
SPEAKERS


Mariano Menéndez
Presidente de Forbes LATAM
Mariano Menéndez
PRESIDENTE
FORBES MEDIA LATAM
En 2012 se convierte en Presidente de Forbes Media México y Latinoamérica, habiendo definido una sólida trayectoria empresarial en nuestro país. Es socio fundador de Grupo Vallas, al que consolidó en México y Latinoamérica, y hoy opera en 14 países. Asimismo, creó el portal web TheHappening.com, referencia del estilo de vida en México y el mercado hispanohablante en EUA. También en ese país es socio fundador de Dieseloutdoor.com, una de las empresas más grandes de publicidad en el transporte público. En Argentina, donde nació, fundó Billboard Publicidad en 1995, y Netizen, la empresa líder en telecomunicaciones, en 1998.
Mariano Menéndez estudió Marketing y Dirección de Empresas en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), donde fue elegido presidente de la Facultad de Ciencias de la Administración en 1990 para, tres años después, presidir la Confederación de Universidades Privadas Argentinas.

Marco Landucci
Presidente de Forbes México y Centroamérica
Marco Landucci
PRESIDENTE DE FORBES MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
Inició su carrera como editor y fundador de la casa editorial Landucci Editores, reconocida por su larga tradición en el segmento de libros de arte y gran formato en Latinoamérica.
Landucci Editores cuenta actualmente con más de 800 libros editados y representó a varias de las licencias más importantes del mundo.
El actual Presidente de Forbes México y Centroamérica, estudió Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). En el 2000 fundó lo que hoy en día es Media Bussines Generetors, siendo esta empresa hoy la responsable de editar en idioma español y todo Latinoamérica las prestigiadas marcas en el sector de lujo como: Forbes, RobbReport, Food&Wine e InStyle, atendiendo un mercado de más de 600 millones de hispano parlantes.

Dr. Carlos Elizondo Mayer-Serra
Profesor-Investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey
Dr. Carlos Elizondo Mayer-Serra
Profesor-Investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey
El Dr. Carlos Elizondo Mayer-Serra es Doctor y Maestro en Ciencia Política por la Universidad de Oxford, Reino Unido. Así también, tiene una Licenciatura en Relaciones Internacionales por el Colegio de México. De 1991 hasta 1995 fue profesor e investigador en el CIDE. A partir de 1995 fungió como director general de la misma institución, hasta su nombramiento como embajador de México ante la OCDE en 2004. En el 2007, regresó al CIDE como profesor e investigador. Colaboró en el CIDE por más de 20 años y actualmente es profesor-investigador en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública, del Tecnológico de Monterrey.
Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACyT nivel III. En septiembre del 2014 fue nombrado consejero independiente de Pemex. Sus últimos libros son Con dinero y sin dinero… Nuestro ineficaz, precario e injusto equilibrio fiscal, y Por eso estamos como estamos. La economía política de un crecimiento mediocre. Tiene una columna semanal en Excélsior. Junto con Federico Reyes Heroles conduce el programa Primer Círculo, todos los lunes en Canal 13, TV Azteca.

Alejandro Ponce
Jefe de Investigación Global de World Justice Project
Alejandro Ponce

El Dr. Alejandro Ponce es el Jefe de Investigación del World Justice Project (WJP). Se unió al WJP como Economista Senior y es uno de los diseñadores originales del Índice de Estado de Derecho. El Dr. Ponce lidera las iniciativas de investigación y recopilación de datos del World Justice Project, que incluyen la producción anual del Índice de Estado de Derecho, el Reporte Global de Acceso a la Justicia, los Indicadores de Gobernanza Ambiental e investigaciones en temas de estado de derecho y justicia civil y penal en Afganistán, Pakistán, África, la Unión Europea y México.
Antes de unirse al World Justice Project, el Dr. Ponce trabajó como investigador en la Universidad de Yale y como economista en el Banco Mundial y en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. El Dr. Ponce ha llevado a cabo investigaciones en las áreas de economía del comportamiento, inclusión financiera, indicadores de justicia y Estado de derecho, los cuales han sido publicados en monografías y en revistas académicas de primer nivel como American Economic Review y Journal of Law and Economics. El Dr. Ponce es miembro de varios grupos de expertos internacionales en temas de medición de gobernanza, acceso a la justicia y asistencia legal, y es un orador frecuente en conferencias y foros internacionales en el área de Estado de derecho. Es Licenciado en Economía por el ITAM en México, y tiene Maestría y Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford.

Gabriela Ugarte
Directora de soluciones digitales para México y Centroamérica de Mastercard
Gabriela Ugarte
Directora de Soluciones Digitales para México y América Central de Mastercard México
Como Directora de Soluciones Digitales para México y América Central de Mastercard, Gabriela es responsable de gestionar la innovación en el espacio digital para consumidores, comerciantes, bancos y gobierno. Participa en el desarrollo de nuevos productos y evalúa las oportunidades de negocio en la región, además de dirigir la investigación cualitativa y cuantitativa en el mercado para validar las tendencias y oportunidades para el desarrollo de nuevos producto.
Tiene más de 25 años de experiencia en temas de tecnología y empresas Fintech y estrategias de satisfacción del cliente. Ha ocupado posiciones locales, regionales y globales, en las cuales adquirió experiencia en mercados con diferentes necesidades comerciales. También ha liderado procesos de planificación estratégica y gestión de productos, incluido el manejo de presupuesto de marketing, ventas y desarrollo de nuevos productos de clase mundial.
Previo a su ingreso en Mastercard México, Gabriela fungió como Jefe de Marketing de Productos enPayPal México, donde fue responsable de impulsar el ciclo de vida completo de sus soluciones.
En su trayectoria profesional destaca, además su labor como Directora de Innovación de la Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, su liderazgo en IBM México en el desarrollo de negocios con el Gobierno Federal, servicios públicos y cuentas estratégicas de telecomunicaciones, así como su experiencia en Microsoft México en donde a lo largo de 10 años contribuyó a generar una cultura orientada al cliente y socios y en el desarrollo de procesos para una mejora continua.
Gabriela es Ingeniera en Informática por parte del Instituto Tecnológico Autónomo De México (ITAM) y cuenta con una maestría en Digital Business por parte de la Escuela de Internet.

Fernando Dworak Camargo
Analista y consultor político | Coordinador del Diplomado en Planeación y Operación Legislativa en el ITAM
Fernando Dworak Camargo
Analista y consultor político | Coordinador del Diplomado en Planeación y Operación Legislativa en el ITAM
Analista y consultor político. Licenciado en Ciencia Política por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Maestro en Estudios Legislativos por la Universidad de Hull, en Reino Unido. Entre sus libros se encuentra El Legislador a examen. El debate sobre la reelección legislativa en México (Fondo de Cultura Económica, 2003) del cual es coordinador y coautor, así como Caminando hacia el futuro. La experiencia de la movilidad en la Ciudad de México, coescrito con Laura Ballesteros (M2050, 2016). Es coordinador del Diplomado en Planeación y Operación Legislativa en el ITAM. Colabora en los portales Infobae e Indicador Político, así como en la Primera Emisión con Luis Cárdenas, por MVS. Profesor de asignatura en el ITAM, también ha impartido cátedra en diversas instituciones académicas del país.
Página electrónica: fernandodworak.com

Emilio Rabasa Gamboa
Investigador titular “B” de tiempo completo del Insituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Dr. Emilio Rabasa Gamboa
Actualmente docente-investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la UNAM y el Tec de Monterrey (CCM)
El Dr. Emilio Rabasa Gamboa se ha desempeñado como Cónsul General de México en Boston para Nueva Inglaterra a partir del 16 de mayo del 2016 hasta noviembre del 2018. Durante ese tiempo extendió substancialmente la política de protección de los connacionales en la región, particularmente a los jóvenes indocumentados que trabajan en las granjas lecheras en Vermont mejorando sus condiciones laborales y de vivienda. También logró aumentar considerablemente el registro como mexicanos de menores nacidos en EUA, hijos de padres mexicanos a fin de protegerlos frente a la política de tolerancia O y evitar la fracturación familiar.
Aprovechando que Boston es hoy en día el centro mundial por excelencia de la innovación en ciencia y tecnología y el emprendimiento empresarial (superior a Silicon Valley en la costa oeste) realizó una intensa actividad de apoyo a los jóvenes emprendedores mexicanos en conexión con las grandes aceleradoras de Massachusetts como “Mass Challenge” (a la que se convenció para abrir oficinas en México), a fin de impulsar la maduración empresarial en corto plazo para genera riqueza sustentable y empleo. De igual manera impulsó el comercio, el turismo y la inversión entre Massachusetts y México (segundo socio comercial después de Canadá); desarrolló un intenso programa para difundir la cultura mexicana en la región con muestras artísticas de música, cine, teatro, baile, exhibiciones de fotografía, artesanía y literatura. También mantuvo una estrecha vinculación con los grandes centros universitario como Harvard, MIT, Tufts, Boston University, University of Massachusetts (donde se abrió una oficina de la UNAM), Berklee College of Music, Northeastern, Babson entre otras, para el intercambio de estudiantes y la presencia de docentes e investigadores
Previamente se desempeñó como embajador de México ante la OEA durante 3 años (Julio 2013-mayo 2016) tiempo en el cual presidió el grupo de trabajo para la reestructuración de la organización conocida como “Visión Estratégica” a fin modernizar a la OEA con base en 4 pilares fundamentales: democracia, derechos humanos, desarrollo integral y seguridad multidimensional. Fortaleció al Sistema Interamericanos de Derechos Humanos tanto a la Comisión Interamericana como a la Corte Interamericana e impulsó los programas de equidad de género, migración, desarrollo de los pueblos indígenas, las misiones de observación electoral y los tribunales para adicciones, así como a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En el sector público trabajó en el Instituto Mexicano del Seguro Social (11 años) hasta llegar a Secretario General de la institución y del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social.
En la Secretaria de Gobernación desde la Dirección General de Gobierno impulsó las reformas electorales que dieron vida al sistema actual mixto de mayoría relativa y representación proporcional. Posteriormente como Subsecretario de Gobernación fortaleció el sistema de prevención y readaptación social y supervisó la construcción del primer centro de alta seguridad de Almoloya de Juárez (hoy La Palma), además de elaborar las bases del sistema de protección civil incluyendo la operación del Centro Nacional de Prevención de Desastres, y programa de modernización policial. De 1998 al año 2000 fue designado Coordinador para el Diálogo en Chiapas, participando en la elaboración de la iniciativa de reforma constitucional sobre derechos de los pueblos y comunidades indígenas.
En la Comisión Nacional de Derecho Humanos (CNDH) fue asesor de la presidencia con el Dr. Jorge Carpizo, e impulsor en el Congreso de la Unión de la ley reglamentaria del artículo 102 apartado B constitucional.
Participó activamente en la red de los juicios orales y el debido proceso legal para impulsar la reforma constitucional al sistema de justicia penal y transformar el sistema inquisitivo-escrito en el moderno sistema acusatorio-oral, asesorando a varios estados en la implementación estatal de la reforma.
Licenciado en Derecho por la UNAM, Maestro en Filosofía y Ciencia Política por la Universidad de Cambridge en Inglaterra, y Doctor en Derecho por la UNAM, actualmente es miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM donde obtuvo su definitividad hace seis años. Profesor de Teoría Constitucional y Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la UNAM y por nueve años director del Departamento de Derecho y Ciencia Política en el Tec de Monterrey, campus Ciudad de México, donde impartió cursos de Introducción al Estudio del Derecho, Filosofía del Derecho, Derecho Constitucional y Filosofía Política e inauguró la primera aula-sala para la capacitación de alumnos en el nuevo sistema de los juicios orales y el primer curso sobre esa materia.
También ha impartido clases en el ITAM, la UAM, la UIA, la UP, la Fletcher School of Law and Diplomacy en Boston, Ma., y conferencias en Cambridge, y Londres en Inglaterra, Regina en Canadá, Santiago de Chile y Valparaíso en Chile, Siena en Italia, y Houston, Chicago, Washington y Boston (Harvard, MIT, Boston University, Boston College y UMass) en los EUA.
Editorialista en los diarios Excelsior, El Financiero, Reforma, la Jornada y ahora en El Universal, y diversas revistas (Este País, Voz y Voto). También es autor de varios libros de Derecho: “Vigencia y Efectividad de los Derechos Humanos en México” (CNDH), “La Acción 21 – Rediseñar al Poder Judicial de la Federación” (editorial Porrúa), “La Reforma Penal de los Juicios Orales” (Nostra Ediciones) “Las reformas constitucionales en materia político-electoral” (edición bilingüe del IIJ y la ONU); “1857-2017 Legado constitucional” (en coautoría, Editorial Porrúa); “Innovaciones constitucionales: el federalismo mexicano (1824), el sistema unicameral (1857) y los derechos sociales (1917), en el texto “Ideas y Afanes de una Patria, México en el bicentenario” Editorial Porrúa y Tecnológico de Monterrey), “Derecho Constitucional Indígena” (Editorial Porrúa), “Nuevas Figuras Jurídicas en el Derecho Mexicano” (coautoría – Editorial Porrúa), “El Marco Jurídico de la Seguridad Pública en México” (coautoría – Editorial Porrúa). Actualmente concluyó y publicó con editorial Porrúa el libro “La Construcción del Sistema Jurídico Mexicano” en colaboración con otros docentes.
Filosofía y Ciencia Política: “De Súbditos a Ciudadanos – sentido y razón de la participación política” y “¿Por qué la Democracia? – Transiciones de 1974 a 1990”.
Filosofía: “Una Charla con Ramón Xirau”.

Adolfo Laborde
Profesor Investigador de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México
Dr. Adolfo Laborde
Profesor Investigador de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México
Adolfo Alberto Laborde Carranco cuenta con una estancia posdoctoral en el departamento de estudios México-Estados Unidos de la Universidad de Arizona, Estados Unidos (2019). Es doctor en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posee estudios de doctorado en Cooperación Internacional por la Universidad de Kobe, Japón. Ha sido profesor invitado por la Universidad de Córdoba, Argentina (2019), Universidad de Fudan, China (2016 y 2018), Universidad del Pacífico, Perú (2016), Universidad de Illinois en Chicago, Estados Unidos (2015) y por el Instituto de Política Económica Internacional (KIEP) de Corea (2015). Cuenta con un diplomado en Comercio Exterior de México por la UNAM y otro en Negocios en la Cuneca del Pacífico por COMPITE, México. Sus líneas de investigación Negocios – Relaciones Internacionales, Asia Pacífico y Migración Internacional. Ha publicado 15 libros sobre temas internacionales; 10 capítulos en libros y 22 artículos en revistas especializadas e indizadas. Asiste con regularidad a los Congresos internacionales y publica con regularidad en periódicos de circulación nacional e internacional sobre su especialidad. Además, es columnista del periódico EL Heraldo de México; Forbes, México y analista en temas globales en distintos medios de comunicación nacionales y extranjeros. Es miembro de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) y de Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI). En la actualidad es Profesor-Investigador de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac, México y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
E-mail:
[email protected]
[email protected]
Twitter: @adolfolaborde71
www.adolfolaborde.com

Edgar Ortiz Arellano
Catedrático de la UNAM, politólogo y consultor | Socio presidente de Bismarek Consultoría
Dr. Edgar Ortiz Arellano
Catedrático de la UNAM, politólogo y consultor | Socio presidente de Bismarek Consultoría
Edgar Ortiz Arellano es Doctor en Gestión Estratégica y Políticas del Desarrollo (Universidad Anáhuac), cuenta con un Posdoctorado en Teoría Crítica, tiene una Maestría en Administración de Negocios Internacionales (UNAM); una Maestría en Arte Moderno y Contemporáneo (Casa Lamm) y es Licenciado en Ciencia Política (UAM). También tiene dos diplomados en Política Exterior por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Ha trabajado como servidor público en diversas instituciones entre las que destacan la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Hidalgo; la H. Cámara de Diputados; la SEGOB; Procuraduría Social de la CDMX, el INEA, CONAFE y la SEP.
Actualmente es socio presidente de Bismarek Consultoría S.C., también se desempeña como catedrático en el posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, así como en la maestría de Ciencia Política del Centro de Estudios Superiores Navales, de la Armada de México, también es profesor en el diplomado de Seguridad Pública y Seguridad Nacional de la Cámara de Diputados- UNAM.
Sus líneas de investigación versan en torno a estudios geopolíticos y políticas públicas; biopolítica y gubernamentalidad para la seguridad nacional y procesos electorales. Entre ssu últimos artículos arbitrados se encuentran: 1) Administración pública, biopolítica y el arte de Gobernar (2019); 2) Política y seguridad nacional en la configuración del orden biopolítico (2020); 3) México ante el Covid-19: seguridad humana, gubernamentalidad y biopolítica (2020), entreotras.

Marco Jiménez
Director General de Lenovo
Marco Jiménez
Director General de Lenovo
Marco es responsable de la operación de Lenovo México, como Director Ejecutivo y Director General.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de tecnología en diferentes ramas corporativas como: Finanzas, Operaciones, Producto y Comercial.
Marco se incorporó a la compañía en 2005 y se ha desempeñado en múltiples posiciones en su mayoría en cargos con responsabilidad regional en Latinoamérica, entre las cuales destacan: la Gerencia de Sales Operations para Latinoamérica Hispana, la Dirección de Consumer para Latinoamérica Hispana, y la Dirección de Productos Móvies para Latinoamérica.
Además, Marco se desempeñó como Director General de Lenovo Perú, posición en la que emprendió importantes desafíos con el objetivo de contribuir en el crecimiento y consolidación de la compañía en Perú.
El actual Director General para Lenovo México, fue gestor de la estrategia 4P de consumer de Lenovo, su contribución ha sido determinante para que la compañía logre escalar posiciones en Latinoamérica Hispana, posicionándola como una marca líder y de innovación en la categoría.
Marco Jiménez es Peruano de nacimiento y obtuvo el título de Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Lima.
Con la Campaña “Different is Better”, Lenovo reafirma su liderazgo en innovación, no sólo en cuanto a las actualizaciones de su portafolio de equipos, sino también en opciones que permitan experimentar nuevos estilos de vida.

Santiago Cardona
Director General, Intel México
Santiago Cardona

Santiago Cardona es director general de Intel en México y es responsable por liderar al equipo de operaciones de ventas y mercadotecnia del país. Administra todos los segmentos de usuarios finales (consumidores, empresas y gobiernos), así como la relación con todos los fabricantes y socios que venden productos con tecnología Intel. Asimismo, gestiona todos los aspectos regulatorios que pueden tener impacto en el negocio de Intel en México.
Previamente, Santiago ocupó un cargo regional como director de ventas de retail para Intel en Sudamérica, cargo en el que supervisaba al equipo de desarrollo de la estrategia territorial para el lanzamiento, venta y adopción de las tecnologías más actuales.
Cardona también fungió como director general de Intel en Perú, donde fue responsable por liderar, planear, ejecutar y coordinar la dirección estratégica de la compañía. Como parte de sus principales logros se encuentra el crecimiento de doble dígito en ingresos para el segmento de consumo, la mejor cuota de mercado en dicho segmento dentro de las economías libres de Latinoamérica y el mix más alto de productos premium en la región.
Forma parte del equipo de Intel desde el año 2000 y a lo largo de estos años ha ocupado diversos puestos importantes, tales como, gerente de ventas y mercadotecnia de consumo en el Cono Norte, gerente de ventas de distrito para Intel Cono Sur y gerente de desarrollo de mercado para Intel en Latinoamérica, entre otros.
Santiago cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria de Tecnologías de la Información en múltiples países de América Latina. Su experiencia de más de ocho años en posiciones de marketing y ventas le ha permitido construir equipos de alto desempeño motivados capaces de superar las expectativas y objetivos de negocio.
Es egresado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, en Ingeniería Electrónica y cuenta con un MBA por el Instituto de Alta Dirección Empresarial (INALDE) de Universidad de La Sabana en Bogotá, Colombia.

Enrique Perezyera
Director General de Microsoft México
Enrique Perezyera
Director General de Microsoft México
Actualmente Enrique es Director General de Microsoft México y su misión es ayudar a las empresas mexicanas y a los ciudadanos a lograr más a través de tecnologías Microsoft.
Anteriormente fue Vicepresidente Senior de SugarCRM.com donde fue responsable de la creación y expansión del negocio y ecosistema en América Latina y el Caribe, impulsando el crecimiento del equipo de la compañía en mercados clave.
Asimismo, fue Vicepresidente Senior en Salesforce.com Latinoamérica por 11 años, liderando la apertura de la filial mexicana para servir al mercado de habla hispana en la región, así como una oficina en Miami para servir a Brasil.
Enrique también ocupó otros cargos en PeopleSoft, IBM Corporation y Hewlett Packard.
Enrique es Ingeniero en Sistemas Computacionales y cuenta con una Maestría en Economía por el Instituto Tecnológico de Monterrey.

Ricardo Zermeño
Director General de Select
Ricardo Zermeño
Director General y Fundador de Select
El doctor Zermeño es presidente y fundador de Select en 1989, firma de análisis del mercado mexicano y latinoamericano de las tecnologías de información y las comunicaciones (TIC), así como del impacto de éstas, en la competitividad de las organizaciones. Es miembro del Consejo Consultivo del HUB de Transformación Digital del Tecnológico de Monterrey, ITESM, conformado por empresarios, gobierno y academia, para trabajar en los modelos educativos de la Industria 4.0.

Kenneth Smith Ramos
Socio en Agon
Kenneth Smith Ramos
Socio en Agon
Ken se especializa en comercio internacional y asesora a clientes sobre aspectos relacionados con la implementación de los diversos Tratados de Libre Comercio (TLCs) de los cuales México es parte. En particular, se enfoca en apoyar a clientes para identificar oportunidades de exportación, importación, o inversión extranjera directa que ofrecen los TLCs de nueva generación.
Ken Smith Ramos cuenta con una larga trayectoria en el Gobierno de México, con amplia experiencia en negociaciones comerciales internacionales. Ha sido parte integral del equipo de negociaciones de México desde distintas instituciones gubernamentales e inició su carrera como parte del equipo que negoció el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Recientemente fungió como Jefe de la Negociación Técnica de México para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Smith Ramos recibió su Licenciatura en Relaciones Internacionales y Economía por la Universidad de Georgetown, y su Maestría en Economía Internacional por la Universidad de Johns Hopkins, School of Advanced International Studies (SAIS).
Idiomas de trabajo: español, inglés, francés

Enrique Perret
Director de la U.S.- Mexico Foundation
Enrique Perret
Director de la U.S. – Mexico Foundation
Enrique tiene una historia de profundo compromiso con la relación bilateral de EUA-México. Trabajó en el gobierno de México como funcionario público, siempre enfocado en liderar compromisos del gobierno y estrategias de desarrollo de negocios entre ambos países. Antes de unirse a la USMF, Enrique trabajó como el Director para Norteamérica en ProMéxico, la agencia de promoción del gobierno mexicano, institución de la cual fue parte por más de 10 años en distintas posiciones. Enrique también tiene un fuerte compromiso con los esfuerzos de la sociedad civil, y ha desempeñado funciones de liderazgo en varias instituciones sin fines de lucro, entre ellas, Presidente del Consejo de Enseña por México, capítulo de Teach for All en México, una organización dedicada al desarrollo de liderazgo y la promoción de una mejor educación para todos.
Otras responsabilidades en las que desempeñó en el gobierno mexicano incluyen: Secretario Técnico para la Competitividad y el Coordinador de Asesores del Presidente de la CNBV.
Enrique tiene una Licenciatura en Comercio Internacional del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y una Maestría en Economía y Gobierno de la Universidad Anáhuac. También ha completado cursos ejecutivos en la Universidad de Harvard, Wharton School y SMU.

Mónica Lugo
Directora de Relaciones Institucionales en Prodensa
Mónica Lugo
Directora de Relaciones Institucionales en Prodensa
Mónica Lugo tiene experiencia tanto en el sector privado como en el sector público. Ha trabajado para empresas como BMT Consulting y Euromonitor International coordinando proyectos, elaborando análisis sectoriales, estudios de mercado, entre otros. En el sector público ha laborado en las áreas internacionales de la Secretaría de Agricultura, Presidencia de la República y en la Secretaría de la Función Pública. En 2012 ingresó a la Secretaría de Economía en la Subsecretaría de Comercio Exterior, en donde encabezó negociaciones relativas a Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Política de Competencia, Remedios Comerciales, Empresas Propiedad del Estado, Obstáculos Técnicos al Comercio y Anexos Sectoriales de varios tratados comerciales como el Acuerdo Integral y Progresivo Transpacífico (CPTPP), Alianza del Pacífico, Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T MEC), Tratado de Libre Comercio México – Unión Europea (TLCUEM), entre otros. Posteriormente se incorporó a la Secretaría de Relaciones Exteriores en abril de 2019 como Directora General Adjunta de Competitividad e Innovación en la Subsecretaría para América del Norte, asesorando en el proceso de la ratificación del T-MEC y negociaciones comerciales con EEUU, colaborando también en temas de promoción comercial e innovación. En enero de 2020 se incorporó a Prodensa como Directora de Relaciones Institucionales. En junio del presente, la revista Forbes la incluyó en su lista de las 100 mujeres más poderosas de México. La Licenciada Lugo es egresada del ITAM de la carrera de Relaciones Internacionales.

Gonzalo Robina
DGA de Fibra Uno
Gonzalo Robina

-Más de 35 años de experiencia en el sector inmobiliario.
-Durante su gestión en FUNO:
Ha sido responsable de adquirir más de 500 propiedades que totalizan inversiones de más de 170,000 millones de pesos.
Ha participado en el levantamiento de más de 120,000 millones de pesos en mercados de capital a través de 3 ofertas de capital y 6 ofertas de deuda tanto en México como en el extranjero.
-Fundador, Presidente y Director General de MexFund, un fondo inmobiliario fundado en 2007 y adquirido por Fibra Uno en 2011.
-Presidente de Fénix Capital Group, subsidiaria de Deutsche Bank, con más de 7,000 propiedades y 14,000 activos inmobiliarios bajo gestión.
-Director Comercial de GICSA.
-Fundador y actual Presidente de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias, A.C.
-Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana.
-Maestro en Finanzas por el ITAM

Gabriel España
Managing Director en Iskali Capital Group
Gabriel España

Gabriel España, Mexicano, es Managing Director en Iskali Capital Group (www.iskalicapital.com), firma basada en Washington DC y especializada en el desarrollo de proyectos de inversión ligados a los principios ESG/SDGs, inversiones de alto impacto en el desarrollo para los Mercados Emergentes y EEUU.
Por mas de 20 años, Gabriel trabajó en el International Finance Corporation, brazo de financiamiento al sector privado del Banco Mundial, donde tuvo oportunidad de financiar proyectos en mas de 40 países en Latinoamérica, Asia, Europa del Este y el Sur de África, ocupando puestos de dirección en el departamento de Manufactura, Agronegocios y Servicios.
El Sr. España estudió Ingeniería Civil en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó con los honores estudiantiles más altos en 1992 (Medalla Gabino Barreda). Posteriormente, obtuvo su grado de Master en Administración de Empresas (MBA) en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa – IPADE Business School, en 1994. Gabriel tiene estudios en negociación internacional por el INSEAD, es miembro del Aspen Global Leadership Network y del Alumni Network del AILA International Fellowship del Center for Strategic & International Studies CSIS.
Gabriel cuenta con más de 25 años de experiencia en campos de financiamiento en diferentes regiones del mundo. (más información en www.linkedin.com/in/gabrielespana, @Gabriel_Espana ).

Arturo Saval
Presidente de Nexxus Capital
Arturo Saval
Presidente de Nexxus Capital
Es Socio Director Senior y Co Presidente de Nexxus Capital desde 1998. Cuenta con 27 años de experiencia en las áreas de capital privado, banca de inversión y banca múltiple, habiendo participado en un gran número de operaciones de colocación privada y pública de deuda y capital, así como en múltiples proyectos en materia de asesoría financiera.
Actualmente, es Consejero de Nexxus Capital, Sports World, Genomma Lab Internacional, Crédito Real, Harmon Hall Holding, Estudios Técnicos Dr. TJ Oriard, Grupo Hotelero Santa Fe, Latin American Venture Capital Association y es miembro de los Comités de Inversión de todos los fondos de Capítal Privado administrados por Nexxus Capital. Realizó estudios de Ingeniería Industrial por la Universidad Iberoamericana, cuenta con un certificado en Análisis Financiero por la Universidad de Michigan y un Diplomado en Administración por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

Emilio Cadena
CEO de Prodensa
Emilio Cadena
CEO de Prodensa
Ingeniero Mecánico por el TEC de Monterrey.
MBA, University of Hartford, Connecticut, USA.
-Más de 20 años de experiencia en la promoción de inversión.
-CEO de Grupo Prodensa, una empresa consultora responsable de ayudar a más de 700 empresas manufactureras extranjeras a establecer sus operaciones en México.
-Ha participado en el arranque y operación de más de 700 proyectos de manufactura en México y el extranjero.
-Consejero de CAINTRA durante los periodos de 2010 a 2011.
-Presidente de Index Nuevo León en el periodo de 2010 a 2011.
-Tesorero de Index Nacional en el periodo 2010 a 2011.
-Director del comité de empresas de shelter y atracción de inversión de Index Nacional durante el periodo 2012 a 2013.
-Presidente de Index Nacional (Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación) durante el periodo 2014 a 2015
-Miembro del Consejo Coordinador Empresarial nacional desde el 2014.
-Co-chairman del grupo de Transformación del EUA/México CEO Dialogue coordinado por el CCE y US Chamber of Commerce.
-Asesor Líder para la Autoridad Federal en el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales.
-Parte del equipo de negociaciones internacionales del CCE.
-Miembro del Consejo Directivo de American Chamber.
-Formó parte del Consejo Directivo del Consejo del
-Pacífico sobre Política Internacional (Pacific Council on International Policy).
-Actualmente es el presidente del Consejo Directivo del U.S.-Mexico Foundation en Washington D.C.

Marco Antonio Gutiérrez
Presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CMEC)
Marco Antonio Gutiérrez

Licenciado en Derecho por la UNAM, es maestro en Alta Dirección de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa de la Universidad Panamericana (IPADE), y maestro en Derecho Internacional de Negocios por la Universidad de McGill, en Montreal. Cuenta con amplia experiencia en industrias altamente reguladas en los sectores de energía, infraestructura y telecomunicaciones. Se desempeñó como director general de la firma internacional NBB Advisors en México, y fungió como presidente de la Asociación Mexicana de Especialistas en Cartera, A. C. (AMEC). Actualmente es director general de Saturnia Energía y director general adjunto de DTP Consultores.
En la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría ha ocupado diferentes cargos, como el de Secretario, Tesorero y Primer Vicepresidente. Tomó la protesta de ley en mayo de 2019 y recientemente fue elegido para un segundo periodo, el pasado 30 de junio de 2020.

Carlos A. Ortiz
Board Member en The Caxxor Group
Carlos A. Ortiz

Carlos es el fundador y CEO de Caxxor Group, empresa de origen mexicano que se ha posicionado en Latinoamérica y a nivel global como una de las firmas de banca de inversión en infraestructura más importantes del mundo. Lidera Caxxor en Reino Unido, importante corporación que ha logrado adquirir otros bancos de inversión del sector posicionados en el top global y está aperturando oficinas en Emiratos Árabes.
Carlos está al frente de algunos de los proyectos más relevantes del Medio Oriente y en América Latina donde Caxxor es referente de los proyectos más grandes y estratégicos de la región y es uno de los inversionistas más importantes en infraestructura logística en el continente. Bajo el liderazgo de Carlos, Caxxor se ha posicionado a través de sofisticadas metodologías y de la mano de inversionistas institucionales ha conseguido inversiones históricas para Mexico y Latinoamérica.
En 2017 el fondo líder del mercado institucional, National Standard Finance lo nombró Presidente del grupo para Latinoamérica, actualmente la presencia de la firma en la región es total.
Recientemente en Mexico, trabaja en la atracción de los inversionistas para el proyecto denominado corredor TMEC, donde Caxxor integró un gran proyecto logístico desde Sinaloa hasta Canadá.
Licenciado en Administración; Licenciado en Comercio Internacional y cuenta con posgrados en Economía y en Finanzas.

Roberto Ballinez
Director Ejecutivo Senior de Deuda Subnacional de HR Rating
Roberto Ballinez

Roberto Ballinez tiene una trayectoria de más de 15 años en áreas de Riesgos Financieros, Economía Bancaria, Matemáticas Financieras, Econometría Financiera, Organización Industrial y Macroeconomía.
Antes de incorporarse a HR Ratings, fue Gerente de Administración de Riesgos en VALMER-Algorithmics en la Bolsa Mexicana de Valores, consultor en administración de activos-pasivos y de riesgo liquidez-crédito en Grupo Financiero ScotiaBank Inverlat.
Fue Subdirector Técnico de la Revista Mexicana de Economía y Finanzas (REMEF) del Tecnológico de Monterrey. Destaca su labor académica como catedrático de Licenciatura, Maestría y Doctorado en el Centro de Investigación en Finanzas EGADE del Tecnológico de Monterrey, y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Es Doctor en Ciencias Financieras por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Licenciado y Maestro en Economía por el CIDE.
Como Director Ejecutivo de Deuda Subnacional / Infraestructura de HR Ratings, Roberto analiza las emisiones estructuradas y créditos bancarios estructurados cuya fuente de pago esté relacionada con los recursos generados o administrados por una entidad estatal o municipal. De igual manera, realiza el análisis de las calificaciones de infraestructura, donde las fuentes principales de pago dependen de flujos específicos generados en cada proyecto.

Berenice Zamarrón
Directora General de Punto de Inicio, Evaluación Económica y Financiera de Proyectos de Inversión
Berenice Zamarrón

Originaria de Monterrey Nuevo León. Arquitecta por la Universidad Autónoma de Nuevo León y Especialista en Evaluación Económica y Financiera de Proyectos por parte del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ITESM, Campus Monterrey.
Egresada del programa de Alta Dirección de Empresa del IPADE y miembro del Consejo Consultivo del IPADE.
Autora del Libro Evaluación de Proyectos De La Torre – Zamarrón, de la Editorial Pearsoned, se comercializó 10 años en México y Latinoamérica, actualmente se encuentra la versión digital en la página www.puntodeinicio.com.mx
Es profesora del Instituto Tecnológico Autónomo de México desde hace 23 años, impartiendo la materia de Evaluación de Proyectos. Ha impartido cursos de evaluación de Proyectos en Latinoamérica, como en el Instituto Costarricense de Electricidad, la Hewlett Packard en Panamá y diferentes instituciones públicas y privadas en México.
Fue Consejera de la Sección Local del Periódico el Norte en Monterrey Nuevo León.
Ha tenido diferentes cargos en la función pública en áreas de desarrollo urbano y obras públicas en municipios como Santa Catarina y San Pedro Garza García en Nuevo León, y en el Gobierno del Estado de Nuevo León.
Desde hace 15 años es Socia Fundadora y Directora General del Despacho de Consultoría Punto de inicio Evaluación de proyectos SA de CV, con oficinas en Monterrey Nuevo León y Ciudad de México, en donde ha evaluado, estructurado o gestionado los recursos, para proyectos de agua potable, alcantarillado sanitario, PTAR, carreteras, museos, acuarios, proyectos ferroviarios, aeroportuarios, de transporte público, trenes, BRTs, hospitales, centros penitenciarios, etc.
En el despacho le ha tocado estructurar proyectos de Asociación Público Privada en diferentes modalidades y en diferentes estados de la República.
Así mismo, dentro del despacho, ha logrado los Financiamientos de diferentes proyectos de Infraestructura y proyectos inmobiliarios, gestionando los recursos a través de Fondos de Capital de Riesgo y /o Capital de Deuda.

Juan Manuel Carreras
Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí
Dr. Juan Manuel Carreras
Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí
Abogado por la Escuela Libre de Derecho. Maestro y Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Experiencia en la Administración Pública Estatal:
Secretario de Educación del Gobierno del Estado.
Director del Seguro Popular en San Luis Potosí.
Secretario de Desarrollo Social y Regional del Gobierno del Estado de San Luis Potosí.
Secretario de Programación y Presupuesto del Gobierno del Estado de San Luis Potosí.
Experiencia en la Administración Pública Federal:
Director General del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE).
Director General de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT).
Secretario Técnico de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).
Subdirector General Jurídico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Diputado Federal por el I Distrito Electoral de San Luis Potosí (PRI) en la LVIII Legislatura.
Experiencia en el Ámbito Académico:
Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Docente del Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM) Campus San Luis Potosí.
Docente de El Colegio de San Luis, A.C.

Andrew Williamson
Vicepresidente y Asesor Económico del equipo de Asuntos Gubernamentales de Huawei
Andrew Williamson

Andrew Williamson es actualmente vicepresidente y Asesor Económico del equipo de Asuntos Gubernamentales de Huawei. En este cargo, Andrew es un asesor clave en las tendencias macroeconómicas, políticas e industriales mundiales. Su investigación también incluye la contribución de las TIC al crecimiento económico y a la sociedad.
Antes de unirse a Huawei, Andrew fue Economista Jefe en Dun & Bradstreet y Líder Global de su departamento. Su equipo de economistas y analistas proporcionó a sus clientes asesoramiento e investigaciones oportunas sobre los riesgos operacionales a nivel internacional, centrándose especialmente en los riesgos a los que se enfrentan las cadenas de suministro individuales de las empresas.
Andrew pasó algunos años fomentando su interés en las teorías de la economía ambiental, la redacción de políticas y la evaluación del impacto ambiental al realizar una maestría en Política y Regulación Ambiental en la Escuela de Economía de Londres. Posteriormente, trabajó en el Instituto de Investigación de Grantham sobre el Cambio Climático y el Medio Ambiente, especializándose en la investigación de las oportunidades y los riesgos que plantea el cambio climático en el sector financiero.
Anteriormente, Andrew desempeñó varios cargos durante muchos años en la Economist Intelligence Unit, entre ellos el de Director Mundial de Investigaciones Económicas y Director Adjunto de Previsión por Países. Comenzó su carrera en el Servicio Diplomático Británico.

Roberto Arteaga
Editor Adjunto De Forbes Centroamérica
Roberto Arteaga
Editor Adjunto De Forbes Centroamérica
Periodista especializado en historias relacionadas con temas de empresas y economía. En la actualidad, se desempeña como editor adjunto para las ediciones impresas de Forbes para México y Centroamérica.
Fue director editorial del portal en internet de la revista Alto Nivel, repotero en Forbes México, editor web en la sección de Negocios del periódico Excélsior y reportero en las plataformas multimedia del diario El Financiero. Sus reportajes han sido reconocidos por diversos premios nacionales de periodismo en las categorías de sustentabilidad, biotecnología y energía.

Mauricio Hernández
Editor De Tecnología De Forbes México
Mauricio Hernández
EDITOR DE TECNOLOGÍA DE FORBES MÉXICO
Reportero desde hace 16 años que comenzó su carrera en periódicos como El Universal, Excélsior y en revistas como Contenido, La Revista, entre otros.
Durante este tiempo se especializó en temas de negocios, finanzas, economía y tecnología. Ha colaborado en diversos medios como periódicos, revistas y portales de noticias. (El Universal, Excélsior, La Revista, CNNExpansión, Esquire, Forbes, entre otros).
Actualmente es coordinador editorial de tecnología para la Revista Forbes México así como colaborador en diversos medios.

Rogelio Jimenez
Director General de Fonatur
Rogelio Jiménez
Director General de Fonatur
Nació en la Ciudad de México en 1950. Es arquitecto egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su experiencia profesional lo ha llevado a especializarse en desarrollo y planeación urbana, así como en los planes de desarrollo regional y fortalecimiento turístico en el sureste mexicano. Ha sido acreedor del Primer Premio de Urbanismo en la II Biennale Mondiale de L ́archiitecture INTERARCH, de la Unión Internacional de Arquitectos. Desde el 1º de diciembre de 2019, funge como Director General de Fonatur, institución a cargo del Tren Maya.
SPEAKERS NETWORKING

Mauricio del Pozzo
COO of Wealth and Personal Banking Latin America & Mexico
Mauricio del Pozzo

Mauricio Del Pozzo, Licenciado en Actuaría egresado de la Universidad Anáhuac, cuenta con posgrado como Associate del Life Office Management Association.
Su trayectoria comprende más de 23 años en el sector bancario y de seguros dentro del Banco Bital ahora HSBC además de distintas asesorías a distintos sectores destacando el Instituto de Previsión Social de Paraguay.
Destaca principalmente su experiencia como CEO HSBC Seguros Panamá (2011-2012), Director General de HSBC Seguros México (2012-2018) y Director Ejecutivo de Banca Patrimonial y Servicios Privados en HSBC de 2017 a Septiembre 2020.
Actualmente ocupa el puesto de Chief Operating Officer de México y LAM en WPB en HSBC. Adicionalmente es el Presidente de los Consejos de Administración de HSBC Seguros México y HSBC Pensiones y miembro del Consejo de Administración de la Sociedad Operadora de Fondos de Inversión de HSBC México.

Alexis Milo
Chief Economist and Head of Research, HSBC México
Alexis Milo
Chief Economist and Head of Research, HSBC Mexico
Biography attendee
– Born in Mexico City, January 31st 1973.
– Chief Economist of HSBC Mexico.
Education
– BA in Economics from Instituto Tecnológico y Autónomo de México (ITAM) – PhD in Economics from Yale University.
Career
– Chief Economist at HSBC Mexico, May 2016.
– Chief Economist at Deutsche Bank Mexico, 2013.
– Commissioner at the Federal Telecommunications Commission in Mexico, 2011. ⮚ Chief Advisor to the President of Mexico, 2008.
– Director of Public Debt Management, 2005.
– Director of Fiscal Policy at the Ministry of Finance, 2002.
– As a part time professor he taught courses of Macroeconomics, International Finance, and Economics of Telecommunications at ITAM, Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), and Colegio de México.
– Economist at the Research Department of Bank of Mexico, 2002.
Recognitions and achievements
– In 2003 he won a Special Mention by Premio Banamex de Economía (Banamex Economy Award). The Banamex Economy Award is the most important economic science prize, given annually to analysis and proposed solutions to solve Mexico’s economic problems.
– In 1999 Milo won a Special Mention at the Premio Banamex for his BA.
Recent events or news
– Despite the result of the US election is likely to weigh on economic activity in Mexico in the coming years, Milo expects that the negative shift in the outlook going forward should be moderate, as structural conditions will not change in a meaningful way soon.
– Milo said with respect to public finances that the Government’s assumptions for the macroeconomic outlook are conservative, which combined with increased revenues and additional budget cuts may result in the fulfilment of the 2017 Economic Program.
– Regarding Pemex and the implementation of the energy reform, Milo sees two relevant developments that may be interpreted as steps in the right direction: 1) the company’s business plan for the next five years seems effective in addressing its main financial concerns, and 2) the favourable 1.4 Round results in which the Government allocated the first farm-out project along with 8 out of 10 additional fields for large-scale investments on deep-water fields

Roberto Aguilar
Editor en jefe de Forbes México
Roberto Aguilar
Editor en jefe de Forbes México
Más de 25 años en la cobertura de temas económicos, financieros, corporativos y de finanzas personales en los principales medios especializados del país como Reforma, El Universal, Milenio, Expansión, Mundo Ejecutivo, y Thomson Reuters.
Actualmente escribo la columna Momento Corporativo en El Sol de México, comentarista en Heraldo Radio y WRadio, y editor de la revista Forbes México.
CONTENIDO ADICIONAL
