AGENDA
DÍA UNO
GALERÍA
PANEL: LA NUEVA REALIDAD LATINOAMERICANA FRENTE A LA DESGLOBALIZACIÓN
KENNETH SMITH RAMOS, SOCIO DE AGON
DANIEL NOBOA, CONGRESISTA EN ECUADOR
MODERADORA: MÓNICA LUGO, DIRECTORA DE RELACIONES INSTITUCIONALES DE PRODENSA Y EX NEGOCIADORA DEL T-MEC
PANEL: FUENTES DE FINANCIAMIENTO, LA CLAVE PARA LA INNOVACIÓN
EDGAR CHAVARRÍA, GERENTE GENERAL Y DIRECTOR CORPORATIVO DE CORPORACIÓN BANCO INDUSTRIAL
JOSÉ PORRAS, PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE FINANZAS DE GUATEMALA
PEDRO BROLO, DIRECTOR POR GUATEMALA ANTE EL BCIE
MODERADOR: ROBERTO AGUILAR, DIRECTOR EDITORIAL DE FORBES MÉXICO
PANEL: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LAS EMPRESAS DE GUATEMALA EN EL EXTERIOR
JOSÉ RAÚL GONZÁLEZ, CEO DE CEMENTOS PROGRESO
GUILLERMO MONTANO, PRESIDENTE DE AGEXPORT
ROBERTO LARA, CEO DE CERVECERIA CENTROAMERICANA
MODERADOR: ELADIO GONZÁLEZ, DIRECTOR EDITORIAL DE FORBES CENTROAMÉRICA
PANEL: ORIENTE MEDIO MÁS ALLÁ DEL PETRÓLEO
HADI AL ALAWI, FUNDADOR Y PRESIDENTE DE AL HAYAT GROUP
KADHEM ALSAAED
MODERADOR: CANDICE BEAUMONT, PRESIDENTA DE SALSANO GROUP
TEATRO
DÍA DOS
GALERÍA
PANEL: CLAVES DE LA TRANSFORMACIÓN DE LAS INDUSTRIAS TRADICIONALES
VÍCTOR GONZÁLEZ HERRERA, PRESIDENTE DE FARMACIAS SIMILARES
FREDERICO PEDREIRA, COO DE AVIANCA
JOSÉ GREGORIO BAQUERO, CEO DE CMI ALIMENTOS
MODERADOR: ROBERTO AGUILAR, DIRECTOR EDITORIAL DE FORBES MÉXICO
PANEL: TURISMO; EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE UN SECTOR ESTRATÉGICO
DIANA OLIVARES, PRESIDENTA DE CANAERO Y DIRECTORA GENERAL PARA MÉXICO Y CENTROAMÉRICA EN LATAM
MANOLO MARROQUÍN, PRESIDENTE DE EMPREDEGUA
MODERADOR: HUGO FLORES, DIRECTOR EDITORIAL FORBES PERÚ
PANEL: EL FUTURO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN AMÉRICA LATINA
GUILHERME PINHO BONIFACIO, FUNDADOR DE MERCE DO BAIRRO
RALF WENZEL, CEO GLOBAL DE JOKR
SEBASTIÁN HERNÁNDEZ, FUNDADOR Y CEO DE SUPERFÜDS
MODERADOR: ANASELLA ACOSTA, EDITORA PRINT DE FORBES CENTROAMÉRICA
TEATRO
SPEAKERS

DR. ALEJANDRO EDUARDO GIAMMATTEI
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA
Nacido en la Ciudad de Guatemala el 9 de marzo de 1956, Alejandro Eduardo Giammattei Falla es un reconocido líder político de amplia trayectoria en la organización y lides partidistas.
Graduado de Bachiller en Ciencias y Letras, siguió la educación superior en la Universidad de San Carlos de Guatemala – la mayor Casa de Estudios del país-, que concluyó con el título de Médico y Cirujano.
Experimentado dirigente político, servidor público, escritor, bombero, empresario, médico de profesión, se embarcó en una dilatada y azarosa actividad política hasta llegar a la Primera Magistratura de la Nación.
“Luché 20 años por llegar a la Presidencia”, y ya en el cargo -el más alto honor para un ciudadano de Guatemala-, “me esfuerzo
día a día al máximo por servir a mi país”, afirma “el primer médico presidente de la República”, quien asumió el mandato de cuatro años el 14 de enero de 2020.
El liderazgo ejercido en su amplia trayectoria política -que incluyó postulaciones a la alcaldía de la Ciudad de Guatemala y a la Presidencia- generó una base importante de seguidores que le concedieron un triunfo contundente en las elecciones presidenciales de 2019.
El presidente Giammattei Falla, junto con su cercano grupo de colaboradores, elaboró la Política General de Gobierno 2020-2024-, que define los lineamientos y acciones públicas estratégicas a seguir por la administración que encabeza.
Este Plan propone cinco ejes sensibles al entorno social, político, económico y ambiental, entre los que resalta el de la “Economía, competitividad, y prosperidad”, cuyo propósito es alcanzar un mayor crecimiento económico y aumentar significativamente las fuentes de empleo sostenible.
DR. ALEJANDRO EDUARDO GIAMMATTEI FALLA
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

MARIANO MENÉNDEZ
PRESIDENTE DE FORBES EN ESPAÑOL
En 2012 se convierte en Presidente de Forbes Media México y Latinoamérica, habiendo definido una sólida trayectoria empresarial en nuestro país. Es socio fundador de Grupo Vallas, al que consolidó en México y Latinoamérica, y hoy opera en 14 países. Asimismo, creó el portal web TheHappening.com, referencia del estilo de vida en México y el mercado hispanohablante en EUA.
También en ese país es socio fundador de Dieseloutdoor.com, una de las empresas más grandes de publicidad en el transporte público. En Argentina, donde nació, fundó Billboard Publicidad en 1995, y Netizen, la empresa líder en telecomunicaciones, en 1998.
Mariano Menéndez estudió Marketing y Dirección de Empresas en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), donde fue elegido presidente de la Facultad de Ciencias de la Administración en 1990 para, tres años después, presidir la Confederación de Universidades Privadas Argentinas.
MARIANO MENÉNDEZ
PRESIDENTE DE FORBES EN ESPAÑOL

DR. JANIO ROSALES

El doctor Janio Rosales Alegría tiene una trayectoria de más de 20 años de experiencia en diferentes ámbitos productivos en empresas multinacionales que incluye a los sectores de la construcción, azucarero e industrial. Entre estos destacan Ingenio
Pantaleón, Centrarse y Cámara Guatemalteca de la Construcción entre otras, en donde se desempeñó en diferentes cargos relacionados con asuntos corporativos y públicos, sostenibilidad, proyectos sociales y de comunicación.
Formación Académica
Información adicional
Otros puestos profesionales Actualmente desempeña el cargo de Ministro de Economía de Guatemala.
- Presidente Pro Témpore del Subsistema de Integración Económica Centroamericana y del Consejo de Ministros de Integración Económica (Comieco).
- Director de Junta Monetaria del Banco de Guatemala
- Vicepresidente del Instituto Nacional de Electrificación (INDE)
- Presidente de Junta Directiva del Instituto Nacional de Estadística (INE)
- Miembro de la Junta Directiva de CONADIE
En el sector privado sirvió durante cuatro años, como director ejecutivo y gerente general de la Cámara Guatemalteca de la Construcción, además de ser secretario permanente de la Organización Regional de Cámaras de la Construcción de Centroamérica y el Caribe (ORDECCCAC).
También fue gerente de Incidencia Institucional del Centro para la Acción y Responsabilidad Social Empresarial (Centrarse), donde coordinó diferentes proyectos en empresas como Ingenio La Unión, EEGSA, Asazgua, Multi Inversiones. De igual manera, fue jefe de Desarrollo Responsable del Ingenio o Pantaleón y coordinador de Responsabilidad Social de la Fundación Educación para el Empleo de España, entre
otros puestos en el gobierno y el sector privado.
DR. JANIO ROSALES
MINISTRO DE ECONOMÍA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

FELIPE CALDERÓN

Felipe Calderón se desempeñó como Presidente de México de 2006 a 2012.
Es licenciado en derecho por la Escuela Libre de Derecho, maestro en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México
(ITAM) y tiene una Maestría en Administración Pública de la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard,
donde posteriormente fungió como Fellow inaugural del Programa Angelopoulos de Líderes Globales.
Fue el primer mandatario latinoamericano en presidir la Cumbre del G20. También presidió la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP 16 que marcó una nueva era de cooperación y un enfoque de largo plazo para hacer frente al cambio climático.
Durante su Administración, la economía mexicana registró estabilidad y crecimiento económico. A pesar del impacto de la crisis económica global de 2009, el gobierno del presidente Calderón impulsó la competitividad de México a través de la desregulación de la economía, la promoción del libre comercio, la competencia, la inversión privada y la educación técnica; la inversión en infraestructura aumentó a niveles sin precedente. Asimismo, lideró un esfuerzo incomparable para fortalecer la aplicación del Estado de Derecho.
Ha sido nombrado “Estadista del Año” por el Foro Económico Mundial y “Campeón de la Tierra” por las Naciones Unidas.
Felipe Calderón es Presidente Honorario de la Comisión Global sobre la Economía y el Clima y, en esa calidad, dirigió el proyecto de la Nueva Economía del Clima. Ha sido miembro del Consejo Directivo del World Resources Institute y de Avangrid, una de las compañías eléctricas más importantes en los Estados Unidos y un actor fundamental en el desarrollo de proyectos de energía renovable a gran escala. Actualmente se desempeña como miembro de la Comisión Transatlántica de Integridad Electoral y Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Sustentabilidad de la Federación Internacional de Automóvil (FIA), entre otras responsabilidades.
Como consultor independiente, provee asesoría sobre en los ámbitos de relaciones gubernamentales y sustentabilidad. Como conferencista internacional, representado por la Harry Walker Agency, comparte sus reflexiones y análisis sobre los retos del liderazgo, las relaciones México-Estados Unidos, la ruta al desarrollo económico, tendencias en torno a la transición energética y el desafío global del cambio climático.
En México, preside la Fundación Desarrollo Humano Sustentable, desde donde sigue trabajando para analizar y proponer alternativas viables de política pública y desarrollo sustentable.
FELIPE CALDERÓN
PRESIDENTE DE MÉXICO 2006-2012

ROSARIO MARÍN
EX SECRETARIA DEL TESORO DE EEUU
Rosario Marín, la primera mujer inmigrante en ocupar el cargo de Tesorera de los Estados Unidos de América. Es una brillante y apasionada voz de la comunidad hispana y conferencista que conmueve a sus audiencias con su increíble historia de vida.
Rosario Marín, nacida en la Ciudad de México, llegó a la ciudad de Huntington Park, California, cuando tenía 14 años. Se graduó de la Universidad Estatal de California y de la escuela John F. Universidad de Harvard Kennedy en Programas de Gobierno de la Alta Dirección en el Gobierno Estatal y Local. Marín no sólo logró adaptarse a la vida en Estados Unidos, sino que además destacó en la vida política de esta nación al ser nombrada Tesorera de EUA por el presidente George Bush en 2001.
Antes de tomar el cargo, Rosario Marín fue alcaldesa y concejal de Huntington Park, ciudad con 85.000 habitantes, cuyo 99% de su población está conformada por habitantes hispanos. Fue elegida por primera vez en el Ayuntamiento en 1994 y fue reelegida abrumadoramente en 1999. Al mismo tiempo que servía a los ciudadanos de Huntington Park, Rosario Marín trabajó para AT&T como Gerente de Relaciones Públicas para el mercado hispano en la Región Sur de California. Anteriormente, se desempeñó como Directora Adjunto de la Oficina del Gobernador de Relaciones con la Comunidad, en Los Ángeles, como parte de la administración del exgobernador Pete Wilson.
De igual modo, Rosario Marín se desempeñó como presidenta del Consejo de Estado sobre Discapacidades del Desarrollo y, anteriormente, como Jefa de Asuntos Legislativos del Departamento de Servicios de Desarrollo. Como resultado de tener un hijo con síndrome de Down, el compromiso de Marín a las personas con discapacidad ha ganado numerosos premios, incluyendo el distinguido Premio Rose Fitzgerald Kennedy en las Naciones Unidas, el más alto reconocimiento internacional.
ROSARIO MARÍN
EXSECRETARIA DEL TESORO

MAURICIO RAMOS
CEO DE MILLICOM
Mauricio Ramos joined Millicom in April 2015 as Chief Executive Officer (CEO) and was elected as an Executive Director of the Millicom Board in June 2020.
Since joining Millicom he has pioneered a variety of initiatives, most notably transforming the company into a fixed internet and mobile business with a strong focus on Latin America. Under his leadership, Millicom solidified its company purpose “to build the digital highways that connect people, improve lives, and develop communities,” and a strong corporate culture described by its more than 21,000 employees as ‘Sangre Tigo”, leading to the company-wide acknowledgements as one of the Top 25 Best Multinational Workplaces in Latin America in the Great Place to Work (GPTW) survey.
Expanding Millicom’s presence across Latin America, in 2018 he led the acquisition of Cable Onda, the Group’s first asset in Panama, and followed in 2019 with the acquisition of Telefonica’s mobile subsidiaries in Panama and Nicaragua. He also led the company to begin trading on the NASDAQ Stock Market in the US under the ticker symbol TIGO complementing the listing on NASDAQ Stockholm.
Mauricio is an active member of various boards of directors of corporations, educational institutions, and business associations. He is a member of the Board of Directors of Charter Communications (U.S.) since joining in 2016. In 2021 he was elected as Chair of the U.S. Chamber’s U.S.-Colombia Business Council (USCBC). The USCBC is the premier business organization dedicated to strengthening the economic and commercial relationship between the United States and Colombia. Among his other non-executive roles, in 2021 he also joined the Broadband Commission for Sustainable Development as a Commissioner and the INCAE business school Presidential Advisory Council.
From 2017-2019 he sat on the GSMA Board of Directors. He has also served as Director of the Biennial of the Americas from 2012 to 2015, Director of Columbus Networks from 2013 to 2014, and Director of the American Chamber of Commerce in Chile from 2007-2011, among various other roles.
Before joining Millicom, he was President of Liberty Global’s Latin American division, a position he held from 2006 until February 2015. During his career at Liberty Global, Mauricio held several leadership roles, including positions as Chairman and CEO of VTR in Chile, Chief Financial Officer of Liberty’s Latin American division, and President of Liberty Puerto Rico.
He is a dual Colombian and U.S. citizen who received a degree in Economics, a degree in Law, and a postgraduate degree in Financial Law from Universidad de Los Andes in Bogota.
MAURICIO RAMOS
CEO DE MILLICOM

MARLENE GARAYZAR
FUNDADORA DE STORI
Co-fundadora, Chief Regulatory and Governance Officer de Stori el nuevo unicornio
mexicano, Marlene Garayzar es egresada de Relaciones Internacionales por el ITESM-CCM y la Sciences Po Paris, tiene un MBA en el ITAM. Cuenta con más de 17 años de experiencia en el sector financiero mexicano (6 de ellos en financieras internacionales) principalmente en áreas de operaciones, servicio a clientes, compliance riesgo y cobranza.
Empezó a emprender en el sector financiero desde principios de 2018 como cofundadora de Stori con el propósito de usar la tecnología para servir a más personas y apoyar la inclusión financiera.
MARLENE GARAYZAR
FUNDADORA DE STORI

MARLENE GARAYZAR
FUNDADORA DE STORI
Co-fundadora, Chief Regulatory and Governance Officer de Stori el nuevo unicornio
mexicano, Marlene Garayzar es egresada de Relaciones Internacionales por el ITESM-CCM y la Sciences Po Paris, tiene un MBA en el ITAM. Cuenta con más de 17 años de experiencia en el sector financiero mexicano (6 de ellos en financieras internacionales) principalmente en áreas de operaciones, servicio a clientes, compliance riesgo y cobranza.
Empezó a emprender en el sector financiero desde principios de 2018 como cofundadora de Stori con el propósito de usar la tecnología para servir a más personas y apoyar la inclusión financiera.
PEDRO BROLO
DIRECTOR POR GUATEMALA ANTE EL BCIE

JORGE MONDAL

Ingeniero en Electricidad, con estudios superiores en el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas -INCAE-, donde obtuvo la maestría en Administración de Empresas y el postgrado en Administración Funcional de Empresas. Posee estudios en Advancing Negotiation Skills, Gestión Integral de Riesgos Corporativos y Coaching en Riesgo Corporativo. Se desempeñó como Gerente Corporativo del Banco Corporativo, además de ser el Representante Legal de la Financiera, Casa de Bolsa, Almacenadora, Seguridad y Manejo de Valores de dicha entidad. Lideró el Grupo Papelera Internacional, S.A.; fue pieza clave en la conformación y desarrollo de Huawei Telecommunications Guatemala, S.A., donde se inició como Gerente de Cuentas Claves hasta ascender a Vicepresidente de Negocio del Grupo de Empresas y Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Medios. Fue juramentado como Presidente de la Junta Directiva del Banco de los Trabajadores el 15 de abril de 2021.
JORGE MONDAL
PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA DE BANTRAB

EDGAR RENÉ CHAVARRÍA SORIA
GERENTE DIVISIÓN BANCA DE PERSONAS BANCO INDUSTRIAL
Es ingeniero civil, con una maestría en INCAE. A lo largo de su trayectoria profesional, ha ocupado reconocidos cargos en la banca y mercado financiero de Guatemala: fue tesorero de la Gremial de Almacenadoras, presidente de la Gremial de Casas de Bolsa, director de la Cámara de Comercio, director de la Bolsa de Valores Nacional, S.A., director de Cámara Guatemalteca de la Construcción.
Actualmente, es director de Seguros El Roble, presidente de Almacenes Generales, S.A., director de Banco del País y Seguros del País Honduras, presidente de Visanet Guatemala, director de Fundación Olímpica Guatemalteca y presidente del Club Social y Deportivo Hércules.
Por más de 31 años ha trabajado en Corporación Bi la entidad financiera más grande de Guatemala y Centroamérica.
EDGAR RENÉ CHAVARRÍA SORIA
GERENTE DIVISIÓN BANCA DE PERSONAS BANCO INDUSTRIAL

JOSÉ GREGORIO BAQUERO
CEO CMI ALIMENTOS
Es CEO de la Agrupación de Negocios de Alimentos de CMI (Corporación Multi Inversiones), una corporación familiar multilatina fundada en Guatemala en 1920, que hoy cuenta con más de 40,000 colaboradores en 16 países, generando inversión, empleo y desarrollo en la región.
CMI trabaja a través de dos agrupaciones de negocio: CMI Alimentos que incluye los negocios de molinos de harina de trigo y maíz; producción de pastas y galletas; en la industria avícola, porcícola, procesados y fabricación de embutidos; alimentos balanceados para animales y mascotas; industria de restaurantes con su marca Pollo Campero entre otras. Y CMI Capital que incluye proyectos de generación de energía renovable; desarrollo de proyectos inmobiliarios y negocios de servicios financieros.
José Gregorio trabaja con CMI desde el año 2009 como consultor, asesor principal y miembro no ejecutivo de la Junta Directiva. En el 2018 fue nombrado CEO CMI Alimentos.
Antes de ingresar en CMI, José Gregorio trabajó más de 22 años en Booz Allen Hamilton/Booz & Co., asesorando negocios de alimentos alrededor del mundo, centrándose en el desarrollo e implementación de nuevas estrategias de crecimiento, canales, modelos Go-to Market, mejoras en la cadena de suministro y transformaciones organizacionales en las industrias de bienes de consumo, alimentos y bebidas.
Inició su carrera en Booz Allen Hamilton en Caracas, Venezuela en 1994. En el 2000 fue nombrado socio, trasladándose en el 2003 a la oficina en Dallas para dirigir la relación global de la Firma con varias compañías multinacionales de bienes de consumo y trabajar con corporaciones familiares en Latinoamérica.
De 1989 a 1992 fue Brand Manager de Procter & Gamble de Venezuela. Sus responsabilidades incluían la implementación del desarrollo de estrategias, planes de marketing y la gestión de grandes proyectos relacionados con sus marcas.
Posee un Master of Business Administration con honores del Wharton School de la Universidad de Pennsylvania y estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Católica Andrés Bello.
JOSÉ GREGORIO BAQUERO
CEO CMI ALIMENTOS

MIN CHEN
FUNDADORA Y CEO DE WISY
Min Chen es la fundadora y CEO de Wisy, un startup con sede en Silicon Valley que soluciona un problema de $2 billones anuales en la industria CPG con inteligencia artificial. Es una emprendedora en serie con reconocimientos a nivel global y es ingeniera de software con 20 años de experiencia, graduada de maestría en Carnegie Mellon University y de programas ejecutivos de la Universidad de California en Berkeley y Stanford con becas Fulbright, SENACYT y LBAN.
Ha sido invitada como ponente sobre emprendimiento a nivel internacional y entrevistada por Forbes, NBC, Business Insider, entre otros. Su emprendimiento Wisy ha sido reconocido como líder en inteligencia artificial y acelerado por empresas como SAP, Google, y Nasdaq.
MIN CHEN
FUNDADORA Y CEO DE WISY

ALDO MICHELETTI
CEO DE MILENIO CAPITAL
Aldo Micheletti es un abogado y piloto de aviación, fundador y CEO del grupo de empresas que conforman Milenio Capital, Director y Presidente de las Juntas Directivas de varias empresas y un emprendedor en economías emergentes con experiencia en la transformación y eficiencia financiera.
Como CEO de Milenio Capital, Aldo Micheletti es responsable de dirigir todas las facetas de negocios del hub de compañías de grupo en la región de Middle Américas.
Aldo es un ejecutivo probado durante más de 12 años en el manejo de compañías de servicios, alimentos, inmobiliarias y plantas industriales con operaciones comerciales en más de 18 países en 3 continentes, y durante los últimos 2 años, Aldo lideró, diseñó e implementó, una estrategia de crecimiento acelerado de 521% para su hub empresas durante los tiempos más retadores para los negocios (2020 y 2021) llegando a convertir las Plantas Industriales (PLIHSA) como las más grandes de la región de Centroamérica y el Caribe en sus rubros, fabricando productos, que sirven a las marcas más grandes a nivel mundial desde hace más de 60 años. Actualmente, Aldo lidera un proceso de expansión de su grupo en Centro y Norteamérica, el cual contempla la construcción y operación de una planta industrial de producción a gran escala en México.
ALDO MICHELETTI
CEO DE MILENIO CAPITAL

ALDO MICHELETTI
CEO DE MILENIO CAPITAL
Aldo Micheletti es un abogado y piloto de aviación, fundador y CEO del grupo de empresas que conforman Milenio Capital, Director y Presidente de las Juntas Directivas de varias empresas y un emprendedor en economías emergentes con experiencia en la transformación y eficiencia financiera.
Como CEO de Milenio Capital, Aldo Micheletti es responsable de dirigir todas las facetas de negocios del hub de compañías de grupo en la región de Middle Américas.
Aldo es un ejecutivo probado durante más de 12 años en el manejo de compañías de servicios, alimentos, inmobiliarias y plantas industriales con operaciones comerciales en más de 18 países en 3 continentes, y durante los últimos 2 años, Aldo lideró, diseñó e implementó, una estrategia de crecimiento acelerado de 521% para su hub empresas durante los tiempos más retadores para los negocios (2020 y 2021) llegando a convertir las Plantas Industriales (PLIHSA) como las más grandes de la región de Centroamérica y el Caribe en sus rubros, fabricando productos, que sirven a las marcas más grandes a nivel mundial desde hace más de 60 años. Actualmente, Aldo lidera un proceso de expansión de su grupo en Centro y Norteamérica, el cual contempla la construcción y operación de una planta industrial de producción a gran escala en México.
ROBERTO LARA
CEO DE CERVECERIA CENTROAMERICANA

KENNETH SMITH RAMOS
SOCIO DE AGON
Se especializa en comercio internacional y asesora a clientes sobre aspectos relacionados con la implementación de los diversos Tratados de Libre Comercio (TLCs) de los que México forma parte. En particular, apoya a clientes para identificar oportunidades de exportación, importación o inversión extranjera directa que ofrecen los TLCs de nueva generación como el CPTPP, TLCUEM, y el T-MEC.
También asesora a clientes que enfrentan barreras arancelarias u obstáculos técnicos al comercio, ya sea en México o en el extranjero. Tiene una larga trayectoria en el Gobierno de México y amplia experiencia en negociaciones comerciales internacionales. Recientemente fungió como jefe de la Negociación Técnica de México para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Fue representante de la Secretaría de Economía en la Embajada de México en Washington D.C. (2013-2017), y fungió como enlace de la Secretaría de Economía con representantes de los sectores público, académico y privado de EU. Previamente, fue Coordinador General de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura (2010-2013), Director General para Asuntos Internacionales y Vinculación en la Comisión Federal de Competencia (Cofeco – 2007-2010) y Director General de América del Norte en la Secretaría de Economía en donde operó como coordinador del TLCAN para México (2002-2007).
KENNETH SMITH RAMOS
SOCIO DE AGON

FRED PEDREIRA
COO DE AVIANCA
Frederico Pedreira regresó a Avianca en enero de 2021 con la misión de liderar las operaciones y el servicio entregado a más de 14 millones de clientes, garantizando vuelos seguros y a tiempo.
Ha estructurado la transformación del área operativa liderando un equipo de más de 10.000 colaboradores e impulsando el nuevo modelo de negocio, a través de la simplificación de procesos y la reconfiguración de la flota, logrando un OTP por encima del 85% en 2022 (9p.p. superiores al histórico).
Frederico ha trabajado por 15 años en diversas aerolíneas, desempeñando cargos como Chief Executive Officer, Executive Vice President y Chief Financial Officer. Cuenta con amplia experiencia en procesos de transformación empresarial, servicio al cliente y gestión del cambio en diversas empresas y organizaciones sin ánimo de lucro. Nació en Lisboa, Portugal, es Ingeniero Aeroespacial de la Universidad Técnica de Lisboa (Portugal) y SUPAERO (Francia), y cuenta con un MBA de la escuela de negocios INSEAD (Francia y Singapur).
FREDERICO PEDREIRA
COO DE AVIANCA

DR. ARSHI AYUB MOHAMED
SENIOR ADVISOR ROYAL FAMILY OFFICES UAE
Multiple award winning Business Professional, dedicated to 15 years of professional experience in active partnerships that necessitate sub-structuring of strategic initiations, economic & political management, business & financial aid along with overall assistance for the MENA & Asia Pacific in organizations and family offices. Has completed academic credentials in Public Policy Economics from University of Oxford & received an Honorary Doctorate from Mother Teresa University in International Business with the Nelson Mandela Nobel Peace Award in 2021 & the Mother Teresa Memorial Award 2022 by the UAE Ministry of Presidential Affairs, UAE Ministry of Economy and HH Sheikha Fatima Bint Mubarak, Mother of the Nation.
– Presently the CEO at Trust With Trade Group UAE, Abu Dhabi, United Arab Emirates, established as an independent and fully integrated international company across oil & gas, manufacturing, mining, waste management, Green and renewable Technology. Recently the group has diversified by investing in Neuroscience & Biotechnology.
– Senior Investment Advisor, Royal Family offices, UAE: Advisory & invest across Central & southern Asia, EU & USA.
– Founder and CEO, Oxygenate, Sustainability initiative for Global Climate Change and Renewable Energy.
– Business Mentor at UN Women Flagship Programme Initiative / NAMA Mentoring Programme – Second Cohort (June – Dec 2022) on stimulating equal opportunities for women entrepreneurs.
– Board of trustees & UAE Ambassador at World Peace tracts.
Passionate about encouraging ventures of Social entrepreneurship, impact investing & women led startups.
DR. ARSHI AYUB MOHAMED
SENIOR ADVISOR ROYAL FAMILY OFFICES UAE

ESTEBAN COLOM
DIRECTOR COMERCIAL DE G&T CONTINENTAL
Esteban Colom es Director Comercial con más de 15 años de experiencia en el mercado de Centroamérica y en industrias como banca, retail, telecomunicaciones, inmobiliario y construcción.
A lo largo de su carrera, ha logrado obtener resultados significativos en temas de estrategia de marketing, ventas y servicio al cliente; al igual que el desarrollo de nuevos proyectos corporativos.
Además, ha desarrollado equipos de trabajo de más de 2 mil personas en la región de Centroamérica; generando estrategias comerciales con resultados en ventas de $65 millones anuales y proyectos de ahorro de $7 millones anuales.
Actualmente se desempeña como Director Comercial en Banco G&T y lleva a cabo la estrategia comercial de producto para Tarjeta de Crédito Empresarial. Su historia de éxito tiene como base el atreverse a ser disruptivo en el mercado y utilizar la tecnología para agregar valor para los clientes.
ESTEBAN COLOM
DIRECTOR COMERCIAL DE G&T CONTINENTAL

MANOLO MARROQUÍN
PRESIDENTE DE EMPREDEGUA
Nacido en la ciudad de Guatemala en el año de 1966, hijo del reconocido pintor y publicista guatemalteco Manolo Marroquín Girón y de Consuelo Muñoz Montiel.
Desde sus primeros años Manolo estudió en el Liceo Guatemala colegio en donde desde niño recibió una formación cristiana católica por parte de la orden de los hermanos maristas.
La Ciudad de México fue el lugar en donde Manolo Marroquín desde muy joven tuvo que empezar a trabajar en el área de la producción televisiva de manera técnica en la empresa Profesionales en Imagen.
Desde niño tenía la aptitud del dibujo y su papá lo introdujo desde temprana edad en el arte publicitario, haciéndolo su ayudante informal en casa para pintar acetatos para animaciones básicas de televisión, enseñándole el arte de la redacción y los principios de la creatividad publicitaria
estimulando en el el hábito de la lectura y una importante capacidad autodidacta.
Estudió perito en Mercadotecnia y Publicidad a nivel medio y realizó estudios en Mecadotecnia y Publicidad a nivel universitario. Así como obtuvo un diplomado en Marketing Político en the George Washington University. Cuenta con una importante trayectoria como director creativo en agencias de publicidad en su país Guatemala como en prestigiosas agencias a nivel internacional y sin duda los resultados de sus estrategias y campañas fueron determinantes en su crecimiento y prestigio.
MANOLO MARROQUÍN
PRESIDENTE DE EMPREDEGUA

DANIEL NOBOA AZIN
CONGRESISTA EN ECUADOR
Mi nombre es Daniel Noboa Azín, nací el 30 de Noviembre de 1987 en la ciudad de
Guayaquil. Soy hijo del empesario y ex candidato a la Presidencia de la República,
Álvaro Noboa Pontón y de la doctora en Medicina, Anabella Azín. He formado un lindo hogar junto a mi esposa, Lavinia Balbonesi, especialista en nutrición. Y tengo la bendición de tener dos hermosos hijos, Luisa y Álvaro, que son el motor para levantarme cada día buscando un mejor Ecuador para ellos y para todos los ecuatorianos.
Dentro de mi formación, puedo contarles que terminé mis estudios secuendarios en el Colegio Alemán Humboldt de Guayaquil, para luego, en 2010, recibir mi título en Administración de Negocios, en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York (NYU Stern School of Business).
Continué mi carrera universitaria, conciente de que el mundo de hoy exige una actualización permanente de conocimientos, y entre 2018 y 2020 alcancé dos títulos de maestría: Administración de Negocios y Administración Pública, en el Kellogg School of Managment y Harvard Kennedy School respectivamente.
A mis 18 años, fundé mi primera y propia empresa “DNA Entertainment Group”, dedicada a la organización de eventos, lo cual me dio una experiencia enriquecedora que me permitió, un año después, trabajar en la Corporación Noboa, llegando a ser el Director Naviero más joven de la historia de la compañía. Luego pasé a ser Director Comercial hasta junio del 2018, siendo mi tarea principal supervisar la estrategia de ventas globales para todos los productos alimenticios y el control de la empresa.
Desde mayo de 2021, decidí tomar el reto más importante de mi vida, dejar la tranquilidad de la empresa privada, y pasar al sector público, para intentar mejorar la
calidad de vida de mis conciudadanos de alguna manera. Es por eso que acepté la candidatura a Asambleísta por la provincia de Santa Elena, a quienes represento con orgullo, y con el favor de sus votos, me he convertido en Legislador y Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa.
La historia se seguirá escribiendo…
DANIEL NOBOA AZIN
CONGRESISTA EN ECUADOR

MARÍA TUYUC
PRESIDENTA DE LA RED GLOBAL DE EMPRESARIOS INDÍGENAS
- Presidenta de la Red Mundial de Negocios Indígenas. De febrero 2015 a la fecha.
- Representante de la Red de Emprendedoras y Empresarias de Las Américas. De 2020 a la fecha. Presidenta de la Red Global de Empresarios Indígenas en Guatemala. De Mayo 2018 a la fecha. De 2013 a la fecha es Asesora en temas de emprendimiento y empresarialidad indígena.
- Consejera en el Consejo Económico y Social. 2020.
- Miembro del Consejo Nacional de la Micro, pequeña y mediana empresa De 2020 a la fecha. Miembro Directivo de CENTRARSE. Marzo 2018 a la fecha.
- En octubre 2015 recibe reconocimiento de Inversión y Desarrollo como Lider de Emprendimiento en el Marco de la XII Congreso de Ingenieros Agrónomos.
- En Julio 2015 recibe en Los Ángeles California la Medalla de la Feria Chapina por el desarrollo del comercio internacional de los productos elaborados por las comunidades indígenas de Guatemala y el mundo.
- En el mes de Febrero 2015 recibe de manos de Don Tomas y Autoridades Indígenas de Chichicastenango la Vara de Autoridad.
- Presentó denuncia y logró Sentencia Condenatoria en Caso de Discriminación en su contra siendo el segundo caso a nivel nacional.
- Ha conducido procesos importantes tales como:
- Socia Fundadora de la Red Mundial de Negocios Indígenas
- Diseño metodológico, conducción y posterior aprobación de una Política Sectorial de Coordinación Interinstitucional para Mejorar el Tratamiento de los Casos de Violencia Contra la Mujer en el Sistema de Justicia de Guatemala;
- Elaboración del Segundo Informe Temático de la Defensoría de la Mujer Indígena sobre Acceso de las Mujeres Indígenas al Sistema de Justicia. Actualmente Asesora y Brinda Asistencia Técnica en temas de Empresarialidad Indígena.
- Pensum Cerrado en la Carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales.
- Ha brindado Asesoría, Asistencia Técnica y Logística a Empresas Privadas, Instancias del Estado y Cooperación Internacional en diversas temáticas.
- Ha desempeñado diversos cargos
- Participación, dirección y publicación de varias investigaciones y artículos sobre diversas temáticas tales como Acceso a la Justicia, Justicia Penal Juvenil, Ciencias Forenses; Administración de Justicia;
- Ponente en eventos nacionales e internacionales sobre Violencia Contra la Mujer, Emprendimiento y Empresarialidad Indígena, Justicia, Juventud, Comisiones de Verdad, Pluralismo Jurídico, Situación de Mujeres y Pueblos Indígenas; Discriminación y Racismo.
MARÍA TUYUC
PRESIDENTA DE LA RED GLOBAL DE EMPRESARIOS INDÍGENAS

SRIKANT DATAR
DECANO DE HARVARD BUSINESS SCHOOL
Srikant M. Datar became the eleventh dean of Harvard Business School on 1 January 2021. During his tenure at the School, he has served as Senior Associate Dean for University Affairs (including Faculty Chair of the Harvard Innovation Lab), for Research, for Executive Education, for Faculty Development, and for Faculty Recruiting.
A graduate with distinction from the University of Bombay, Datar received gold medals upon graduation from the Indian Institute of Management, Ahmedabad, and the Institute of Cost and Works Accountants of India. A Chartered Accountant, he holds two masters degrees and a Ph.D. from Stanford University.
Datar’s research and course development have been in the areas of cost management and management control, strategy implementation, governance, and, more recently, management education, design thinking and innovative problem solving, and machine learning and artificial intelligence. He has published his work on activity-based management, quality, productivity, time-based competition, new product development, bottleneck management, incentives, and performance evaluation in journals such as The Accounting Review, Journal of Accounting and Economics, Journal of Accounting Research, Contemporary Accounting Research, and Management Science. He is a co-author of the leading cost accounting textbook, Cost Accounting: A Managerial Emphasis (Prentice-Hall) and of Rethinking the MBA: Business Education at a Crossroads (Harvard Business Press). He has authored more than 30 cases on topics ranging from Data Science at Target to Nippon Steel.
Datar has taught MBA and executive education classes in design thinking, innovation, big data, and strategy implementation. Before joining the HBS faculty he held appointments at both Carnegie Mellon University and Stanford University, where he received the George Leland Bach Award for Excellence in the Classroom and the Distinguished Teaching Award, respectively.
Datar serves on the Board of Directors of ICF International, Novartis AG, Stryker Corporation, and T-Mobile US, and has worked with many corporations on consulting and field-based projects. He was honored by the National Association of Corporate Directors (NACD) as the Public Company Director for 2020. He is a member of the American Accounting Association and the Institute of Management Accountants. He has served on the editorial board of several journals and presented his research to academic and executives audiences in North America, South America, Asia, Africa, and Europe.
SRIKANT DATAR
DECANO DE HARVARD BUSINESS SCHOOL

VÍCTOR GONZALEZ HERRERA
PRESIDENTE DE FARMACIAS SIMILARES
Víctor González Herrera es un empresario mexicano con una innovadora visión de negocios con enfoque social y donde el bienestar de la gente sea el centro de los objetivos de cualquier organización o como él lo denomina: una empresa consciente, basada en tres principios. Cuidado de la mente, el cuerpo y el espíritu.
Nacido en la Ciudad de México, el 15 de septiembre de 1987, es licenciado en Administración de Negocios Internacionales, egresado de la Universidad Iberoamericana.
Ha tomado cursos de especialización, como el “Strategic Decision Making for Management”, en London School of Economics y el ejecutivo “Strategic Marketing Management”, en Stanford University.
A lo largo de sus 15 años dentro de Grupo Por Un País Mejor y Farmacias Similares, donde es vicepresidente ejecutivo, ha desarrollado diferentes marcas: las líneas de belleza Eternal Secret; de cuidado personal Alfa, y X-Gear para deportistas.
Sin embargo, su enfoque va más allá de lo mercadotécnico, al impulsar iniciativas de alto impacto social, entre las más importantes:
El movimiento SíMiPlaneta, con penetración en diferentes comunidades de México y Chile, que auspicia 22 proyectos de preservación y rescate ecológico en 15 estados.
Colonia Simi, iniciativa para restablecer el tejido social en comunidades de alta marginación, mediante programas de asistencia alimentaria, educación ambiental, rehabilitación y mejoramiento de infraestructura.
Simicarreras, pruebas atléticas con causa, cuyas inscripciones de destinan íntegramente a organizaciones que trabajan en favor de causas ambientalistas.
Una frase define la mística de Víctor González Herrera: “Porque ayudamos ganamos y porque ganamos ayudamos”.
HADI AL ALAWI
FUNDADOR Y PRESIDENTE DE AL HAYAT GROUP

CÉSAR ADDARIO SOLJANCIC

Ha trabajado en la industria desde 2005 y su experiencia ha abarcado análisis de crédito soberano, investigación y asesoramiento de política macroeconómica y
estrategia de renta fija para mercados emergentes. Antes de unirse a la firma en 2009, César estuvo en varios bancos globales, donde trabajó esencialmente en
inversiones soberanas en moneda dura y en moneda local en América del Sur de los fondos de Credit Comercial de France Asset Management para el sector
institucional y de Banca Privada en Argentina, Uruguay y Paraguay. Trabajó en otras prestigiosas instituciones financieras como Banque Pasche, y Société Générale
en el Cono Sur como parte de la División de Finanzas Corporativas de Mercados Emergentes de esta firma. Mientras estuvo en Pasche y Soggen participó en la
obtención de diferentes alternativas de financiamiento para clientes de mercados emergentes, tanto corporativos como emisores soberanos.
Es Vicepresidente Regional para Centroamérica y El Caribe; con un enfoque en la deuda soberana de Exor para mercados emergentes. César es el Gerente Senior
de Cartera de la Estrategia de Deuda Soberana de los Mercados Emergentes y el Gerente de Cartera de Apoyo para la Estrategia de Deuda Local de los Mercados
Emergentes y la Estrategia Combinada de Rentabilidad Total.
El trabajo de César ha sido en nuestra empresa en el área petrolera que cubre las deudas soberanas de Petróleo del Caribe y en el Cono Sur, soberanos de los mercados emergentes de América Latina. También ocupó
cargos en Chile, Venezuela, Uruguay y Nueva York. César tiene una Maestría en Finanzas de IIT de Chicago y su título inicial en economía de la misma universidad. También, ha sido profesor universitario de la Universidad
Americana de Asunción en las Cátedras de Administración Financiera e Introducción al Marketing, habiendo realizado cuatro libros, que son los principales de estas cátedras que son: Administración I e Introducción al
Marketing en 2006, Administración II y Teoría Clásica de a Burocracia por Max Weber en 2008.
Durante este tiempo, y como parte de sus actividades extracurriculares, asumió responsabilidad con el Gobierno de Paraguay y ayudó a los esfuerzos de este país latinoamericano para asegurar inversiones extranjeras
directas, principalmente de corporaciones europeas.
La experiencia de César en por lo menos 65 proyectos en América que suman $40 billones. Emisiones soberanas, sub soberanas y corporativas recientes, así como reingenierías financieras y creativas soluciones.
Alguno son:
- BONOS DE EL SALVADOR (EUROBOND 2052)
- BONOS DE PARAGUAY (USD 2044)
- ARGENTINA PROVINCIALES SUB SOBERANO ∙ ASESORÍA PARA LA REESTRUCTURACIÓN Y RENEGOCIACIÓN DE LA DEUDA ANDE DE PARAGUAY CON ITAIPÚ BINACIONAL. ∙ INGENIERÍA FINANCIERA ENTIDAD BINACIONAL YACYRETÁ. ∙ SOLUCIONES FINANCIERAS PARA LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD DE PARAGUAY (ANDE). ∙ REINGENIERÍA FINANCIERA PARA ANCAP Y CONOSUR. ∙ INGENIERÍA FINANCIERA PARA PETRÓLEOS PARAGUAYOS. ∙ ASESORÍA FINANCIERA PARA YPFB. ∙ SOLUCIÓN FINANCIERA PARA EL GRAN HOSPITAL DE ITAUGUÁ.
- SOLUCIÓN FINANCIERA PARA CONSTRUCCIÓN DE HIDROVÍA.
- IPO DE LA CORPORACIÓN DE PUERTOS DEL CONO SUR.
- FONDOS PARA EL DESARROLLO DE LAS AEROLÍNEAS EN ARGENTINA, BRASIL Y PERÚ.
- APOYANDO LAS OPERACIONES DE AEROPUERTOS DE PARAGUAY Y BOLIVIA.
- FINANCIAMIENTO PARA LAS EMPRESAS SANITARIAS DE PARAGUAY
- EMISIÓN DE BONOS LOCALES PARA SECTOR AGROPECUARIO EN PARAGUAY.
- SOLUCIONES PARA DEUDA ENTRE EMPRESAS PÚBLICAS EN EL SALVADOR.
- GESTIÓN DE PASIVOS EN ANDE-ITAIPÚ.
- INTEGRACIÓN VERTICAL DE AUTÓNOMAS EN EL SALVADOR.
- EMISIÓN DE DEUDA EN DE PDVSA
CÉSAR ADDARIO SOLJANCIC
VICEPRESIDENTE REGIONAL PARA CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE DE EXOR GLOBAL LLC.

ANABEL GONZÁLEZ
DIRECTORA GENERAL ADJUNTA DE LA OMC
Anabel González (nació en 1963) fue nombrada Ministra de Comercio Exterior de Costa Rica en el 201O. En esta calidad, es la principal consejera de la Presidenta, negociadora y vocera en asuntos de políticas de comercio e inversión. Actualmente se desempeña como Presidenta del Consejo de Asuntos Globales sobre Comercio del Foro Económico Mundial.
Con experiencia tanto en el servicio público como en el sector privado, la Ministra González ha estado involucrada en asuntos de política de comercio e inversión, internacional y nacionalmente, durante los últimos veinte años. De previo a su nombramiento como ministra, trabajó como asesora senior en comercio e integración en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington D.C. (2009-201O); Directora de la División de Agricultura de la OMC en Ginebra (2006-2009); consultora internacional (2004-2006); Jefe Negociadora para Costa Rica del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (CAFTA-DR) (2003-2004); Directora General de CINDE (la agencia de promoción de inversión de Costa Rica) (2001-2002); Viceministra de Comercio Exterior (1998-2001); consultora internacional (1997-1998); y Directora de Negociaciones Comerciales Internacionales y Directora del Despacho del Ministro en el Ministerio de Comercio Exterior (1991-1997 y 1989-1990, respectivamente). Fundadora y profesora de los cursos de derecho del comercio internacional en la Universidad de Costa Rica, ha impartido conferencias en más de 20 países y ha publicado extensamente sobre temas de comercio e inversión.
La Ministra González tiene un título de Licenciada en Derecho de la Universidad de Costa Rica y una Maestría en Derecho de la Universidad de Georgetown.
ANABEL GONZÁLEZ
DIRECTORA GENERAL ADJUNTA DE LA OMC

MÓNICA LUGO
DIRECTORA DE RELACIONES INSTITUCIONALES DE PRODENSA
Mónica Lugo ha trabajado para empresas como BMT Consulting y Euromonitor International coordinando proyectos, elaborando análisis sectoriales, estudios de mercado, entre otros. En el sector público laboró en las áreas internacionales de la Secretaría de Agricultura, Presidencia de la República y en la Secretaría de la Función Pública. En 2012 ingresó a la Secretaría de Economía en la Subsecretaría de Comercio Exterior, en donde encabezó negociaciones relativas a Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Política de Competencia, Remedios Comerciales, Empresas Propiedad del Estado, Obstáculos Técnicos al Comercio y Anexos Sectoriales de varios tratados comerciales como el Acuerdo Integral y Progresivo Transpacífico (CPTPP), Alianza del Pacífico, Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), Tratado de Libre Comercio México – Unión Europea (TLCUEM), entre otros.
Posteriormente se incorporó a la Secretaría de Relaciones Exteriores en abril de 2019 como directora general Adjunta de Competitividad e Innovación en la Subsecretaría para América del Norte, asesorando en el proceso de la ratificación del T-MEC y negociaciones comerciales con EU, colaborando también en temas de promoción comercial e innovación.
En enero de 2020 se incorporó a Prodensa como directora de Relaciones Institucionales. En julio del 2022, la revista Forbes la incluyó por tercera vez en su lista de las 100 mujeres más poderosas de México.
MÓNICA LUGO
DIRECTORA DE RELACIONES INSTITUCIONALES DE PRODENSA

ALEJANDRO BOTRAN
CEO ACELERADORA DANTA Y FABRICA DE UNICORNIOS Y MIEMBRO FAMILIA BOTRAN
Aldo Micheletti es un abogado y piloto de aviación, fundador y CEO del grupo de empresas que conforman Milenio Capital, Director y Presidente de las Juntas Directivas de varias empresas y un emprendedor en economías emergentes con experiencia en la transformación y eficiencia financiera.
Como CEO de Milenio Capital, Aldo Micheletti es responsable de dirigir todas las facetas de negocios del hub de compañías de grupo en la región de Middle Américas.
Aldo es un ejecutivo probado durante más de 12 años en el manejo de compañías de servicios, alimentos, inmobiliarias y plantas industriales con operaciones comerciales en más de 18 países en 3 continentes, y durante los últimos 2 años, Aldo lideró, diseñó e implementó, una estrategia de crecimiento acelerado de 521% para su hub empresas durante los tiempos más retadores para los negocios (2020 y 2021) llegando a convertir las Plantas Industriales (PLIHSA) como las más grandes de la región de Centroamérica y el Caribe en sus rubros, fabricando productos, que sirven a las marcas más grandes a nivel mundial desde hace más de 60 años. Actualmente, Aldo lidera un proceso de expansión de su grupo en Centro y Norteamérica, el cual contempla la construcción y operación de una planta industrial de producción a gran escala en México.
ALEJANDRO BOTRAN
CEO ACELERADORA DANTA Y FABRICA DE UNICORNIOS Y MIEMBRO FAMILIA BOTRAN

QUEEN DIAMBI
PRESIDENTA DEL WORLD INDIGENOUS FORUM
Diambi Kabatusuila was born of a Belgian mother and a Congolese father who was a diplomat in Brussels at the time. Diambi Kabatusuila grew up in Lemba and Limete in Kinshasa, Congo and went to school in the Malula School. On August 31st 2016 Diambi Kabatusuila was crowned as the Traditional Queen of the Bena Tshiyamba People of Bakwa Indu of the Central Kasaï region that is part of the ancient Luba Empire that is today in the Democratic Republic of Congo.
She was enthroned by the Bakwa Luntu Chiefs on July 15 2017 in Kananga and holds the title of Diambi Mukalenga Mukaji Wa Nkashama Wa Bakwa Luntu (Woman King of the Order of the Leopard of the Bakwa Luntu People). She was invested in Kinshasa by the Association of Congo Traditional and Customary Authorities on August 5th 2017. On March 3, 2019, the Queen was crowned in Salvador de Bahia, Queen Mother of the Bantu People of Brazil, the historical African Diaspora, which has a population of nearly ninety million people. The Queen was awarded with the title of Grande Mãe do Povo Bantu do Brasil and received the Tiradentes Medal, the highest honor from Parliament in Brazil in March 2019.
QUEEN DIAMBI
PRESIDENTA DEL WORLD INDIGENOUS FORUM

DR. LEO RASTOGI

Dr. Leo Rastogi is a blend of author, serial entrepreneur, philosopher, mindfulness mentor and spiritual scientist. An alumnus of Harvard Business School and a PhD in Leadership, Leo also studied psychological and neurobiological basis of Mindfulness and Meditation at Oxford University and Kings College. He also briefly lived as Buddhist Monk- a bookend to his multiple monastic sabbaticals.
Leo had deep spiritual experiences early in his life. A near – death experiences in his childhood along with an initiation into the practice of meditation at the of 12, led him to a lifelong journey of self – discovery, spiritual awakening and a search for his own answers to life´s fundamental questions. On this path, he explored ancient spiritual traditions, researched world cultures and philosophy, examined world religions, studied esoteric sciences, quantum physics and abstract mathematics.
Over two decades, Leo travelled to 70+ countries, immersed himself in monastic experiences, led retreats in the birthplaces of great civilizations and studied with enlightened master- an experience he cherishes most in his life. Much of which he has synthesize in his two critically acclaimed books: Many Path, Many Truths: A Journey through world religions that have shaped the 20 th century Humanity and Ayam: Discover your Beautiful Self.
In his previous corporate career, Leo had also founded award- winning businesses with footprints across 22+ countries, received numerous awards and served on boards of public companies and international non – profits.
Today, Leo is also the co – founder and voice of the meditation app ayam. An avid researcher – practitioner in the space of Mindful Leadership, he is widely sought out to lead retreats and speak to audiences worldwide about the synthesis of Science and Spirituality, notably on the subjects of Mindfulness and Meditation. A true global citizen, Leo currently resides in Texas.
Honor & awards
CEO of the Year – 2015
Awarded at World HRD Congress (SHRM), USA
Inc 500 Awardee
Inc. 500 awardee for 2014, 15
Top 100 Great Place to Work
Great Place to work awardee (2014, 2015, 2016, 2017).
Winner of IE20 Award
Awarded IE20 by Mayor of London on April 14, 2015.
DR. LEO RASTOGI
AUTOR Y EMPRENDEDOR SERIAL

THELMA ESPINA

La perspectiva de Thelma Espina está fuertemente influenciada por su educación multicultural en una tierra de fuerte eclecticismo estético. Los rastros de las rarezas artísticas y la pluralidad cultural exótica en la que creció abundan en sus diseños únicos donde los paradigmas previamente inflexibles se rompen a la perfección con su comprensión tropical y post-maya de la pluralidad cultural y visual. El trabajo de Thelma incorpora temas y técnicas ancestrales en obras de arte que representan fielmente sus raíces mientras avanza sin miedo hacia una visión sostenible con una ferocidad hasta ahora desconocida en la escena de la moda de la zona.
Las primeras incursiones de su infancia en algunas de las capitales del diseño del mundo prepararon constantemente su mente creativa y la influyeron en lo que resultaría en una extraña habilidad para combinar influencias y formas aparentemente incompatibles para crear los múltiples ejemplos de arte posmodernista. Ya sea en Londres, Milán, Montecarlo o NuevaYork, las múltiples influencias de la destreza de diseño Meatpacking-meets-Tikal seguramente impresionarán a cualquiera, desde el bloguero de moda de Williamsburg más hastiado, hasta el incrédulo East-Londonner y el Parisienne que lo ha visto todo. Sin embargo, nunca se trata solo de la ropa. Thelma diseña estilos de vida completos a través de su visión inimitable y considera todos los contextos estéticos y funcionales posibles para crear algo que no solo sea visualmente impresionante, sino que también rebose del pragmatismo que necesita una colección de la mujer moderna.
THELMA ESPINA
DISEÑADORA

KEITH VINCENT
WILDERNESS HOLDINGS’ CEO
Keith Vincent has been committed to the Wilderness Group for over 20 years, playing an instrumental role in creating a strong company culture, centred on the 4Cs philosophy of Commerce, Community, Culture and Conservation.
Growing up in Zimbabwe, Keith knew at the age of nine that he wanted to contribute to the conservation of his country’s wildlife, and the protection of its wilderness areas. He developed a love for the outdoors and natural history of the country, becoming a professional guide in 1980. He then worked throughout Zimbabwe for various safari companies before settling in Victoria Falls in 1984. Keith began working for Wilderness Safaris in 1993 and has never looked back.
After six years as Wilderness Safaris’ Chief Operating Officer, Keith was appointed CEO for Wilderness Safaris in July 2013. In order to initiate the next level of growth within the business, and in order for the Group to achieve this next phase of development, he moved to a more focused Group role as the CEO for Wilderness Holdings in November 2018.
Keith is extremely proud of the remarkable people who have grown the company to where it is today, and looks forward to ensuring that the Wilderness Group continues to make a difference, building further sustainable conservation economies in Africa. Keith’s main goal for the business is to make sure that its unique, financially viable model of non-consumptive ecotourism land-use continues to generate benefits for the people and wildlife in the areas in which it operates, and those in which Wilderness might be present in the future.
KEITH VINCENT
WILDERNESS HOLDINGS’ CEO

SEBASTIÁN HERNÁNDEZ
FUNDADOR Y CEO DE SUPERFÜDS
Sebastián es el fundador y CEO de Superfüds, el marketplace B2B de marcas emergentes locales más grande de América Latina. Desde pequeñas tiendas hasta grandes formatos de cadena, Superfüds distribuye más de 5.000 productos en 60 ciudades entre Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador.
Recién egresado de la Escuela de Negocios de la Universidad del Norte, Sebastián creo su primera compañía y rápidamente logró consolidarse como una de las startups más prometedoras del momento, liderando un equipo de más de 150 personas y obteniendo una de las rondas semilla más grandes jamás registradas en el continente.
Sebastián es colombiano y posee un MBA de Columbia Business School de NYC, se desempeña como miembro de varias Juntas Directiva y ha contribuido en el pasado con el Gobierno de su país en el Ministerio de Tecnología con el objetivo de formar a 100 mil desarrolladores. Recientemente fundo su segunda compañía, Purpose, de la mano de ex empleados de Superfüds y liderada por ellos, con el objetivo de crear la siguiente generación de marcas digitales co-creadas con los influenciadores más importantes de América Latina, combinando el poder de sus comunidades digitales y las avenidas de ventas que hoy Superfüds posee en el mundo del retail físico.
SEBASTIÁN HERNÁNDEZ
FUNDADOR Y CEO DE SUPERFÜDS

VÍCTOR GONZALEZ HERRERA
PRESIDENTE DE FARMACIAS SIMILARES
Víctor González Herrera es un empresario mexicano con una innovadora visión de negocios con enfoque social y donde el bienestar de la gente sea el centro de los objetivos de cualquier organización o como él lo denomina: una empresa consciente, basada en tres principios. Cuidado de la mente, el cuerpo y el espíritu.
Nacido en la Ciudad de México, el 15 de septiembre de 1987, es licenciado en Administración de Negocios Internacionales, egresado de la Universidad Iberoamericana.
Ha tomado cursos de especialización, como el “Strategic Decision Making for Management”, en London School of Economics y el ejecutivo “Strategic Marketing Management”, en Stanford University.
A lo largo de sus 15 años dentro de Grupo Por Un País Mejor y Farmacias Similares, donde es vicepresidente ejecutivo, ha desarrollado diferentes marcas: las líneas de belleza Eternal Secret; de cuidado personal Alfa, y X-Gear para deportistas.
Sin embargo, su enfoque va más allá de lo mercadotécnico, al impulsar iniciativas de alto impacto social, entre las más importantes:
El movimiento SíMiPlaneta, con penetración en diferentes comunidades de México y Chile, que auspicia 22 proyectos de preservación y rescate ecológico en 15 estados.
Colonia Simi, iniciativa para restablecer el tejido social en comunidades de alta marginación, mediante programas de asistencia alimentaria, educación ambiental, rehabilitación y mejoramiento de infraestructura.
Simicarreras, pruebas atléticas con causa, cuyas inscripciones de destinan íntegramente a organizaciones que trabajan en favor de causas ambientalistas.
Una frase define la mística de Víctor González Herrera: “Porque ayudamos ganamos y porque ganamos ayudamos”.
VÍCTOR GONZALEZ HERRERA
PRESIDENTE DE FARMACIAS SIMILARES

JAVIER RAZO
AYAM CEO
- Spiritual CEO
- Member of public and private boards
- Successful exit in IT and AI company in LATAM
- Expert on mindfulness and meditation
- Conscious Leader Speaker
- Sustainable Development, Berlin
- Entrepreneurship, Harvard Business School
- Founder of Social Impact Institutions
- Co Founder of Soulpring (Global)
- Founder de ayam (global)
JAVIER RAZO
AYAM CEO

HERMANN GIRÓN
PRESIDENTE DE CACIF
Co-fundadora, Chief Regulatory and Governance Officer de Stori el nuevo unicornio
mexicano, Marlene Garayzar es egresada de Relaciones Internacionales por el ITESM-CCM y la Sciences Po Paris, tiene un MBA en el ITAM. Cuenta con más de 17 años de experiencia en el sector financiero mexicano (6 de ellos en financieras internacionales) principalmente en áreas de operaciones, servicio a clientes, compliance riesgo y cobranza.
Empezó a emprender en el sector financiero desde principios de 2018 como cofundadora de Stori con el propósito de usar la tecnología para servir a más personas y apoyar la inclusión financiera.
HERMANN GIRÓN
PRESIDENTE DE CACIF

LOREANNE GARCIA
FUNDADORA DE KAVAK
Loreanne García Ottati is the co-founder and Chief People Officer of Kavak, the first Mexican unicorn, and one of the most valuable startups in Latin America. Loreanne joined Kavak focused on ensuring that Kavak has the best talent and that it is capable of working as a disruptive and high-performing team.
She has an Engineering Degree from the Simon Bolivar University of Venezuela and an M.B.A from Stanford University. Her professional career began at Procter & Gamble and later she joined prestigious firms such as McKinsey & Company. In Mexico, she led the commercial team at a microfinance institution before assuming a Corporate Strategy Management at Coca Cola FEMSA.
In 2016, Loreanne joined Kavak as co-founder and Chief People Officer to drive the growth of Mexico’s first unicorn-
Under her direction, the company went from having 300 employees in June 2020 to more than 8,500 in March 2022, representing a more than 300% growth. In addition, Loreanne has led the internationalization of its personnel structure in its global expansion, which includes more than 50 operating centers in Mexico, Brazil, and Argentina, to expand to the rest of Latin America and other continents.
LOREANNE GARCIA OTTATI
FUNDADORA DE KAVAK

GUILHERME PINHO BONIFACIO

Guilherme is a serial entrepreneur and angel investor that deeply believes entrepreneurship is fundamental to make the world a better place to live in. Co-founded iFood, one of the first Latin American unicorns, and now is building Mercê do Bairro with the big dream to digitize moms & pops grocery stores.
GUILHERME PINHO BONIFACIO
FUNDADOR DE MERCE DO BAIRRO

STEVON DARLING
CIO DE H20 CAPITAL
Stevon D. Darling is the Chief Investment Officer of H20 Capital where he is a member of the investment committee and also heads the firm’s Mexican operations.
H20 is a Latin American venture capital firm investing in pre-seed and seed opportunities across many sectors including fintech, B2B marketplaces, e-commerce, and B2B SaaS. H20 has supported the scale-up of successful companies such as Tul (B2B marketplace for construction materials), Justo (online grocer), and Ontop (payroll infrastructure).
Prior to joining H20, Stevon led IFC’s venture capital strategy across Latin America where he oversaw a portfolio of +$250 million. Successful investments while at IFC included Crehana (leading LATAM upskilling provider), Arquivei (#1 e-invoice management company in Brazil), Loggi (leading Brazilian last-mile provider), and Revelo (global recruiting platform).
Before IFC, Stevon was an investment banker with Goldman Sachs where he advised global industrial clients on financing and M&A transactions.
Stevon, who is originally from The Bahamas, holds a Master of Business Administration from Harvard Business School and a Bachelor of Arts in Accounting from Morehouse College where he graduated Phi Beta Kappa and summa cum laude.
STEVON DARLING
CIO DE H20 CAPITAL

MARÍA JOSEFINA MENÉNDEZ
DIRECTORA DE SAVE THE CHILDREN MÉXICO
María Josefina Menéndez Carbajal (1957, Ciudad de México), mejor conocida como Maripina, es Directora Ejecutiva de la organización internacional Save the Children en México desde hace 24 años. Save the Children tiene como objetivo defender, proteger e impulsar los derechos de niñas, niños y adolescentes alrededor del mundo. En México trabaja desde 1973 impulsando programas de desarrollo, ayuda humanitaria y acciones de cambios en políticas y legislaciones nacionales. Actualmente la organización ha impactado en la vida de 627 mil 279 niñas, niños, adolescentes y adultos en 21 estados.
Trabajamos todos los días para beneficiar a 627, 279 niñas, niños, adolescentes y adultos de manera directa en 21 estados.
Maripina estudió Sociología, con especialidad en educación, vivienda y desarrollo urbano en la Universidad Iberoamericana y de Alta Dirección en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE). Cuenta con una trayectoria de más de 25 años en asuntos relacionados con la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y su entorno. De la misma forma, Maripina ha trabajado en el diseño, coordinación, seguimiento y evaluación de diversos proyectos y programas en beneficio de poblaciones vulnerables.
MARÍA JOSEFINA MENÉNDEZ
DIRECTORA DE SAVE THE CHILDREN MÉXICO

ANAYANSY RODRÍGUEZ
DIRECTORA DE INGUAT
Directora General del Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT- Arquitecta con maestría en Planificación Territorial, miembro de la Asociación de Planificadores Urbano Territoriales de Guatemala y de la Federación Iberoamericana de Urbanistas. Se ha desempeñado como Sub Directora del INGUAT, Asesora Presidencial de la Secretaría Privada de la Presidencia de la República y Delegada de Prioridades Presidenciales para el Ministerio de Cultura y Deportes, también fue Coordinadora de Planificación del Centro Histórico de la Municipalidad de Guatemala y catedrática universitaria.
Amplia trayectoria en temas de planificación y ordenamiento territorial; estrategias de desarrollo e intervenciones urbanas, culturales, artísticas de patrimonio y turismo sostenible. Actualmente ha tenido bajo su cargo la creación, promoción e impulso de Marca País Guatemala, Asombrosa e Imparable.
ANAYANSY RODRÍGUEZ
DIRECTORA DE INGUAT

RALF WENZEL
FUNDADOR Y CEO GLOBAL DE JOKR
Con operaciones entre Nueva York y Berlín, el alemán Ralf Wenzel es el fundador y CEO global del unicornio de supermercado JOKR, para la cual dirige y supervisa los equipos de
operaciones, producto y negocio en los mercados donde tiene presencia: Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
Ralf cuenta con más de 20 años de experiencia formando compañías desde cero, y liderando equipos multiculturales dan alcance global a sus productos y servicios. Antes de JORK, fundó tres compañías clave, como foodpanda, que es uno de los negocios de entrega de alimentos más exitosos del mundo, con presencia en 40 países, y que después se fusionó con Delivery Hero, proceso durante el cual Ralf lideró el proyecto de IPO. Ralf también fundó Skrill, la primera compañía líder de ewallet en Europa, así como la firma de capital de riesgo Tocororo Ventures.
El enfoque principal de Ralf Wenzel han sido los mercados emergentes, principalmente Asia Sudoriental, Medio Oriente, y América Latina. Además, Ralf también se ha desempeñado como socio gerente en Softbank.
RALF WENZEL
CEO GLOBAL DE JOKR

MARIO LÓPEZ

Mario López Pérez nació en 1969, es ingeniero civil graduado de la Universidad del
Valle de Guatemala, emprendedor y filántropo guatemalteco. Es el Director General y miembro de la Junta Directiva de Grupo Onyx, además, forma parte del comité de inversiones de la cartera líquida de la familia.
Grupo Onyx es un consorcio de empresas guatemaltecas con orígenes en el año de 1967, fundado por el ingeniero Mario López Estrada y dirigido actualmente por la segunda generación de la familia. El Grupo cuenta dentro de su portafolio con importantes inversiones en bienes raíces, generación de energía renovable, servicios especializados de mantenimiento celular, una red de distribución de consumo masivo y servicios digitales, entre otros.
MARIO LÓPEZ
EMPRESARIO, CEO DE GRUPO ONYX

RYAN BLOOMER
FUNDADOR Y MANAGING PARTNER DE K50 VENTURES
Ryan Bloomer is the founder and Managing Partner of K50 Ventures, the most trusted first-check investor for mission-driven founders building a better future for the 99%. K50 invests up to $2M in pre-seed and seed stage companies in the US and LATAM that have a focus on improving access, affordability, and wellbeing across the categories of Health, Finance, and Work.
Before founding K50, Ryan founded two companies and held roles at early-stage VC firm Blumberg Capital, 1-Page (IPO: 1PG), and Jumptap (Acqd. by Millenial Media) in San Francisco.
K50 has been investing in Latin America since 2016. He and his team have invested in 43 companies in the region and recently brought on Daniel Vasquez as a partner, a Colombian native and one of the most active angel investors across the region. K50 investments in LATAM include Frubana, Kueski, Pandas, Worc, Tul, Ayenda, Kolors, Osana Salud, Fintual, Rio Grande, Paycaddy and many more.
Ryan received a B.S. in Finance from Boston University and now lives in New York City with his wife and daughter where K50 Ventures is HQ’d.
RYAN BLOOMER
FUNDADOR Y MANAGING PARTNER DE K50 VENTURES

SARA PIÑA
GERENTE GENERAL Y CO-FUNDADORA DE PURPOSE
Sara Piña, actual Gerente General de Purpose, se define como una mujer empoderada y apasionada, con la misión de compartir su voz y experiencia para generar impacto positivo no solo en sus equipos sino en la sociedad y el medio ambiente.
Su estilo de liderazgo y empoderamiento, enfocado en la cultura organizacional y su pasión por las marcas, la han llevado a asumir su actual rol en Purpose, una empresa que escala marcas con propósito, de la mano de creadores de contenido, para generar un impacto positivo en Latinoamérica.
Sara es egresada del Hult International Business School en Boston, Massachussets, en donde terminó un M.Sc. en International Marketing, y otro en International Business. Cuenta con alrededor de 10 años de experiencia en posiciones de liderazgo en el mundo corporativo y en el de startups para diferentes países en Latinoamérica, en unidades de negocio como Branding, Estrategia de Negocio, Marketing y People.
Está convencida del impacto que el empoderamiento de las mujeres tiene en el éxito de una compañía, y en conjunto con su equipo de trabajo (todas mujeres), retan el statu quo y rompen paradigmas de los negocios en LATAM. Su idea de liderazgo consiste en empoderar a los miembros de su equipo, generando un impacto en el negocio, en los creadores de contenido y en la sociedad.
Su misión está en trabajar con un propósito apasionante, que va mucho más allá de simplemente generar rentabilidad en el negocio, y más bien se enfoca en hacer lo que esté a su alcance por un mejor futuro para todos.
SARA PIÑA
GERENTE GENERAL Y CO-FUNDADORA DE PURPOSE

JUAN RICARDO ORTEGA
PRESIDENTE DEL GRUPO ENERGÍA DE BOGOTÁ
El presidente del Grupo Energía Bogotá, Juan Ricardo Ortega, es bogotano, economista de la Universidad de los Andes, tiene maestrías en economía, finanzas y matemáticas de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, y es candidato a Doctor en Desarrollo Económico de la misma universidad.
Ortega trabajó con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, como Coordinador General de la Alianza para la Prosperidad de los Países del Triángulo Norte de Centro América, fue director de la Dian (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales), director de Estudios Económicos del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Consejero Económico de la Presidencia de la República, Viceministro de Hacienda y de Comercio, director del Fondo de Garantías Financieras (Fogafín), Secretario de Hacienda de Bogotá, catedrático en las universidades Nacional, Externado, Rosario y los Andes, y economista jefe del BBVA de Colombia.
Desde julio de 2020 preside el Grupo Energía Bogotá, una multilatina que tiene operaciones de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y transporte y distribución de gas natural en Colombia, Perú, Brasil y Guatemala.
JUAN RICARDO ORTEGA
PRESIDENTE DEL GRUPO ENERGÍA DE BOGOTÁ

BRIAN REQUARTH

Brian Requarth is the co-founder of Latitud, a tech platform that is building the infrastructure that will support the next generation of tech startups in Latin America. Before Latitud, Brian founded VivaReal and scaled the real estate marketplace as its CEO. He orchestrated a merger with ZAP Imóveis, becoming the chairman of the combined company before negotiating the sale to OLX Brasil for US$ 600M. Brian’s also a prolific angel investor, author of the book Viva the Entrepreneur, and host of one of the leading podcasts about startups and venture capital in Latin America.
BRIAN REQUARTH
COFUNDADOR DE LATITUD

ENRIQUE RIQUELME
PRESIDENTE Y CEO DE COX ENERGY
Inició su actividad en compañías propiedad de su familia dentro de los sectores inmobiliario y de construcción.
En 2009 se instala en Panamá, donde, un año más tarde, en 2010 crea Grupo El Sol, centrado en minería, cemento, infraestructuras y energía. La empresa se convirtió en el mayor proveedor de arena para la Unión Temporal de Empresas (UTE) encargada de realizar las obras de la ampliación del Canal de Panamá.
Desde sus inicios como empresario ha tenido la seguridad de que las energías renovables y, en concreto, la solar fotovoltaica, estaban llamadas a ser las tecnologías de generación energética de presente y de futuro. En 2012 lidera la fase de licitación y desarrollo del mayor proyecto fotovoltaico realizado hasta ese momento en Latinoamérica, Rainbow 50, situado en Guatemala y con 55,6 MW de potencia.
Enrique Riquelme funda en 2014 Cox Energy, compañía española solar fotovoltaica, con presencia en México, Chile, Panamá, Colombia, España y Portugal. Durante los cinco años siguientes, el crecimiento de la compañía ha sido constante. De apenas 2.000 MW de potencia en desarrollo en 2015, ha pasado a más de 5.000 MW en 2019.
Tiene diversos reconocimientos, entre ellos destaca el Premio Nacional Joven Empresario en 2018, y es autor de diversos artículos en diarios y revistas de prestigio, tanto económicas como de información general.
Enrique Riquelme tiene formación en Marketing y Dirección de Empresas.
ENRIQUE RIQUELME
PRESIDENTE, FUNDADOR Y CEO DE GRUPO COX ENERGY

JOSÉ RAÚL GONZÁLEZ
CEO DE CEMENTOS PROGRESO
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
- Chief Executive Officer (CEO) PROGRESO 2012 – a la fecha
- CFO Progreso 2010-2012
- Vicepresidente de Finanzas – The Central America Beverage Corporation – CBC (1993-2010): multilatina embotellador ancla de Pepsi Cola para Centroamérica y el Caribe.
- Gerente General – Financiera de Occidente (1990-1993) Banco de Inversión afiliado al Banco de Occidente de Guatemala.
- Gerente de Finanzas – Centro de Materiales de Construcción – CEMACO (1987-1990). Empresa de retail de artículos de hogar, ferretería y diversos materiales para la construcción.
EXPERIENCIA ACADÉMICA:
- University of Rochester, Nueva York, EUA: MBA en Finanzas y Economía. (1987)
- Harvard Center for Negotiation, Cambridge – Executive Seminar on Negotiation
- Wharton School of Business, University of Pennsylvania – Executive Seminar on Mergers & Acquisitions
- Universidad Francisco Marroquín, Guatemala, Facultad de Ciencias Económicas: Licenciado en Administración de Empresas. (1985)
OTRAS ACTIVIDADES:
- Presidente de la Junta Directiva de la Federación Iberoamericana del Cemento – FICEM.
- Fiduciario de la Universidad Francisco Marroquín – UFM.
- Profesor de Economía y Finanzas, Facultad de Ciencias Económicas – UFM
- Ex – Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, – UFM – (1995-2002)
- Ex – Decano Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas – ESEADE -, UFM. (2001-2002)
- Ex Presidente del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales – CIEN -.
- Miembro del Consejo de Enseñanza Superior Universitaria (2001-2002).
- Director de la Asociación de Gerentes de Guatemala (2005-2007)
- Ex Presidente de la Cámara Guatemalteca de Periodismo (2007)
- Ex columnista semanal de Prensa Libre. (18 años).
JOSÉ RAÚL GONZÁLEZ
CEO DE CEMENTOS PROGRESO

TOMÁS AYALA
GERENTE GENERAL CENTORAMÉRICA NORTE DE PHILIP MORRIS INTERNATIONAL (PMI)
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Tomás Ayala es el Gerente General del Cono Norte de Centroamérica en PHILIP MORRIS INTERNATIONAL (PMI), posición que ocupa desde hace más de tres (3) años.
Con una amplia carrera tanto académica como profesional, Tomás es Administrador de Negocios Internacionales, graduado con honores de la Universidad del Istmo de Guatemala y MBA del ENAE Business School de España; adicionalmente cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en empresas de retail y bienes de consumo masivo.
En los últimos años, Tomás se ha caracterizado por liderar los planes y estrategias de innovación para los mercados de Guatemala, El Salvador y Honduras, siempre con visión vanguardista. Entre sus más recientes logros, está el lanzamiento en Guatemala de Lil by IQOS, logrando con esto ser el primer país en América Latina en contar con este dispositivo. Además, lideró el equipo con el que logró que en Guatemala no se encendieran 125 millones de cigarrillos en los últimos 5 años. Asimismo, ha gestionado un equipo de profesionales que han ampliado la huella de IQOS a nivel nacional, llegando actualmente a más de 15 ciudades en todo el país, el crecimiento más rápido de la región.
Previo a incorporarse en Philip Morris International, Tomás trazó una exitosa carrera en el negocio de la dermocosmética, liderando equipos multidisciplinarios a lo largo de Centroamérica, Caribe y Sudamérica, para L’Oreal.
Desde su incorporación en PMI, Tomás se desempeña un carácter audaz, con mucho carisma, entusiasmo y determinación para lograr construir un futuro libre de humo.
TOMÁS AYALA
GERENTE GENERAL CENTORAMÉRICA NORTE DE PHILIP MORRIS INTERNATIONAL (PMI)

RICARDO PERRET
ESCRITOR Y CONFERENCISTA
Estudió Licenciado en Comercio Internacional en el Tec de Monterrey, Campus Monterrey; Maestría en Políticas Públicas por Carnegie Mellon University; cuenta con estudios parciales de Doctorado en Psicología Profunda por el Pacifica Graduate Institute.
Por 12 años fue consultor empresarial en temas de Innovación y la Mente del Consumidor. Ricardo se dedicó por muchos años a la Innovación Empresarial y ahora se enfoca en la Innovación Personal, porque creé que de nada sirve transformar empresas si los seres humanos dentro de ellas no son felices y saludables.
Autor de 11 libros, algunos de ellos son: Inteligencia Espiritual para Líderes, El Gen Exitoso, New Me, La Montaña, El Poder de la Gratitud, Diario de un Sanador y Secretos de la Motivación.
Conferencista internacional: ha ofrecido más de 1,200 conferencias en 20 países.
Fundador de La Montaña, Centro de Transformación en donde ofrece Retiros de Transformación Personal.
RICARDO PERRET
ESCRITOR Y CONFERENCISTA

RICARDO PERRET
ESCRITOR Y CONFERENCISTA
Estudió Licenciado en Comercio Internacional en el Tec de Monterrey, Campus Monterrey; Maestría en Políticas Públicas por Carnegie Mellon University; cuenta con estudios parciales de Doctorado en Psicología Profunda por el Pacifica Graduate Institute.
Por 12 años fue consultor empresarial en temas de Innovación y la Mente del Consumidor. Ricardo se dedicó por muchos años a la Innovación Empresarial y ahora se enfoca en la Innovación Personal, porque creé que de nada sirve transformar empresas si los seres humanos dentro de ellas no son felices y saludables.
Autor de 11 libros, algunos de ellos son: Inteligencia Espiritual para Líderes, El Gen Exitoso, New Me, La Montaña, El Poder de la Gratitud, Diario de un Sanador y Secretos de la Motivación.
Conferencista internacional: ha ofrecido más de 1,200 conferencias en 20 países.
Fundador de La Montaña, Centro de Transformación en donde ofrece Retiros de Transformación Personal.
CANDICE BEAUMONT
PRESIDENTA DE SALSANO GROUP

RICARDO PERRET
ESCRITOR Y CONFERENCISTA
Estudió Licenciado en Comercio Internacional en el Tec de Monterrey, Campus Monterrey; Maestría en Políticas Públicas por Carnegie Mellon University; cuenta con estudios parciales de Doctorado en Psicología Profunda por el Pacifica Graduate Institute.
Por 12 años fue consultor empresarial en temas de Innovación y la Mente del Consumidor. Ricardo se dedicó por muchos años a la Innovación Empresarial y ahora se enfoca en la Innovación Personal, porque creé que de nada sirve transformar empresas si los seres humanos dentro de ellas no son felices y saludables.
Autor de 11 libros, algunos de ellos son: Inteligencia Espiritual para Líderes, El Gen Exitoso, New Me, La Montaña, El Poder de la Gratitud, Diario de un Sanador y Secretos de la Motivación.
Conferencista internacional: ha ofrecido más de 1,200 conferencias en 20 países.
Fundador de La Montaña, Centro de Transformación en donde ofrece Retiros de Transformación Personal.
DIANA OLIVARES
PRESIDENTA DE CANAERO

RICARDO PERRET
ESCRITOR Y CONFERENCISTA
Estudió Licenciado en Comercio Internacional en el Tec de Monterrey, Campus Monterrey; Maestría en Políticas Públicas por Carnegie Mellon University; cuenta con estudios parciales de Doctorado en Psicología Profunda por el Pacifica Graduate Institute.
Por 12 años fue consultor empresarial en temas de Innovación y la Mente del Consumidor. Ricardo se dedicó por muchos años a la Innovación Empresarial y ahora se enfoca en la Innovación Personal, porque creé que de nada sirve transformar empresas si los seres humanos dentro de ellas no son felices y saludables.
Autor de 11 libros, algunos de ellos son: Inteligencia Espiritual para Líderes, El Gen Exitoso, New Me, La Montaña, El Poder de la Gratitud, Diario de un Sanador y Secretos de la Motivación.
Conferencista internacional: ha ofrecido más de 1,200 conferencias en 20 países.
Fundador de La Montaña, Centro de Transformación en donde ofrece Retiros de Transformación Personal.
JUAN CARLOS PAIZ
PRESIDENTE DE FUNDESA

RICARDO PERRET
ESCRITOR Y CONFERENCISTA
Estudió Licenciado en Comercio Internacional en el Tec de Monterrey, Campus Monterrey; Maestría en Políticas Públicas por Carnegie Mellon University; cuenta con estudios parciales de Doctorado en Psicología Profunda por el Pacifica Graduate Institute.
Por 12 años fue consultor empresarial en temas de Innovación y la Mente del Consumidor. Ricardo se dedicó por muchos años a la Innovación Empresarial y ahora se enfoca en la Innovación Personal, porque creé que de nada sirve transformar empresas si los seres humanos dentro de ellas no son felices y saludables.
Autor de 11 libros, algunos de ellos son: Inteligencia Espiritual para Líderes, El Gen Exitoso, New Me, La Montaña, El Poder de la Gratitud, Diario de un Sanador y Secretos de la Motivación.
Conferencista internacional: ha ofrecido más de 1,200 conferencias en 20 países.
Fundador de La Montaña, Centro de Transformación en donde ofrece Retiros de Transformación Personal.
GUILLERMO MONTANO
PRESIDENTE DE AGEXPORT

ELISABETTA LAMPEDECCHIA
CHIEF STRATEGY OFFICER FORBES EN ESPAÑOL Y GRUPO BLM
Elisabetta se define como una mujer sin fronteras con visión global.
El pensamiento crítico, la creatividad y tener amplia perspectiva son los valores que orientan su carrera; para ella el éxito se resume en la capacidad de construir relaciones humanas verdaderas basadas en ética, profesionalismo y respeto. Su idea de liderazgo consiste en generar un efecto multiplicador en la sociedad, inspirando a otras mujeres para que se identifiquen con su misma determinación sin tener miedo a los retos.
Elisabetta Lampedecchia posee una Maestría en Relaciones Internacionales y Diplomacia por la Universidad Alma Mater Studiorum di Bologna y University of California San Diego (UCSD).
Antes de unirse al Grupo BLM, Elisabetta ha trabajado para el Ministerio de Relaciones Exteriores en la Embajada de Italia en Israel y como Directora de OBG, una consultora global de inteligencia económica en UK, México, Colombia, Nigeria, Emiratos Árabes Unidos, Omán y Líbano.
Capitalizando su pasión para la Diplomacia y la Publicidad, y gracias a una sensibilidad cultural desarrollada gracias a haber vivido en 15 países del mundo, Elisabetta se ha convertido en una experta de Country y Destination Branding – asesorando en los últimos diez años a varios gobiernos y entidades internacionales sobre su imagen país. En 2017 Elisabetta ha liderado personalmente la producción de los documentales: “Zimbabwe a World of Wonders”, “Cyprus Welcomes the World” y “All Eyes on Colombia”, emitidos en más de 85 países por British Airways Media.
Elisabetta cree en el poder de compartir conocimiento, y es por eso que en 2018 trabajó como Lecturer para la Facultad de Comunicación de la Canadian University de Dubai (CUD), siendo también parte de la ideación de la primera incubadora para industrias creativas de los países del Golfo en asociación con Ryerson University de Canadá.
Hoy Elisabetta Lampedecchia es la Chief Strategy Officer de Forbes en Español, la nueva Plataforma digital de Forbes dirigida a un público global de habla española. Desde México, Elisabetta impulsa las estrategias para otros medios de Business and Luxury Media: Robb Report México, Instyle México y Food and Wine en Español, y en Forbes para once países de Latinoamérica.
Entre sus otros intereses se encuentran la disrupción tecnológica y la teoría del cambio exponencial.
Su gran sueño es una sociedad donde el mérito no tenga prejuicio de género.
ELISABETTA LAMPEDECCHIA
CHIEF STRATEGY OFFICER FORBES EN ESPAÑOL Y GRUPO BLM

ELADIO GONZÁLEZ
DIRECTOR EDITORIAL DE FORBES CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
Eladio González es actualmente director editorial de Forbes para Centroamérica y República Dominicana. Anteriormente, dirigió las revistas Expansión en México y Mercado en República Dominicana. Tiene una trayectoria periodística de más de 20 años en prensa y televisión, que le ha permitido entrevistar a algunas de las principales figuras del mundo de los negocios internacionales. Su carrera se ha desarrollado entre Europa, Oriente Medio, África Occidental y América Latina, especialmente en México, donde vive desde hace casi una década. Es una presencia habitual en foros y múltiples espacios donde se debaten temas de innovación y liderazgo. También es columnista, conferencista y conductor.
ELADIO GONZÁLEZ
DIRECTOR EDITORIAL DE FORBES CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

ROBERTO AGUILAR

Roberto cuenta con más de 25 años en la cobertura de temas económicos, financieros, corporativos y de finanzas personales en los principales medios especializados del país como Reforma, El Universal, Milenio, Expansión, Mundo Ejecutivo, y Thomson Reuters.
Actualmente escribe la columna Momento Corporativo en El Sol de México, es comentarista en Heraldo Radio y WRadio, y director editorial de la revista Forbes México.
ROBERTO AGUILAR
DIRECTOR EDITORIAL DE FORBES MÉXICO

HUGO FLORES
DIRECTOR EDITORIAL FORBES PERÚ
Es un profesional con experiencia en marketing de contenidos, comunicación corporativa y periodismo económico. Alcanzó el grado de bachiller en Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) en 2010. Ha publicado artículos y editado suplementos para importantes medios de Perú y América Latina, como diario El Comercio, Forbes México, Forbes Centroamérica, revista Dinero (Colombia), diario El Espectador (Colombia), América Economía, Semanaeconomica, PODER, G de Gestión (Grupo El Comercio), Mi Negocio (Grupo El Comercio), revista Cosas, revista h (Grupo Cosas), revista Qué Pasa (Chile), entre otros.
Ha ganado el primer puesto del Premio Citi a la Excelencia Periodística 2014, otorgado por Citibank y la Universidad de Columbia (EE.UU.) y el primer puesto del Premio al Periodismo Manuel J. Bustamante 2013-2014.
HUGO FLORES
DIRECTOR EDITORIAL FORBES PERÚ

HUGO FLORES
DIRECTOR EDITORIAL FORBES PERÚ
Es un profesional con experiencia en marketing de contenidos, comunicación corporativa y periodismo económico. Alcanzó el grado de bachiller en Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) en 2010. Ha publicado artículos y editado suplementos para importantes medios de Perú y América Latina, como diario El Comercio, Forbes México, Forbes Centroamérica, revista Dinero (Colombia), diario El Espectador (Colombia), América Economía, Semanaeconomica, PODER, G de Gestión (Grupo El Comercio), Mi Negocio (Grupo El Comercio), revista Cosas, revista h (Grupo Cosas), revista Qué Pasa (Chile), entre otros.
Ha ganado el primer puesto del Premio Citi a la Excelencia Periodística 2014, otorgado por Citibank y la Universidad de Columbia (EE.UU.) y el primer puesto del Premio al Periodismo Manuel J. Bustamante 2013-2014.
ALDEMAR MORENO
EDITOR EN JEFE FORBES COLOMBIA

HUGO FLORES
DIRECTOR EDITORIAL FORBES PERÚ
Es un profesional con experiencia en marketing de contenidos, comunicación corporativa y periodismo económico. Alcanzó el grado de bachiller en Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) en 2010. Ha publicado artículos y editado suplementos para importantes medios de Perú y América Latina, como diario El Comercio, Forbes México, Forbes Centroamérica, revista Dinero (Colombia), diario El Espectador (Colombia), América Economía, Semanaeconomica, PODER, G de Gestión (Grupo El Comercio), Mi Negocio (Grupo El Comercio), revista Cosas, revista h (Grupo Cosas), revista Qué Pasa (Chile), entre otros.
Ha ganado el primer puesto del Premio Citi a la Excelencia Periodística 2014, otorgado por Citibank y la Universidad de Columbia (EE.UU.) y el primer puesto del Premio al Periodismo Manuel J. Bustamante 2013-2014.
ANASELLA ACOSTA
EDITORA PRINT DE FORBES CENTROAMÉRICA

JOSÉ CAPARROSO
EDITOR TRANSMEDIA DE FORBES COLOMBIA
José Caparroso es editor Transmedia de Forbes Colombia. Antes fue reportero del Grupo Semana para las marcas Semana y Dinero; estuvo en CNN, en Estados Unidos; en el diario colombiano El Tiempo y colaboró en el periódico local El Heraldo.
Ha entrevistado a personajes como Reed Hastings, cofundador y CEO de Netflix (NFLX); Satya Nadella, CEO de Microsoft (MSFT); Pat Gelsinger, CEO de Intel (INTC); Jim Goodnight, cofundador y CEO de SAS Institute; Mark Hurd, exCEO de Oracle (ORCL); David Vélez, fundador y CEO de Nubank (NU) y Marcos Galperín, fundador y CEO de Mercado Libre (MELI). Ganador del Premio Iberoamericano de Periodismo Económico 2021, del Premio Nacional de Periodismo Económico Anif de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras 2018 , del The Citi Journalistic Excellence 2020, del Premio Nacional de Periodismo Fasecolda 2021 y del Premio de Periodismo Ernesto McCausland 2017.