¿NUEVO MODELO ECONÓMICO PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS?
La elevada inflación en el mundo, la permanente amenaza de desaceleración global y las secuelas de una pandemia que no claudica, apremian el crecimiento del país y la estabilidad de sus finanzas.
Un entorno retador como este requiere que los actores públicos y privados, propongan alternativas de mediano y largo plazo, propositivas y con visión de estabilidad, crecimiento y desarrollo, que permitan a México capitalizar su posición geográfica pero principalmente, su efervescente ecosistema digital.
La meta es contribuir al rediseño de un modelo económico incluyente que debería de ser la bandera más sólida de quien tomará las riendas políticas del país en 2024, y cuyo dilema es mantener el fondo de la transformación y moderar las formas, o buscar una nueva vía que podría no sólo ser más tardada sino más costosa en todos los sentidos.
AGENDA
CONDUCTORES DEL FORO
GABRIELA TLASECA
PERIODISTA Y CONDUCTORA DE RADIO Y TV
JAVIER RISCO
PERIODISTA Y COMUNICADOR
BIENVENIDA
MARIANO MENÉNDEZ
PRESIDENTE DE FORBES MÉXICO Y FORBES LATAM
MAURICIO SCHWARTZMANN
CEO MASTERCARD MÉXICO
ROBERTO AGUILAR
DIRECTOR EDITORIAL DE FORBES MÉXICO
RODRIGO RIZZI
GERENTE GENERAL DEL HOTEL THE ST. REGIS MEXICO CITY
PANEL: NEARSHORING, ¿VERDADERO SALVAVIDAS PARA MÉXICO?
Los estragos de la pandemia y del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania impulsan la reconfiguración de las cadenas globales de valor y con ello la relocalización de inversiones productivas más cercanas a los mercados de consumo. La vecindad con Estados Unidos hace de México y Latinoamérica destinos factibles para atraer estos nuevos capitales que prometen aumentar en 64,000 mdd, el valor de las exportaciones de bienes en el corto y mediano plazos, según estimaciones del BID. Del total, un 55% corresponde a México; pero ¿Qué está haciendo el país para aprovechar esta tendencia en el marco del T-MEC? ¿Cómo mantener la competitividad con un entorno sociopolítico complejo? ¿Realmente es ‘la bala de plata’ de la recuperación económica?
JORGE PIGEON
VICEPRESIDENTE DE RELACIÓN CON INVERSIONISTAS Y MERCADOS DE CAPITAL EN FIBRA UNO
KENNETH SMITH RAMOS
SOCIO DIRECTOR DE AGON
MÓNICA LUGO
DIRECTORA DE RELACIONES INSTITUCIONALES DE PRODENSA
MODERA: YAMEL CADO
SOCIA LÍDER DE IMPUESTOS INDIRECTOS Y COMERCIO EXTERIOR EN PWC MÉXICO
PANEL: DE LOS CONTRACARGOS AL METAVERSO. LOS NUEVOS RETOS DE LOS SISTEMAS DE PAGO
En México, 3 de cada 10 empresas adoptaron métodos de pago por la vía digital a raíz de la contingencia sanitaria, según estimaciones de la consultora The CIU. Esta incursión de los comercios al mundo digital ha despertado una serie de retos como el hecho de que casi tres de cada cuatro empresas, ha enfrentado contracargos. En adelante, la evolución tecnológica de los consumidores y el creciente interés de las empresas por el metaverso, abrirán una serie de desafíos para los sistemas de pago. ¿Qué tan preparados están los negocios para los nuevos retos de un mundo más digitalizado?
DAVID MILLER
COUNTRY MANAGER DE AMAZON MÉXICO
ERIC PÉREZ-GROVAS
PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE VENTA ONLINE (AMVO)
MAURICIO TORRES ECHENAGUCIA
PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DE IBM MÉXICO
MAURICIO SCHWARTZMANN
CEO MASTERCARD MÉXICO
MODERA: ELADIO GONZÁLEZ
DIRECTOR EDITORIAL DE FORBES CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
PANEL: SUCESIÓN ADELANTADA, ENTRE CORCHOLATAS Y LA OPOSICIÓN
La cita para la renovación de la Presidencia el 2 de junio de 2024 cada día está más cerca. La creciente actividad de legisladores, funcionarios y gobernantes de extracción morenista que aspiran a liderar el Poder Ejecutivo, ha acelerado un proceso en el que la oposición parece no tener suficientes cartas para competir. ¿Cómo impactará a los aspirantes presidenciales del partido en el poder, la velocidad con la que han entrado en una carrera que debería ser más de fondo? ¿Qué esperar de la fracción opositora y qué tan determinante será el resultado de las elecciones para gobernador en el Edomex y Coahuila en 2023, para la contienda presidencial?
CARLOS RAMÍREZ
CO-DIRECTOR DE INTEGRALIA CONSULTORES
HEIDI OSUNA
DIRECTORA GENERAL DE ENKOLL
CARLOS ELIZONDO
PROFESOR INVESTIGADOR DE LA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y GOBIERNO DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY
MODERA: AZUCENA URESTI
PERIODISTA
FORBES TALK:LA INTANGIBLE FÓRMULA QUE EMPODERA A TU EMPRESA
El olfato está detrás del 75% de todas las emociones que una persona experimenta durante el día, un dato que lo mismo debe importar a marcas y empresas. ¿La razón? Nueve de cada diez decisiones de compra son emocionales. ¿Cómo detonar esa ventaja competitiva? ¿Qué elementos debe considerar una firma o logo olfativo y qué tan rentable resulta? ¿Qué tan lejos te puede llevar el negocio de las fragancias diferenciadas en un contexto donde la presencialidad quiere resurgir?
JORGE NIKAIDO
DIRECTOR GENERAL DE AROMARIA
RODRIGO NIKAIDO
DIRECTOR DE CRECIMIENTO Y EXPERIENCIA DE AROMARIA
ENTREVISTA: ENTRE LA TECNOLOGÍA Y EL CONSUMO HIPERDIGITALIZADO
El cambio de hábitos en el consumo ha despertado en las empresas de todos los tamaños y sectores, la necesidad de apostar a la tecnología como una forma de reinventar sus productos y servicios, pero también en la forma en la que operan y acercan sus soluciones de negocio a las personas. ¿Cómo reinventar una empresa con más de 40 años en el sector asegurador para adaptarla a un mundo hiperdigitalizado? ¿Qué aprendizajes deja esa transición a Interprotección que puede replicarse en otros negocios? y ¿Cuál es la estrategia a seguir para proteger a los consumidores en el metaverso?
JUAN IGNACIO CASANUEVA
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE INTERPROTECCIÓN
ENTREVISTA: ROBERTO NOGUEZ
EPORTERO DE NEGOCIOS EN FORBES MÉXICO
FORBES TALK: PERSPECTIVA CREDITICIA DE MÉXICO, LAS LUCES AMARILLAS
Para Moody’s, la economía mexicana está lejos de dar una sorpresa, al menos en lo que resta de la actual administración. La calificadora prevé que entre este año y el 2024, el PIB mexicano crezca, en promedio, 2%. Entre las razones que limitan el potencial de crecimiento están el bajo nivel de inversión y las políticas de austeridad, pero también la débil participación femenina en la fuerza laboral y la expansión de la informalidad. ¿Cómo inciden estos y otros factores en la perspectiva crediticia del país y cuál es el panorama para después de 2024?
CARLOS DÍAZ DE LA GARZA
DIRECTOR GENERAL DE MOODY’S DE MÉXICO
ENTREVISTA: LA RESILIENCIA DEL SECTOR INMOBILIARIO
El alza en las tasas de referencia como parte del combate a la inflación, ha generado nerviosismo entre las personas que planeaban formar un patrimonio. Los desarrolladores, en cambio, se enfrentan a alzas en costos de producción, menor disponibilidad de tierra y nuevas prioridades de inversionistas inmobiliarios que los han llevado a replantear sus proyectos. ¿Cómo mantenerse competitivos en una industria con tantos retos? ¿Cómo contribuir a una política de desarrollo urbano de nueva generación?
FEDERICO CERDAS
CEO DE GLOBAL BUSINESSES INC Y SKYHAUS
ENTREVISTA: ROBERTO AGUILAR
DIRECTOR EDITORIAL DE FORBES MÉXICO
FORBES TALK: AÑADIR VALOR A LOS AÑOS, UNA INVERSIÓN DE LARGO ALIENTO
El bienestar físico y emocional ha ganado terreno en la mente de consumidores e inversionistas que hoy ven una oportunidad para añadir valor a los años por venir a través de innovación en el cuidado de la salud. El impacto de la pandemia en la vida de las personas que habitan en América Latina y el Caribe ha sido tal que la esperanza de vida pasó de 75.1 a 72.1 años entre 2019 y 2021, según estimaciones de la Cepal. ¿Qué estrategia implementar para lograr un impacto positivo en los planes y expectativas de vida? ¿Cuál es el rol de la innovación en el cuidado de la salud? ¿Cómo hacer de esta preocupación por el cuidado de la salud, una oportunidad de negocio con visión de largo plazo?
ALEJANDRO BATALLER
VICEPRESIDENTE DE SHA WELLNESS CLINIC
ENTREVISTA: LA DEMOCRACIA COMO FACTOR DE CRECIMIENTO ECONÓMICO
La consolidación de la democracia es un logro que puede sumar hasta 20% al PIB de un país en el largo plazo; según un estudio elaborado por economistas estadounidenses; pero ¿cuál es el secreto detrás esta afirmación? ¿Realmente existe una relación directa entre la democracia y el desarrollo económico? ¿Cómo explicar que la consolidación de regímenes democráticos en algunos países de Latinoamérica no refleja un mayor crecimiento? ¿Cómo juega el fortalecimiento institucional, los contrapesos y la pluralidad política? ¿Cómo garantizar que los procesos electorales contribuyan a afianzar esta promesa de crecimiento económico sin dejar de ponderar el bienestar social?
RICARDO MONREAL
PRESIDENTE DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA
ENTREVISTA: ROBERTO AGUILAR
DIRECTOR EDITORIAL DE FORBES MÉXICO
PANEL: LA METAMORFOSIS DIGITAL
Sin duda, el mundo de los negocios y la vida en sí misma se ha tornado más digital que nunca. A la par se han recrudecido los desafíos que implica el mundo interconectado como los retos en ciberseguridad y la disponibilidad de la información en tiempo real desde cualquier punto del orbe. ¿Cómo y por qué implementar una estrategia digital integral que acompañe los objetivos del negocio en un ambiente de disrupción continua? ¿Cómo avanzar en la digitalización de los servicios sin descuidar las brechas que puede representar? ¿De qué manera ha cambiado la forma de concebir al cliente a partir de una mayor incorporación de la tecnología? ¿Qué oportunidad despierta la adopción de soluciones digitales para la democracia y qué retos enfrenta?
CARLA HUMPHREY
CONSEJERA DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL
ISIDRO QUINTANA
DIRECTOR GENERAL DE CISCO MÉXICO
JAVIER VALENTÍN GARCÍA
E-RETAIL MANAGER EN HEINEKEN MÉXICO
PALMIRA CAPURSO
DIRECTORA DE ELECTRIFICATION SMART BUILDINGS, ABB MÉXICO
MODERA: MAURICIO HERNÁNDEZ
COORDINADOR DE CONTENIDOS DE FORBES MÉXICO
PANEL: LA INNOVACIÓN ANTE LAS NUEVAS AMENAZAS
Declarado por la OMS como ‘emergencia de salud global’, el brote de viruela símica en varios países amenaza con poner a prueba las lecciones aprendidas a lo largo de la pandemia. Pero ¿qué tanto aprendieron la sociedad y los gobiernos de la crisis que detonó el SARS-CoV-2? ¿Realmente se ha avanzado en el acceso a la atención médica de calidad y a los tratamientos innovadores? ¿Los sistemas de salud público y privado están mejor preparados para atender las nuevas amenazas sanitarias? ¿En dónde ha quedado la atención médica y la investigación farmacéutica para las enfermedades no transmisibles?
ANTONIO TEJEDO
VICEPRESIDENTE DE RELACIÓN CON INVERSIONISTAS DE GRUPO TRAXIÓN
DAVID PINHO
DIRECTOR GENERAL DE SANOFI MÉXICO
JAVIER POTES
DIRECTOR GENERAL DEL CONSORCIO MEXICANO DE HOSPITALES
MODERA: RUTH MATA
EDITORA DE REPORTAJES ESPECIALES EN FORBES MÉXICO
ENTREVISTA: EL FUTURO DE LA RELACIÓN MÉXICO – ESTADOS UNIDOS
En México, 3 de cada 10 empresas adoptaron métodos de pago por la vía digital a raíz de la contingencia sanitaria, según estimaciones de la consultora The CIU. Esta incursión de los comercios al mundo digital ha despertado una serie de retos como el hecho de que casi tres de cada cuatro empresas, ha enfrentado contracargos. En adelante, la evolución tecnológica de los consumidores y el creciente interés de las empresas por el metaverso, abrirán una serie de desafíos para los sistemas de pago. ¿Qué tan preparados están los negocios para los nuevos retos de un mundo más digitalizado?
ENRIQUE PERRET
DIRECTOR DE LA U.S.-MEXICO FOUNDATION (USMF)
ENTREVISTA: AMY GLOVER
CEO Y SOCIA COFUNDADORA DE AGIL(E)
PANEL: UN NUEVO MODELO ECONÓMICO, ¿LA RESPUESTA?
El desempeño de la economía mexicana ha estado marcado por los estragos de la pandemia pero también por el efecto de las políticas públicas en el entorno de negocios. Hacia adelante, la posible recesión en Estados Unidos, la escalada inflacionaria en el mundo, el conflicto bélico en Ucrania y la crisis alimentaria, hacen prácticamente imposible lograr el crecimiento de 4% anual planteado por el gobierno; eso sin considerar que para lograr este dato la inversión debe rondar el 25% del PIB, según especialistas. Al primer trimestre de 2022 fue de 18%. ¿Cómo redefinir el modelo económico del país que permita lograr un mejor desarrollo? ¿Cuál es el margen de maniobra para lograrlo?
JUAN IGNACIO GIL ANTÓN
PRESIDENTE DEL CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR PRIVADO, EL CEESP, ORGANISMO QUE FORMA PARTE DEL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL
MARIO CORREA
PRESIDENTE DEL COMITÉ DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL IMEF
SOFÍA RAMÍREZ
DIRECTORA DE ¿MÉXICO CÓMO VAMOS?
MODERADOR: ROBERTO ARTEAGA
EDITOR ADJUNTO DE FORBES MÉXICO
ENTREVISTA: MÉXICO ANTE LA REINVENCIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL
MARTHA DELGADO
SUBSECRETARIA PARA ASUNTOS MULTILATERALES Y DERECHOS HUMANOS DE LA SRE
ENTREVISTA: ROBERTO AGUILAR
DIRECTOR EDITORIAL DE FORBES MÉXICO
PANEL: FUTURO ECONÓMICO DE MÉXICO, ENTRE LA DESACELERACIÓN Y LA INFLACIÓN GLOBAL
Los signos de una posible recesión en EU aumentan la presión sobre la economía mexicana que, al igual que otros países, atraviesa una batalla en contra de los altos precios. La expectativa de crecimiento del PIB para este año, en el mejor de los casos, apenas rebasa el 2% y para 2023 el panorama se dibuja más complicado, tanto que algunas instancias financieras prevén un nulo avance de la actividad económica. ¿Qué factores serán determinantes en el desempeño de la economía nacional? ¿México y el mundo han pasado de la tensa calma a enfilarse a un rally negativo?
ALONSO CERVERA
ECONOMISTA EN JEFE PARA AMÉRICA LATINA DE CREDIT SUISSE
LILIANA REYES
DIRECTORA GENERAL DE LA AMEXCAP
PAMELA DÍAZ LOUBET
ECONOMISTA PARA MÉXICO DE BNP PARIBAS
MODERA: NADIA MONTES DE OCA
CFA GESTOR DE CARTERA SENIOR EN FRANKLIN TEMPLETON
MASTERCAD ROOM
CONFERENCIA: ALLY-SHORING, LA NUEVA OPORTUNIDAD ECONÓMICA ENTRE MÉXICO Y EU
Las interrupciones en la cadena de suministros obligan a replantear la forma de hacer negocios entre las naciones, especialmente las que poseen una poderosa relación económica y lazos históricos. Para el caso de Estados Unidos y México, el ‘ally-shoring’ pretende elevar la relación comercial y de mero suministrador de productos manufacturados y bienes intermedios, a un aliado clave para cubrir las necesidades críticas de la población en ambos lados de la frontera. ¿Cómo aprovechar este replanteamiento del enfoque comercial? ¿Qué oportunidades despierta el ‘ally-shoring’ en materia de innovación y cómo aprovecharlas?
ENRIQUE PERRET
DIRECTOR DE LA U.S.-MEXICO FOUNDATION (USMF)
PRESENTA: ELADIO GONZÁLEZ
DIRECTOR EDITORIAL DE FORBES CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA