna vez un negocio con Dell Technologies en el pasado.
Solórzano está encargado de la detección de oportunidades de negocio en base a las necesidades del cliente, se encarga de desarrollar una estrategia consultiva y del entendimiento de metas y estrategias del cliente.
Javier Solórzano, cuenta con 20 años de experiencia desarrollando estrategias corporativas, coordinación de grupos de trabajo internos especializados en productos, soluciones y con funciones medulares para colocarlos dentro de la estructura del cliente y así crear una red funcional y estratégica para Dell Technologies México.
Solórzano se graduó de la Universidad del Valle de México de dos carraras, Javier es Licenciado en Administración, Negocios Comerciales, Mercad y Satisfacción del cliente y además tiene una licenciatura como Administrador, Mercadotecnia y Comercialización estratégica.

RAFFAELLO STARACE
CO-FOUNDER Y COO DE GAIA
RAFFAELLO STARACE

Raffaello es Co-Founder y COO de GAIA en donde dirige las áreas de Logística y Atención a Clientes. En sus vidas anteriores trabajó en el mundo de e-commerce en Brasil y como consultor de estrategia en Booz & Company en Italia. Raffaello es graduado con un Máster en Negocios internacionales en ESADE, Barcelona.

ALBERTO GONZÁLEZ PANDIELLA
ECONOMISTA SENIOR PARA MÉXICO DE LA OCDE
ALBERTO GONZÁLEZ PANDIELLA

Economista con más de 15 años de experiencia en organismos internacionales (OCDE y Banco Central Europeo). Actualmente lidera la sección de México en el departamento de Economía de la OCDE. Anteriormente desempeño tareas similares en las secciones de Costa Rica, Colombia, Chile, Argentina, Brasil, España e Irlanda. Experiencia en políticas fiscales y monetarias, mercados laborales, educación, regulaciones, migración o políticas sociales. Publicaciones académicas en el área de modelización económica.

AURA LÓPEZ
EXPERTA EN TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN
AURA LÓPEZ
EXPERTA EN TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN
Colabora en espacios de radio, televisión, medios impresos y digitales.
Es columnista en Opinión 51 y anfitriona de ‘Aura al Futuro’, un podcast sobre el impacto de la tecnología en la vida cotidiana. Fue titular de tecnología en Primero Noticias con Loret de Mola, editora y colaboradora en títulos como Expansión, Chilango, CNN Expansión y unocero.com donde participó en coberturas nacionales e internacionales, además de colaborar en programas de radio y televisión en MVS, CNN y Canal 22. Ha sido conductora de eventos de nicho como FORO FORBES y participado como ponente en conferencias

JAVIER VERDE FAU
VICEPRESIDENTE REGIONAL DE ESMB EN SALESFORCE
JAVIER VERDE FAU
VICEPRESIDENTE REGIONAL DE ESMB EN SALESFORCE
Javier Verde Fau es vicepresidente de ESMB para Latinoamérica en Salesforce, donde es responsable de liderar al equipo que impulsa el crecimiento de startups, pymes y sucursales de empresas internacionales de diferentes industrias en la región.
Javier tiene una amplia experiencia en áreas de negocios y ventas. Anteriormente ocupó diversas posiciones de liderazgo en IBM y Doriath Solutions.
De origen español, Javier cuenta con una licenciatura en Negocios Internacionales por la ESCI-UPF. También ha realizado estudios sobre desarrollo de competencias de liderazgo y liderazgo organizacional en la IESE Business School de Navarra.

MARCO ANTONIO ITURRIAGA
VP DE ABASTECIMIENTO Y ECONOMÍA CIRCULAR DE LATAM GRUPO DANONE
MARCO ANTONIO ITURRIAGA

Marco es responsable de desarrollar estrategias de sostenibilidad y economía circular, conectadas a la visión One Planet One Health de Danone para la región de Latinoamérica, con el objetivo de identificar los recursos que impulsan el negocio a través de sinergias y promover la excelencia de la cadena de valor.
Inició su trayectoria en Grupo Danone como Vicepresidente de Abastecimiento y Desarrollo de Proveedores para México en el 2018, para mejorar la eficiencia del suministro, generar una ventaja competitiva, mantener los estándares de calidad del producto, garantizar los mejores servicios en su clase y reducir costos.
Durante los más de seis años en la compañía, Marco ha contribuido en la transformación de sus áreas, y ha generado resultados finales y superiores a través de nuevas formas de pensar e ideas innovadoras, en las distintas regiones y países a su cargo.
Dirige el trabajo de 100 personas de abastecimiento estratégico, seis gerentes senior y cuatro directores, así como 15 recursos de operaciones de abastecimiento.
Es miembro del Comité de Dirección (CODI) de México, miembro del Comité Global de Abastecimiento y Economía de Grupo Danone y representante del Grupo Danone en las sesiones del Comité Ejecutivo de ECOCE.
Marco es egresado por la Universidad La Salle en la Licenciatura de Administración de Empresas, participó en el Programa de intercambio de liderazgo de la Universidad de Texas A&M y cuenta con un Diploma por la EGADE Business School en Sostenibilidad.

ROBERTO ARTEAGA
EDITOR ADJUNTO DE FORBES MÉXICO
ROBERTO ARTEAGA

Periodista especializado en historias relacionadas con temas de empresas y economía. En la actualidad, se desempeña como editor adjunto para las ediciones impresas de Forbes para México y Centroamérica.
Fue director editorial del portal en internet de la revista Alto Nivel, repotero en Forbes México, editor web en la sección de Negocios del periódico Excélsior y reportero en las plataformas multimedia del diario El Financiero. Sus reportajes han sido reconocidos por diversos premios nacionales de periodismo en las categorías de sustentabilidad, biotecnología y energía.

GABRIELA TLASECA
PERIODISTA Y CONDUCTORA DE RADIO Y TV
GABRIELA TLASECA

Mujer de los Medios. Periodista. Locutora y Conductora de Radio y Televisión. Conferencista TEDx. Experta en temas digitales, de tecnología, y empresa. Columnista en el periodisco El Heraldo.
Ha encabezado distintos espacios informativos como titular en Excelsior Tv de Grupo Imagen, Tv Mexiquense, Grupo Formula, Heraldo Tv, Efekto Tv, MVS Noticias Radio; entre otros.
Apasionada del debate, y de la libre manifestación de las ideas.
Dentro de su formación académica están diversos estudios en Economía, Tecnologías de la Información, Periodismo Digital, Monitoreo de Medios, Proyectos productivos en Internet, así como Geopolítica y Finanzas. Es vocera, conductora y conferencista de grandes marcas.
Actualmente conduce las noticias internacionales en el Heraldo Tv, también conduce “Debate 22” en Canal 22.

MARIANO RIVA PALACIO
PERIODISTA Y CONDUCTOR DE TV Y RADIO
MARIANO RIVA PALACIO

25 años de experiencia en medios de comunicación.
Premio Nacional de Periodismo en 2005 y 2015.
Periodista más destacado de la TV en 2009 con las Palmas de Oro por el Círculo Nacional de Periodistas.
Ha sido conductor de diferentes espacios de noticias en TV Azteca y El Heraldo TV como Hechos Sábado, Sinergia, AZ Noticias, La revista informativa #DeQuéVa y el programa Código Salud.
CONTENIDO ADICIONAL
