FORO FORBES ECONOMÍA Y NEGOCIOS TORREÓN

TORREÓN, LA PUERTA DEL NEARSHORING

12 DE SEPTIEMBRE

FORO FORBES ECONOMÍA Y NEGOCIOS TORREÓN

TORREÓN, LA PUERTA DEL NEARSHORING

12 DE SEPTIEMBRE

Torreón se ha convertido en uno de los epicentros económicos e industriales más importantes del país. En 2022, las ventas internacionales de Torreón fueron de 4,102 mdd, un 17% más respecto al año anterior. Los productos con mayor nivel de ventas internacionales fueron partes y accesorios de vehículos automotores con un valor de 795 mdd; alambres y cables eléctricos, por 501 mdd y asientos convertibles o no en camas y partes, con 328 mdd.

El mismo año, el valor de las compras internacionales de Torreón sumaron 3,450 mdd, un 25% más respecto al año previo. Los productos con mayor nivel de compras internacionales en 2022 fueron Gas de Petróleo (316 mdd), partes y accesorios de vehículos automotores (315mdd) y alambre de cobre (280mdd).

En este escenario, Forbes México organiza el Foro de Negocios Torreón, un espacio de análisis y discusión en el que participarán los protagonistas del sector público y privado del estado, con la finalidad de seguir impulsando su economía y clima para hacer negocios en México.

16:00-16:30 Hrs

REGISTRO

16:30-16:35 Hrs

BIENVENIDA E INAUGURACIÓN

ROBERTO AGUILAR
DIRECTOR EDITORIAL DE FORBES MÉXICO

ROMÁN CEPEDA GONZÁLEZ
ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE TORREÓN COAHUILA

16:35-16:45 Hrs

FORBES TALK: TORREÓN, EL SECRETO MEJOR GUARDADO PARA EL NEARSHORING

La seguridad y el impulso a la competitividad y la fortaleza económica son dos de las cartas fuertes de Torreón para posicionarse como un destino atractivo para vivir e invertir. En 2022, ambos pilares recibieron más del 60% de los recursos y este año la apuesta no ha menguado a pesar de contar con menos recursos. Para servicios y obra pública, por ejemplo, están programados más de 1,233 MDP y para seguridad, 416,180 MDP, rubro que el año pasado tuvo una fuerte inversión en vehículos y equipo táctico. ¿Qué otras acciones se están tomando para fortalecer el ambiente de negocios de esta urbe que hoy es un referente de la Zona urbana de La Laguna?

ROMÁN CEPEDA GONZÁLEZ
ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE TORREÓN COAHUILA

16:50-17:25 Hrs

PANEL: UNA PERLA PARA LA INVERSIÓN Y EL CRECIMIENTO

América Latina atrajo 20.7% de los 6,808 proyectos de inversión anunciados para las economías en desarrollo en 2022. Se trata de 1,409 planes de inyección de capital con un valor superior a 100,000 mdd y que se espera, según la Cepal, impacten positivamente a los países de la región. El año pasado, México fue receptor de 41,000 mdd en este tipo de anuncios, 135% más que en 2021, e inversiones como la de Tesla en Santa Catarina, Nuevo León, por 5,000 mdd este 2023, hacen pensar que la tendencia se mantendrá. Las preguntas son ¿por cuánto tiempo? ¿Qué polos lo aprovecharán? ¿Qué hacer para que el país no pierda el atractivo en una región que se ha vuelto competitiva?

ERIKA QUEVEDO
DIRECTORA GENERAL DEL CONSEJO
DE EMPRESAS GLOBALES (CEG)

FERNANDA GUARRO
DIRECTORA GENERAL DE 3M MÉXICO

MODERA: ROBERTO AGUILAR
DIRECTOR EDITORIAL DE FORBES MÉXICO

17:25-17:55 Hrs

FIRECHAT: 2024, ¿LA POLÍTICA SOBRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO?

La renovación de la Presidencia y del Congreso de la Unión no siempre es algo que caiga bien a la economía, o al menos es lo que muestran los datos. Desde el inicio del presente siglo, el PIB durante el año de la contienda electoral presidencial ha tenido crecimientos que van del 5% en el 2000 al 2.0% en 2018, pero en el primer año del nuevo gobierno la baja también es notoria. En 2001 y en 2019, por ejemplo, la economía cifró -0.5% y -0.3%, de forma respectiva, según datos del Inegi. Dicen que en política no hay coincidencias y en la economía, al parecer, tampoco. ¿Cuál es el panorama para el bienio que viene? ¿Qué factores se entrelazan en esta perspectiva? ¿Qué tanto saben los indicadores de contiendas electorales?

LORENA BECERRA
DIR. DE ENCUESTAS, PERIÓDICO REFORMA Y ANALISTA POLÍTICA

ALEJANDRO PADILLA
ECONOMISTA EN JEFE DE BANORTE

MODERA: RUTH MATA
EDITORA DE REPORTAJES ESPECIALES DE FORBES MÉXICO

18:00-18:30 Hrs

CONVERSATORIO: LA TRIADA PARA LA RELOCALIZACIÓN DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS

En los últimos años, Coahuila se ha posicionado entre las entidades con mejores condiciones para atraer inversión relacionada con el nearshoring. Según un análisis del IMCO, el tener una infraestructura adecuada, mano de obra calificada y condiciones laborales ideales, ha facilitado la atracción de inversiones. En 2022, el estado captó 872.8 mdd en Inversión Extranjera Directa. El 77%, unos 673.3 mdd, fue por nuevas inversiones y poco más de dos de cada diez dólares de este capital productivo decidió asentarse en Torreón. Se trata de una ciudad clave para el futuro de la zona de La Laguna y que hasta finales del año pasado tenía 54 proyectos de inversión en la mira. ¿Cómo enfrentar los retos de infraestructura y de recursos, para consolidarse ante los ojos de los inversionistas? ¿Qué perfiles y habilidades se requieren en la región, con la llegada de más empresas? ¿Qué políticas públicas y privadas pueden emplearse a nivel local para aprovechar el nearshoring?

JORGE REYES
PRESIDENTE DE COPARMEX LAGUNA

MARTHA CUEVAS
HEAD DE HISPANOAMÉRICA PARA LINKEDIN TALENT SOLUTIONS, LINKEDIN MÉXICO

JOSÉ LUIS BENÍTEZ
DIRECTOR DE VENTAS Y RELACIONES PÚBLICAS DE
AMISTAD DESARROLLADORES INDUSTRIALES

MODERA: RUTH MATA
EDITORA DE REPORTAJES ESPECIALES DE FORBES MÉXICO

18:30 – 19:15 Hrs

FORBES TALK: EL FINAL DEL
DESENCANTO ECONÓMICO

En el primer semestre del año, al menos 20 empresas realizaron anuncios de inversión en México por un monto total de 13,000 mdd, de acuerdo con la SHCP. La dependencia sostiene que la solidez de los fundamentales macroeconómicos, la salud de las finanzas públicas y la estabilidad política y social, ha permitido al país mantenerse en la mira de los capitales foráneos; pero ¿qué tan cierto es? ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del actual modelo económico? ¿Qué alternativas fiscales existen para hacerle frente a la inversión en programas sociales y las transferencias a Pemex? ¿Cómo impactará la contienda electoral de 2024 en el crecimiento económico de largo plazo? ¿Cómo revertir el crecimiento inferior a 1% esperado para el actual sexenio?

CARLOS URZÚA
CATEDRÁTICO, ECONOMISTA Y EX SECRETARIO DE HACIENDA

MODERA: ROBERTO AGUILAR
DIRECTOR EDITORIAL DE FORBES MÉXICO

CONDUCCIÓN DEL EVENTO

MARCELA PAMANES
COMUNICADORA Y CONDUCTORA

19:20 Hrs

COCTÉL