

Miércoles,
22 de marzo
9:00 hrs.
El ‘Nuevo
León moment’
El ‘Nuevo
León moment’
Elon Musk ha puesto los ojos del mundo sobre Nuevo León. Pero el fenómeno generado por la decisión de construir la gigafábrica de Tesla, en Santa Catarina -prevista como la planta de manufactura de autos eléctricos más grande del mundo- no es desconocido.
Desde hace tiempo, Nuevo León se ha convertido en uno de los epicentros económicos e industriales más importantes del país. En 2022, más de 166 empresas invirtieron unos 4 mil 500 millones de dólares en fábricas, líneas de producción y ampliaciones de plantas en la entidad y para 2023, la entidad augura un récord en la captación de inversión extranjera directa.
En este escenario, Forbes México organiza el Foro de Negocios Monterrey, un encuentro de análisis y discusión en el que participarán los protagonistas de los sectores público y privado, con la finalidad de seguir impulsando su economía y clima para hacer negocios en México.
Agenda


Networking Sessions


Speakers

MARIANO MENÉNDEZ
PRESIDENTE DE FORBES EN ESPAÑOL
En 2012 se convierte en Presidente de Forbes Media México y Latinoamérica, habiendo definido una sólida trayectoria empresarial en nuestro país. Es socio fundador de Grupo Vallas, al que consolidó en México y Latinoamérica, y hoy opera en 14 países. Asimismo, creó el portal web TheHappening.com, referencia del estilo de vida en México y el mercado hispanohablante en EUA.
También en ese país es socio fundador de Dieseloutdoor.com, una de las empresas más grandes de publicidad en el transporte público. En Argentina, donde nació, fundó Billboard Publicidad en 1995, y Netizen, la empresa líder en telecomunicaciones, en 1998.
Mariano Menéndez estudió Marketing y Dirección de Empresas en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), donde fue elegido presidente de la Facultad de Ciencias de la Administración en 1990 para, tres años después, presidir la Confederación de Universidades Privadas Argentinas.

ELISABETTA LAMPEDECCHIA
CHIEF STRATEGY OFFICER FORBES EN ESPAÑOL Y GRUPO BLM
Elisabetta se define como una mujer sin fronteras con visión global.
El pensamiento crítico, la creatividad y tener amplia perspectiva son los valores que orientan su carrera; para ella el éxito se resume en la capacidad de construir relaciones humanas verdaderas basadas en ética, profesionalismo y respeto. Su idea de liderazgo consiste en generar un efecto multiplicador en la sociedad, inspirando a otras mujeres para que se identifiquen con su misma determinación sin tener miedo a los retos.
Elisabetta Lampedecchia posee una Maestría en Relaciones Internacionales y Diplomacia por la Universidad Alma Mater Studiorum di Bologna y University of California San Diego (UCSD).
Antes de unirse al Grupo BLM, Elisabetta ha trabajado para el Ministerio de Relaciones Exteriores en la Embajada de Italia en Israel y como Directora de OBG, una consultora global de inteligencia económica en UK, México, Colombia, Nigeria, Emiratos Árabes Unidos, Omán y Líbano.
Capitalizando su pasión para la Diplomacia y la Publicidad, y gracias a una sensibilidad cultural desarrollada gracias a haber vivido en 15 países del mundo, Elisabetta se ha convertido en una experta de Country y Destination Branding – asesorando en los últimos diez años a varios gobiernos y entidades internacionales sobre su imagen país. En 2017 Elisabetta ha liderado personalmente la producción de los documentales: “Zimbabwe a World of Wonders”, “Cyprus Welcomes the World” y “All Eyes on Colombia”, emitidos en más de 85 países por British Airways Media.
Elisabetta cree en el poder de compartir conocimiento, y es por eso que en 2018 trabajó como Lecturer para la Facultad de Comunicación de la Canadian University de Dubai (CUD), siendo también parte de la ideación de la primera incubadora para industrias creativas de los países del Golfo en asociación con Ryerson University de Canadá.
Hoy Elisabetta Lampedecchia es la Chief Strategy Officer de Forbes en Español, la nueva Plataforma digital de Forbes dirigida a un público global de habla española. Desde México, Elisabetta impulsa las estrategias para otros medios de Business and Luxury Media: Robb Report México, Instyle México y Food and Wine en Español, y en Forbes para once países de Latinoamérica.
Entre sus otros intereses se encuentran la disrupción tecnológica y la teoría del cambio exponencial.
Su gran sueño es una sociedad donde el mérito no tenga prejuicio de género.

ROBERTO AGUILAR
Director Editorial de Forbes México
Roberto cuenta con más de 25 años en la cobertura de temas económicos, financieros, corporativos y de finanzas personales en los principales medios especializados del país como Reforma, El Universal, Milenio, Expansión, Mundo Ejecutivo, y Thomson Reuters.
Actualmente escribe la columna Momento Corporativo en El Sol de México, es comentarista en Heraldo Radio y WRadio, y director editorial de la revista Forbes México.

SAMUEL GARCÍA
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DE NUEVO LEÓN
Samuel García nació en Monterrey. Estudió la licenciatura en Derecho y Finanzas, después una maestría en Derecho Público, ambas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Estudió un doctorado en Política Pública y Administración Pública en la entonces Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública (EGAP) del Tecnológico de Monterrey, un segundo doctorado en Derecho Fiscal en la Universidad ITAC, y un tercer doctorado en Derecho Constitucional y Gobernabilidad en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Es fundador de tres bufetes jurídicos y autor de tres libros; ha sido conferencista y escritor en diversos medios de comunicación, así como profesor en Maestría de Derecho Fiscal de la UANL. Fue Diputado local por el Distrito 18 de 2015 a 2018, y Senador por Nuevo León de 2018 a 2020.
Desde el 3 de octubre de 2021 es el Gobernador Constitucional de Nuevo León, siendo uno de los gobernadores más jóvenes del país. Asimismo, al interior de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) es Presidente de las Comisiones de Asuntos Internacionales, Ciencia y Tecnología, y de Desarrollo Regional y Metropolitano; y Vicepresidente de las Comisiones de la Zona Norte, Infraestructura, Desarrollo Económico, Hacienda, Desarrollo Urbano, y TMEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).

LORENZO BARRERA SEGOVIA
PRESIDENTE EJECUTIVO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GRUPO FINANCIERO BASE
Cuenta con más de 37 años de experiencia en el ámbito financiero. Su visión de satisfacer las necesidades cambiarias del mercado empresarial lo lleva a fundar BASE internacional entonces Casa de Cambio en 1987, desde entonces y junto a su hermano Álvaro Barrera Segovia, han ido ampliando los servicios financieros de BASE transformándose en Casa de Bolsa en el 2005, posteriormente en el 2011 en Banco y en el 2015 en Grupo Financiero que hoy destaca por su oferta de soluciones especializadas para las empresas del sector importador y exportador en México.
Actualmente es Presidente Ejecutivo del Consejo de Administración de Grupo Financiero BASE.

NANCY SÁNCHEZ MOYA
DIRECTORA GENERAL Y VICEPRESIDENTA SENIOR RESPONSABLE DE LAS PLANTAS DE AMÉRICA DEL GRUPO LEGO
Nancy Sánchez nació en Monterrey, Nuevo León y es egresada de la carrera de Ingeniero Mecánico Administrador en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Desde los inicios de su carrera, Nancy Sánchez se ha enfocado a la ingeniería industrial y específicamente al área de Calidad e Ingeniería siendo gerente de Calidad e Ingeniería en empresas de la Industria Automotriz y de Electrodomésticos.
Fue en 2009 cuando Nancy Sánchez comenzó a trabajar dentro del Grupo LEGO para formar parte del equipo de calidad en moldeado de plástico, siendo después promovida a distintas posiciones incluyendo Directora de Calidad, Directora Sénior y vicepresidenta encargada de la Planta de Moldeo del Grupo LEGO en Monterrey y posteriormente de la planta de Decoración y Ensamble en Kladno, República Checa.
Actualmente, Nancy Sánchez es la Directora General y Vicepresidenta Sénior responsable de las plantas de América del Grupo LEGO, mismas que manufactura casi la totalidad de los productos LEGO que se comercializan en el continente americano.
Fue galardonada con el premio “Wonder Woman in the Toy Industry” en la ciudad de Nueva York en febrero de 2019 y en marzo del 2020 recibió la Medalla Ingeniera Alicia Margarita Torres Villanueva como Reconocimiento a la Mujer en el desempeño Profesional por parte de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo Leon, Su Alma Mater.
Nancy Sánchez además ha colaborado en temas de diversidad de género e inclusión, siendo parte de varios programas de mentoría en el tema dentro del Grupo LEGO.
Nancy reside actualmente en Monterrey con su esposo y sus tres hijas.

ILDEFONSO GUAJARDO VILLARREAL
DIPUTADO FEDERAL, SECRETARIO EN LA COMISIÓN DE ECONOMÍA
Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Nuevo León, cursó estudios de posgrado en Economía en la Universidad Estatal de Arizona y la Universidad de Pennsylvania.
Fue economista en Jefe de la Sección para Brasil y economista asociado en el Departamento de Asuntos Fiscales en el Fondo Monetario Internacional de 1988 a 1991, año en que se integró a la Oficina para Asuntos del Tratado de Libre Comercio, con sede en la Embajada de México en Washington, la cual dirigió hasta 1994.
En la Administración Pública Federal ha ocupado los cargos de Oficial Mayor en la Secretaría de Relaciones Exteriores, Subsecretario de Desarrollo Turístico, Secretario Técnico de Planeación, Comunicación y Enlace de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.
Fue electo Diputado Federal en la LVIII Legislatura (2000-2003). A nivel estatal, fue Jefe de la Oficina Ejecutiva del Gobernador del 2003 al 2006, año en que fue electo Diputado Local por el Primer Distrito en el H. Congreso del Estado de Nuevo León, y Coordinador de su fracción parlamentaria en la LXX Legislatura.
Diputado Federal por el Segundo Distrito del Estado de Nuevo León, con cabecera en Apodaca, Presidente de la Comisión de Economía, Integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, y Presidente del Grupo de Amistad México-Estados Unidos en la LXI Legislatura en la H. Cámara de Diputados.
Del 1º de diciembre de 2012 al 30 de noviembre de 2018 se desempeñó como Secretario de Economía del Gobierno Federal.
Ha sido profesor de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Nuevo León; y Profesor asistente en la Universidad Estatal de Arizona y en la Escuela de negocios de la Wharton de la Universidad de Pennsylvania.
Presidente de Ainsley Consultores Internacionales marzo 2019 – agosto 2021.
Actualmente es Diputado Federal en la LXV Legislatura, Secretario en la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad; integrante de las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y, de Relaciones Exteriores, y Presidente del Grupo Interparlamentario México – Canadá.

ERNESTO LÓPEZ CLARIOND
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE BANCO BANCREA
Empresario regiomontano, egresado del Instituto Tecnológico de Monterrey, Licenciado en Administración de Empresas, con maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Monterrey, miembro de la familia Clariond, destacados empresarios originarios de la Ciudad de Monterrey y fundadores de Grupo IMSA.
Inició su carrera profesional en el año 1989, como Director de Ventas en Industrias Aries. Actualmente está a cargo de la Presidencia de “Empresas Aries”, grupo empresarial constituido por 3 principales unidades de negocio: Aries Capital en el sector de Administración de Inversiones, Swiss Hospital y Grupo Diagnóstico Aries en el sector Salud.
Como parte de la diversidad de la actividad empresarial del Lic. López Clariond, actualmente también se desempeña como Presidente del Consejo de Administración de la Institución Financiera Banco Bancrea, S.A., la cual ha fundado con el respaldo y credibilidad de un grupo de inversionistas nacionales.

MARYANGEL GARCÍA-RAMOS GUADIANA
PRESIDENTA DEL CONSEJO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE NUEVO LEÓN Y DIRECTORA GLOBAL DE WOMEN ENABLED INTERNATIONAL
Mexicana con discapacidad, activista por los derechos de las Personas con discapacidad. Durante siete años fue Líder de la Oficina de Diversidad e Inclusión, parte del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana en el Tecnológico de Monterrey. Tiene estudios en arte, diseño, derechos humanos, género, discapacidad y un MBA.
Fundadora del movimiento “Mujeres Mexicanas con Discapacidad”, una comunidad que VE Y ESCUCHA las voces de MUJERES a través de sus historias y BUSCA SU REPRESENTACIÓN para poder atacar los temas alarmantes de manera interseccional como: la violencia de género, salud y derechos sexuales y reproductivos representación en política y medios.
Apasionada por cambiar la cultura y estructura de la inclusión en México. Busca la inclusión de la discapacidad en la conversación de la diversidad e igualdad de género a través de comunicaciones positivas y disruptivas en diferentes plataformas para cambiar la narrativa negativa sobre nuestras diferencias.
Es consejera del Consejo de Desarrollo Social del NL y del Consejo Ciudadano para las Personas con Discapacidad de Nuevo León y el municipio de San Pedro, Nuevo León. Es consultora y conferencista internacional sobre temas como diversidad, inclusión, interseccionalidad e igualdad de género. Ha desarrollado varias estrategias de inclusión laboral y de innovación para gobierno estatal y federal, ONGs, sedes y estadios, festivales de música y empresas.
Ha fungido en tres ocasiones como Representante de sociedad civil mexicana en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad en la ONU en Nueva York y ha participado con el Fondo de Población para las Naciones Unidas en temas de género y discapacidad. Colabora con organizaciones internacionales como AbleThrive, Women Enabled, ONU Mujeres, Disability Rights International, la International Disability Alliance y GirlUp entre otras.
En 2019, recibió el Premio Mujer Tec, en la categoría Poder Transformador.
Ha participado en el festival SXSW, con los páneles “Sex, beauty and Women with Disabilities” y “The Disability Story- Diversity in Media”. Dos veces conferencista oficial TEDx con sus conferencias: “El poder de mi historia” y “La revolución de la Discapacidad.” Tiene un episodio en la serie de documentales Acentos Bienvenidos de Hulu.
En 2019, recibió el Premio Mujer Tec por su liderazgo en temas de género e inclusión. En 2021, Instyle la nombró una de las 30 mujeres badass en México. En 2021 recibe el Premio Incluye por su Trayectoria en Inclusión de Personas con Discapacidad. En 2022, la AACSB la nombra Líder Incluyente Global por su trabajo como promotora de Diversidad e Inclusión.

MARGARITA ALCÁNTARA
Directora General de Impulso Económico Global de la SRE
Maestra en Políticas Públicas por el King’s College London y Licenciada en Ciencia Política por el Instituto Tecnológico de Monterrey.
Con más de 10 años de experiencia en la Administración Pública Federal, Organismos Internacionales y Organizaciones de la Sociedad Civil ha mantenido su firme compromiso por México, defendiendo la causa común y apoyo a los jóvenes y grupos vulnerables.
Actualmente como Directora General de Impulso Económico Global busca continuar con el liderazgo de México en materia de promoción económica y atracción de inversión extranjera en sectores estratégicos para el país.
Se desempeñó como Jefa de Oficina de la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería de 2020 a 2022, donde participó en proyectos de alta relevancia en materia de Política Exterior Feminista, como las Consultas ¿Qué Dicen las Mujeres? y el Fondo ELLAS.
Asimismo, participó en la atención a la pandemia de COVID-19, destacando la gestión y entrega de vacunas a 16 países de América Latina. Incluso fue reconocida por “La Lista” como una de las mujeres que lucharon por la vacuna del COVID-19.

ADRIÁN SADA CUEVA
DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO DE VITRO
Líder empresario con más de 22 años de experiencia en la industria manufacturera de vidrio, logrando una destacada trayectoria en los negocios de Envases, Vidrio Automotriz y Arquitectónico.
Actual Presidente de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León y Director General Ejecutivo de Vitro, empresa con más de 110 años de tradición industrial.

CARLOS SCHEEL MAYENBERGER
LÍDER DE LA INICIATIVA DE ECONOMÍA CIRCULAR DE EGADE BUSINESS SCHOOL
Profesor Emérito, del Tecnológico de Monterrey, EGADE Business School, México en las áreas de Innovación tecnológica, economía circular, sistemas complejos y sistemas regionales de innovación sustentable.
Ha sido asesor técnico de la UNIDO, de la UNEP, la USAID, el PNUD, el IC2 de la Universidad de Texas, del WB y del BID para el desarrollo e implementación de más de 20 proyectos y programas de sistemas de innovación regional, estrategias nacionales de TICs, desarrollo de clusters de innovación, proyectos de sistemas circulares de valor extendido, y creación de las condiciones para lograr ciudades e industrias circulares y sustentables, en varias instituciones y gobiernos de Europa, América Latina, EEUU y Asia.
Ha sido profesor invitado, en cursos cortos y seminarios en más de 30 instituciones académicas de 17 países.
En 2011 creó el modelo SWIT (Sustainable Wealth creation base on disruptive Innovation and enabling Technologies) que es un Think Tank para la creación de riqueza sustentable basada en innovación disruptiva y en tecnologías habilitadoras, mediante el ensamble de clusters de “sistemas circulares de valor extendido”, con una visión sistémica del crecimiento, para crear (por medio de un Do Tank) nuevos negocios generadores de rendimientos crecientes de valor sustentable en industrias y en ciudades de países en desarrollo.
En el 2022 la Universidad de Woxsen en India le otorgó el reconocimiento honorífico de: Circular Economy and Sustainable Innovation Professorship, concepto se está reproduciendo también en otras universidades latinoamericanas.
Es autor de 16 libros y más de 60 artículos en revistas científicas y tecnológicas y capítulos de libros.

OLIVIA SEGURA
Socia de Asesoría en Capital Humano y Gestión del Talento de KPMG en México
Cuenta con 18 años de experiencia en consultoría asesorando a empresas globales de diversas industrias, como farmacéutica, retail, entretenimiento, consumo, servicios financieros, seguros y tecnología, en cuanto a optimización de procesos de Recursos Humanos (RR.HH.) y Finanzas, Auditoría Interna, SOX-404, iniciativas de gestión del cambio y talento, diseño de modelos operativos, proyectos de transformación, implementación de centros de servicios compartidos de finanzas, e integraciones y separaciones en México y diversos países de América Latina y Europa.
De 2017 a 2018, Olivia estuvo de transferencia en la oficina de KPMG en Londres, Reino Unido. También colabora como ponente en tendencias sobre la función de RR.HH. en medios y cámaras industriales. Asimismo, ha publicado artículos en periódicos y revistas especializadas.
Olivia cuenta con la certificación internacional PMP y con la certificación como Scrum Master Scaled Agile. Actualmente, forma parte del Comité de Inclusión y Diversidad de KPMG en México y es la líder de la red Stronger Together KPMG Network of Women (KNOW) en México y Centroamérica. Asimismo, es integrante [OC1] del Comité de Vinculación de Talento en la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (Amiti), y representante de KPMG en Women Corporate Directors (WCD).

ANGELA GÓMEZ AIZA
PRESIDENTA DE SAP MÉXICO
Con más de 20 años de experiencia en la industria tecnológica, Angela Gómez Aiza se desempeña como presidenta de SAP México desde enero de 2021. Es responsable de la conducción de la filial alemana que en el país cuenta con más 10,000 clientes y atiende 25 industrias. Entre sus objetivos está consolidar el liderazgo de la firma en el mercado mexicano, fomentando la transformación tecnológica de los clientes y acompañar su evolución hacia la nube. Todo ello, con el compromiso y talento de un equipo de más de mil colaboradores y el amplio portafolio de soluciones punta a punta que caracteriza a la tecnológica con casi 30 años en el país.
Cabe destacar que Angela ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en SAP, donde colaboró durante más de 15 años dirigiendo diferentes áreas de la compañía, incluyendo la vicepresidencia de Servicios para México y Centroamérica. Más recientemente fungió como Chief Innovation Officer de El Palacio de Hierro, y previo a ello, fue presidenta para Latinoamérica en Safilo Group.
Angela posee un título como Ingeniera en Sistemas por el Tecnológico de Monterrey, un MBA por la misma institución, y diplomas del IPADE y el ITAM.

ENRIQUE DE LA MADRID
DIRECTOR DEL CENTRO PARA EL FUTURO DE LAS CIUDADES DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY
Licenciado en Derecho por la UNAM y maestro en Administración Pública por la Escuela de Gobierno “John F. Kennedy” de la Universidad de Harvard.
De 2015 a 2018 ocupó el cargo de Secretario de Turismo; de 2012 a 2015 el de Director General del Banco Nacional de Comercio Exterior; de 2006 a 2010, el de Director General de la Financiera Rural; además de haber sido Diputado Federal de 2000 a 2003 (LVIII Legislatura), y Coordinador General Técnico de la Presidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de 1994 a 1998.
En el sector privado, fue Presidente Ejecutivo del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, CONMEXICO, y Director de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa de HSBC para México y América Latina.
Desde 2019, es el Director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey. También es articulista en el periódico El Universal, y conduce y dirige el programa “Ahora / Futuro; México y el Mundo” por ADN 40

MORIS DIECK
ESTRATEGA DE NEGOCIOS Y CONSULTOR FINANCIERO
Moris Dieck es un estratega de negocios y consultor financiero. Autor de los libros “El inversionista de enfrente” y “Los 7 activos invisibles”. Moris es un apasionado de las finanzas y la economía y durante su trayectoria ha impulsado a cientos de personas y empresas a lograr sus objetivos financieros.
Egresado del Tecnológico de Monterrey, Moris cuenta con estudios de Estrategia Avanzada en la Universidad EMLYON en Francia.
Es un firme creyente de que la educación e inclusión financiera son pilares fundamentales para el desarrollo y crecimiento de cualquier sociedad, y es por esto que emprendió un movimiento de educación que tiene como propósito transformar la cultura financiera en México y el mundo.
Moris es conferencista e imparte cursos y talleres en temas relacionados a finanzas personales, inversiones, economía y negocios. Su podcast “Dimes & Billetes” se encuentra en el número uno de los más escuchados de finanzas en México. Actualmente se ha convertido en un referente en el mundo de negocios y no descansará hasta lograr “Un México (nombre del país) más financiero”.

STELLA JIMÉNEZ
CEO de Skye Group
Stella Jiménez es CEO de Skye Group. Licenciada en Diseño Gráfico, tiene 12 años de experiencia en la creación de estrategias digitales, y se ha especializado en el diseño de experiencias. Ha fundado tres empresas para la industria de Turismo. Actualmente es Miembro del Consejo Directivo en el Clúster de Turismo de Monterrey y co-creadora de Pasaporte Nuevo León, el primer e-Commerce para un destino turístico.

ALBERTO DE LA FUENTE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE EMPRESAS GLOBALES
Alberto representa al Consejo de Empresas Globales, una organización integrada por los presidentes y directores generales de 61 empresas internacionales que tienen operaciones en México.
Es licenciado en Economía y Licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Cuenta también con una Maestría en Economía e Historia por la Universidad de Oxford y una Maestría en Administración de Empresas por la Australian School of Business de Sidney, Australia.
Trabajó en la Oficina de la Presidencia de la República, en la Secretaría de Energía y en la Comisión Reguladora de Energía.
En 2006 se incorporó a Shell como Gerente de Mercadotecnia con North West Shelf Gas en Perth, Australia. En 2008 fue nombrado Representante y Asesor de Negocios de Shell en Oman y Dubai. Desde 2012 es presidente y director general de Shell México.
Alberto presidió el Grupo de Energía de la Cámara Británica de Comercio de 2013 a 2016 y fue presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos, AMEXHI, de 2016 a 2020.

MANUEL VALDÉS
DIRECTOR DE DESARROLLO DE NEGOCIOS Y SINERGIAS EN GRUPO QUIMMCO
Manuel Valdés se desempeña como Director de Desarrollo de Negocios y Sinergias en Grupo Quimmco, en su más reciente asignación fue Director General de Questum. Como Director de Desarrollo de Negocios y Sinergias, Manuel está a cargo de la gestión de los proyectos de crecimiento estratégico del Grupo.
En su más reciente proyecto, Manuel lideró el inicio de una nueva empresa dedicada a la movilidad urbana sostenible en la que se desarrollan camiones de reparto totalmente eléctricos en conjunto con Isuzu, Hino, Freightliner y FEMSA.
Actualmente Manuel ocupa la Presidencia del Cluster Automotriz de Nuevo Léon y es miembro del Consejo de Sisamex, y CNH de México.
Consejo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Consejero Asesor Nacional de la carrera de Ingeniero en Innovación y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey y miembro del Consejo Rector NL4.0.
Ingeniero en Mecánica Eléctrica por el Tecnológico de Monterrey, tiene el grado de maestría en Ciencias de la Ingeniería de Manufactura de North Carolina State University (NCSU) en Raleigh Estados Unidos y recientemente completó el Programa Ejecutivo en Stanford School of Business en la Universidad de Stanford en California Estados Unidos.

SALVADOR ALVA
EX PRESIDENTE DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY
Salvador fue presidente del Tecnológico de Monterrey en donde lideró una profunda transformación que la posicionó como la universidad privada #1 de México y #28 privada a nivel mundial y #4 en emprendimiento. Anteriormente fue presidente de América Latina en PepsiCo y miembro de su comité Ejecutivo.
Es consejero, emprendedor, coach y autor de los libros: Tu vida tu mejor negocio, Empresa Admirada: la receta. Y del libro Un México Posible, una visión disruptiva para transformar a México, en coautoría con José Antonio Fernández.
Tiene claro su propósito de vida: Crear un mundo mejor a través de servir y amar a los demás disfrutando cada momento del día con optimismo

MÓNICA LUGO
DIRECTORA DE RELACIONES INSTITUCIONALES DE PRODENSA
Mónica Lugo ha trabajado para empresas como BMT Consulting y Euromonitor International coordinando proyectos, elaborando análisis sectoriales, estudios de mercado, entre otros. En el sector público laboró en las áreas internacionales de la Secretaría de Agricultura, Presidencia de la República y en la Secretaría de la Función Pública. En 2012 ingresó a la Secretaría de Economía en la Subsecretaría de Comercio Exterior, en donde encabezó negociaciones relativas a Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Política de Competencia, Remedios Comerciales, Empresas Propiedad del Estado, Obstáculos Técnicos al Comercio y Anexos Sectoriales de varios tratados comerciales como el Acuerdo Integral y Progresivo Transpacífico (CPTPP), Alianza del Pacífico, Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), Tratado de Libre Comercio México – Unión Europea (TLCUEM), entre otros.
Posteriormente se incorporó a la Secretaría de Relaciones Exteriores en abril de 2019 como directora general Adjunta de Competitividad e Innovación en la Subsecretaría para América del Norte, asesorando en el proceso de la ratificación del T-MEC y negociaciones comerciales con EU, colaborando también en temas de promoción comercial e innovación.
En enero de 2020 se incorporó a Prodensa como directora de Relaciones Institucionales. En julio del 2022, la revista Forbes la incluyó por tercera vez en su lista de las 100 mujeres más poderosas de México.

ROGELIO DE LOS SANTOS
FUNDADOR Y PRESIDENTE DE DALUS CAPITAL
Rogelio de los Santos es un emprendedor en serie que desde hace 12 años fundó y preside Dalus Capital, fondo de inversión de capital líder en América Latina. Preside el consejo del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera del Tec de Monterrey en donde es además miembro consejero de su Asamblea.
Participa en múltiples consejos de empresas innovadoras en México, Estados Unidos y Brasil.
Fundó y preside INCmty, el festival de emprendimiento más importante de América Latina desde 2013.
Ingeniero Mecánico del Tec de Monterrey, con maestría en Liderazgo empresarial de Duxx y un honoris causa por Babson.

FRANCISCO SUÁREZ HERNÁNDEZ
DIRECTOR DE ASUNTOS CORPORATIVOS FEMSA NEGOCIOS ESTRATÉGICOS
Francisco Suárez estudió la carrera de Contador Público (1994) en la Universidad Autónoma de Baja California, en donde también concluyó la Maestría en Administración en CETYS (1999) y el Doctorado en Administración con Concentración en Administración Estratégica (2013). Su trayectoria en FEMSA empezó en 1996 en donde se ha desempeñado en múltiples puestos directivos y desde abril de 2022 es Director de Asuntos Corporativos, para FEMSA Negocios Estratégicos.
Francisco es un apasionado de la sostenibilidad y fue el primer Latino en ser Presidente del Centro Mundial del Medio Ambiente 2015-2018 (WEC). En 2020, la junta directiva de WEC votó por unanimidad para elegirlo Director Emérito, en reconocimiento a sus muchos años de servicio dedicado. En el año 2020 fue reconocido como uno de los 100 Latinos más influyentes ante la crisis climática por la Organización Sachamama.
Además, es consejero de diferentes organizaciones como: Coparmex Nacional, Consejo Cívico de Nuevo León, Comisión de Agenda 2030 de CONCAMIN, Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C., California Institute of Advanced Management (CIAM) en Los Ángeles, California, E.U.A., Kapital, Tesorero del Patronato Nacional de Aldeas S.O.S. México y Consejero Nacional de Enactus México. También fue consejero Alterno del ABAC (APEC Business Advisory Council), Consejo Consultivo Empresarial del APEC (Asia Pacific Economic Cooperation); y miembro de la Agenda Global para el Futuro de las Industrias de Consumo del Foro Económico Mundial “WEF”.

BRENDA ELIZONDO ARÉVALO
DIRECTORA DE COMPRAS Y LOGÍSTICA PARA ARCELORMITTAL MÉXICO
Licenciada en Ingeniería Industrial y de Sistemas por la Universidad de Monterrey, con especialidad en logística y transporte y certificaciones en Demand Management y APIC Supply Chain. Actualmente cursa el Programa de Perfeccionamiento Directivo D-1 del IPADE.
Tiene más de 16 años de experiencia en la industria de equipo pesado como las de electrodomésticos y del sector automotriz. Ha colaborado con empresas de alto perfil como Caterpillar, Whirlpool y Nemak.
Tiene amplia experiencia en negociación y planeación estratégica, en proyectos de transformación e innovación, así como en la mejora de indicadores de desempeño y en el establecimiento de procesos clave para un rendimiento sostenible.
Brenda se desempeña como Directora de Compras y Logística para Arcelormittal México.

VALERIA GUERRA
SECRETARIA DE AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO GARZA GARCÍA
Apasionada de la promoción de la participación ciudadana en la política. Trabajó en la Secretaría de Turismo y ha colaborado con el INE como consejera a nivel federal. Fué síndica segunda del Municipio de San Pedro Garza García y actualmente es Secretaria de Ayuntamiento del mismo Municipio, donde su objetivo es lograr construir una ciudad segura, funcional, bella y sostenible, junto con los ciudadanos.
Es Socia Fundadora de Kiik Consultores y creadora del Programa Women at Work, donde día a día busca impactar positivamente el desarrollo integral de las personas. Kiik le ha dado la oportunidad de construir una trayectoria como consultora y conferencista a nivel nacional e internacional en temas de desarrollo de mujeres y el cambio cultural en las organizaciones respecto a diversidad, equidad e inclusión. Tiene operaciones en 12 países y ha trabajado con más de 90 empresas a nivel global, impactando a más de 30,000 personas.
Es abogada por el Tec de Monterrey y fue directora de la licenciatura de Derecho en la Universidad Metropolitana de Monterrey, también catedrática en la Universidad de Monterrey y el Tecnológico de Monterrey. Cuenta con una maestría en Acción Política por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, y una maestría en Ética y Antropología por el Centro Panamericano de Humanidades.

FRANCISCO BERNAL
DIRECTOR LATAM EN DATASTAX
Ejecutivo con más de 20 años de trayectoria, extensa experiencia en posiciones directivas y probadas habilidades en planeación estratégica, ventas, entrega de servicios, negociación y cierre de negocios. Conocimiento en diversas industrias tales como Finanzas, Telecomunicaciones, Manufactura, Retail, CPG, Aerolíneas, entre las principales, con solida experiencia internacional.

MAURICIO BONILLA
DIRECTOR GENERAL DE INNOVAQUA WATER SOLUTIONS
Desde sus 12 años encontró una gran pasión por la tecnología, a esa edad creó su primer e-commerce, y, a través de los años se ha convencido que con la tecnología e innovación se pueden solucionar muchos de los males del mundo.
Con más de 20 años de experiencia en negocios de tecnología y comercio electrónico, lidera a la empresa Innovaqua en 46 países en 11 idiomas.
La meta de Innovaqua es que la NUBE, un dispensador para casa y oficinas que genera agua del aire, se convierta en un electrodoméstico típico de un hogar, de la misma manera que hoy es un refrigerador.
También es Cofundador y/o forma parte de consejos de administración en empresas de realidad virtual y aumentada para capacitaciones en la industria, línea de productos para diabéticos y línea de productos con alto nivel nutritivo.

IVÁN RIVAS
SECRETARIO DE ECONOMÍA DEL GOBIERNO DE NUEVO LEÓN
Es economista por el Tecnológico de Monterrey, con maestría en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago.
En el sector público a nivel federal ha trabajado en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la Secretaría de Desarrollo Social y en la Secretaría de Economía. En esta última tuvo a su cargo programas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes).
También se desempeñó como director general en la Oficina de la Presidencia de la República, trabajando en temas de energía y relaciones con inversionistas privados.
En el sector privado trabajó en Cemex y como director del Centro de Competitividad de México (CCMX), una iniciativa del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), enfocada a profesionalizar y potencializar a las pymes, cuyas raíces se encuentran en la Cámara de la Industria de Transformación en Nuevo León (Caintra).
En el ámbito de la docencia fue académico de Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Iberoamericana.
Antes de ingresar al Gobierno de Nuevo León, en octubre de 2021, fue director general de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en esta entidad.

ANA PAULINA GONZÁLEZ REYES
DIRECTORA REGIONAL MONTERREY EN AMERICAN INDUSTRIES GROUP
Es Ingeniería industrial por el Instituto Tecnológico de Durango, además, cuenta con la maestría de Administración de Negocios en Mercadotecnia. Cuenta con más de 18 años de experiencia en el desarrollo industrial en México en distintos puestos privados y públicos, tales como, la Secretaría de Desarrollo Económico de Durango y como directora estatal ProMéxico en Nuevo León y Durango.
En 2018 se incorporó a las filas de American Industries Group, empresa con más de 40 años de experiencia liderando el mercado y facilitando el arranque de operaciones de compañías extranjeras en México a través de servicios administrativos shelter y de real estate.
Ana Paulina destaca por su facilidad de vinculación con las tres entidades de Gobierno, sector industrial y académico y sobre todo por su experiencia para liderar exitosamente proyectos internacionales en México, a través del impulso a la
promoción de inversiones y actividades comerciales, lo que le ha permitido ganarse la confianza de empresarios nacionales y extranjeros.

JORGE ÁVALOS CARPINTEYRO
CEO DE FIBRA MONTERREY
Jorge Ávalos Carpinteyro cuenta con más de 30 años de experiencia en el ámbito financiero y empresarial en México. Fue miembro del consejo de Invex Grupo Financiero y director regional del banco en Monterrey. Posteriormente, en 2013 junto con dos socios, fundó Fibra Mty. de dónde es director general. Es fundador y accionista de Shopnet, aplicación digital utilizada como medio de pagos electrónicos, descuentos y programas de lealtad, que cuenta con más de 250,000 usuarios y 10,000 establecimientos afiliados, a la cual en 2019 se incorporó Femsa Comercio como accionista.
Es accionista y presidente del consejo de Escala Project Management empresa fundada en 1990, pionera en la administración profesional de proyectos para el sector de bienes raíces en México. Participa de manera activa en el consejo de administración de la Asociación
Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), es Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA), miembro del Comité de Auditoría del CKD AINDA Energía e Infraestructura y consejero de diversos fondos de inversión Delta USA Fund, mismos que han desarrollado más de 15,000 unidades de vivienda multifamiliar en Estados Unidos.
El Sr. Avalos cuenta con una licenciatura en Contaduría del ITAM, una maestría en Administración de Empresas por parte de la Universidad de Dallas, un diplomado de Alta Dirección (D2) por parte del IPADE y un diplomado de negocios de la Universidad de Harvard.

ROGER GONZÁLEZ LAU
DIRECTOR GENERAL DE PROTEXA
El Maestro González es director general de Grupo Protexa, conglomerado mexicano en las área de servicios petroleros, bienes raíces y el sector industrial. Líder del grupo de Energía del CEO Dialogue, vice presidente de la Comisión de Energía del CCE, miembro de la Sección Mexicana del Consejo Binacional de Energía México-EE.UU y Presidente del Instituto para la Protección Ambiental (IPA) del estado de NL. Es consejero independiente en varias empresas.
Fue parte de CEMEX donde se desempeño como VP Global de Energía y director general de CEMEX Energía. Anteriormente fungió como Director General de las operaciones de CEMEX en Irlanda. Ha dirigido proyectos de adquisiciones y de energía en Egipto, Estados Unidos, Europa y Latinoamérica

BETSABÉ ROCHA
SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO GOBIERNO DE MONTERREY
Maestra en Regulación con Orientación en Energía y Maestra en Administración con Especialización en Negocios Internacionales por la Universidad Regiomontana (2012). Licenciada en Comercio Internacional por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM, 2004). Con más de 15 años de experiencia en la Administración Pública y Privada en materia de desarrollo económico.
Fungió como Directora General del Cluster de Electrodomésticos en Nuevo León.
En la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Nuevo León se desempeñó como Secretaria Técnica, Directora de Cadenas Productivas, Coordinadora Inversión Extranjera y Jefa de Análisis de Proveedores del Centro de Vinculación Empresarial.

MARÍA DE LA PAZ RICO FERNÁNDEZ
COMPUTER VISION RESEARCH ENGINEER DE AIFI
María de la Paz Rico Fernández realizó estudios de Maestría y Doctorado en Ciencias en el área de Robótica y Manufactura Avanzada con especialidad en visión por Computadora e Inteligencia Artificial por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN Unidad Saltillo.
Posee una especialidad en el área de Deep Learning y Computer Vision, es instructora certificada de NVIDIA, lo que la faculta para tener los últimos conocimientos en técnicas de Deep Learning enfocadas a la industria.
Cuenta con una especialidad como AI Data Engineer en Alemania, por ANCUD IT, una de las empresas lideres en el desarrollo de proyectos de IA en Europa y una certificación por la Universidad de Montreal en Machine Learning applied to Finance and Insurance, teniendo conocimientos en algoritmos que utilizan diversidad de datos desde las series de tiempo hasta imágenes.
Fue Chief Knowledge Officer en el Centro de Innovación Industrial en Inteligencia Artificial. Actualmente es Computer Vision Research Engineer en AIFI, empresa de Silicon Valley enfocada a generar las tiendas del futuro a través de algoritmos en visión por computadora y forma parte de la Asociación Internacional con base en Francia de Women in AI.

JAIME PARADA
EX DIRECTOR GRAL. DEL INSTITUTO DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DEL GOBIERNO DE NL
Director técnico de empresas asociadas del grupo siderúrgico SIDERMEX, director de tecnología de Whirlpool S. A. de C. V., director corporativo de tecnología de Grupo VITRO, director de tecnología de Grupo CYDSA, director general de Fabricación de Compresores S. A. de C. V. Durante su paso por estas empresas le tocó la responsabilidad de diseñar, construir y poner en operación centros de tecnología, así como un amplio portafolio de nuevos productos y procesos en las áreas de vidrio, productos cerámicos, enseres domésticos, productos químicos, fibras y textiles, manufacturas metal mecánicas, plantas de tratamiento de agua, siderurgia y metalurgia, y materiales avanzados.
En el sector público fue director de Centros de Investigación CONACYT, director general de CONACYT. Tuvo bajo su responsabilidad la creación de varios centros públicos de investigación del sistema CONACYT en las áreas de cuero y calzado, metalmecánica y robótica, óptica, alimentos y biotecnología.
Fue director general del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología y del Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT), en Monterrey, Nuevo León. Durante su gestión se diseñó y publicó la ley que ampara el impulso del conocimiento y la innovación tecnológica, con la obligación de invertir el 1% del presupuesto fiscal del estado de Nuevo León en ciencia, tecnología e innovación
Fue director general del Instituto de Investigaciones en Manufacturas Metalmecánicas A. C. (IMEC); Consejero en 4 centros públicos de investigación en las áreas de automatización y robótica, desarrollo de productos metalmecánicos, materiales avanzados y nanotecnología, alimentos y biotecnología, cuero y calzado.
Profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, profesor visitante en la Universidad de Texas, consejero de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de la Facultad de Ingeniería del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Miembro del consejo asesor internacional del Instituto para la comercialización de la tecnología y el emprendimiento (IC2) de la Universidad de Texas en Estados Unidos.
Cuenta con dos doctorados honoris causa en Ingeniería, el primero por la Universidad de Sheffield, Inglaterra y el segundo por la Universidad Autónoma de Nuevo León, por sus contribuciones al avance de la ciencia, tecnología e innovación. Recibió la condecoración de la Orden del Mérito de la República Alemana en el grado de Gran Oficial por sus logros en promover la innovación en México. Recibió el premio de Liderazgo de la Asociación de Parques de Investigación e Innovación de Norteamérica.
Autor del libro “Cómo Innovar Aceleradamente en Empresas de Excelencia”.

NORITERU FUKUSHIMA
EMBAJADOR DE JAPÓN EN MÉXICO
El Embajador Fukushima nace en 1958 en la Ciudad de México; ingresa al Ministerio de Relaciones Exteriores en 1981 y a través de los años desempeña diversos cargos dentro de Japón y alrededor del mundo; en Nueva York en la Misión Permanente del Japón ante la ONU, en la Embajada del Japón en Argentina, México, Italia y España. Dentro del Ministerio forma parte de la Dir. Gral. de Migraciones y Asuntos Consulares, de la Dir. de América Latina y el Caribe, de la Dir. Gral. de Asuntos Europeos; en 2012 fue Cónsul Gral. en Sao Paulo, en 2015 Embajador en Argentina, en 2019 Embajador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, Tokio 2020 y a partir de 2021 es Embajador en México, país al que ha sido asignado en 3 ocasiones a lo largo de su carrera diplomática.

CLARA VILLARREAL
CONSULTORA DE IMAGEN Y ESTRATEGA POLÍTICA
Es una polifacética consultora de imagen que se ha desarrollado como estratega política y conferencista internacional, destacada por su participación en medios de comunicación.
Inició su trayectoria hace más de 15 años como consultora de imagen y ha impartido ponencias para diversos auditorios con sus talleres especializados. Ha participado en foros internacionales de imagen pública llevados a cabo en España, Perú, Panamá y Colombia, convirtiéndose en un referente para campañas políticas y de imagen corporativa.
Incursionó como locutora de radio en el 2016, al ser titular del programa “Así Somos”, un espacio de dos horas, en el que entrevistaba a especialistas sobre temas de actualidad, aprovechando su experiencia en temas de desarrollo humano, de una forma relajada y con un toque de humor.
En 2017 sus esfuerzos alcanzaron al mundo literario con la publicación de su libro “Lo mejor de Clara Villarreal: Siete caminos para la superación personal”. En sus páginas los lectores encuentran una cuidadosa selección de las 30 mejores entrevistas que compartió con su auditorio durante el primer año que estuvo al frente de los micrófonos de la radio.
Actualmente colabora como editorialista en publicaciones de circulación nacional y extranjera como el periódico El Mañana, que se distribuye en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y en Laredo, Texas; en Vanguardia, de Saltillo; en la revista Fémina, además de medios digitales como posta.com.mx y Monitor Político.
Actualmente transmite contenido de valor en sus diferentes redes sociales vía streaming bajo el concepto “Hablando Claro con Clara Villarreal”.

IVETTE SÁNCHEZ BRAVO
COORDINADORA DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS (CIMAT)
Coordinadora de Servicios Tecnológicos del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat). La CST es la oficina para el desarrollo y la innovación de base matemática.
Tiene más de 20 años de experiencia en proyectos de desarrollo tecnológico en cómputo matemático y tecnologías de la información. Fue líder institucional del Cimat en los Nodos Binacionales de Innovación del Bajío y del Sureste y gerente del Consorcio de Inteligencia Artificial de Centros Conacyt, alianza conformada por ocho centros públicos de investigación de 2019 a 2021.
Lideró plataformas de optimización en Prolec-GE; participa como voluntaria en la organización Women in Artificial Intelligence (WAI) como Directora de Operaciones y como embajadora desde 2020 en Women in Data Science WiDS de Stanford.

ARMANDO DE LA PEÑA
DIRECTOR GENERAL DE AXTEL
Armando de la Peña es Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Tecnológico de Monterrey (ITESM). Participó en programas Ejecutivos en la Universidad de Stanford, Wharton, Harvard e IPADE, entre otros. Desde abril de 2022 es Director General de Axtel, desempeñándose anteriormente como Director de Sigma Foodservice. Cuenta con más de 32 años de experiencia, 20 de ellos en puestos administrativos de ALFA. Fue Director de Latinoamérica y Director de TI, además de Cultura y Talento para Sigma; también, fue Director de Capital Humano en Alfa y Director General en Terza.
Entre sus aficiones se cuentan ser un gran seguidor del futbol soccer y el futbol americano, además de gustar del coleccionismo. Está felizmente casado desde hace 30 años y actualmente tiene dos hijas y un hijo.

EDUARDO DE LA GARZA
CEO & CO-FOUNDER DE DATA REBELS
Eduardo de la Garza es un apasionado y creyente de la intersección de la tecnología, el talento y ecosistemas de emprendimiento para transformar ciudades.
Graduado de la Universidad de Boston, con doble titulación en negocios y relaciones internacionales con honores. En el 2013 empezó su carrera como emprendedor de tecnología, creando junto con ex-alumnos de la Universidad de Boston, Xlibrio, la primera librería escolar en la nube para México. A partir del 2016 tomó la gerencia del norte para Endeavor México, organización global que lidera el movimiento de emprendimiento de alto impacto promoviendo empresas como Clip, Justo, Kavak y Nowports, donde lideró junto con Cemex el primer mapeo del ecosistema de emprendimiento tecnológico de Monterrey.
Fue gerente general del Monterrey Digital Hub, el primer ecosistema de transformación digital en México que busca atraer y conectar emprendedores, talento digital y corporativos para acelerar el ecosistema de innovación abierta de Monterrey y México.
Hoy es co-fundador y director general de Data Rebels, la plataforma de aprendizaje y gestión de comunidades de datos para empresas en Latino America, trabajando con empresas como Coca Cola, OXXO, Cemex y DeAcero.
Participa activamente promoviendo el ecosistema emprendedor en México como socio de BlueZone Ventures, fondo de inversión pre-semilla para founders tech en LatAm, como mentor activo de The Angel Hub (red de inversionistas ángeles Mexicanos) y Founder’s Institute capítulo Monterrey (aceleradora global pre-semilla) y como fellow activo de Latitud, la comunidad líder de emprendedores tech de etapa temprana en LatAm.

CLELIA HERNÁNDEZ ORTA
DIRECTORA GENERAL DE LA INICIATIVA NUEVO LEÓN 4.0.
También es Vicepresidenta de Industria 4.0 para la CONCAMIN Comisión México 4.0. Ingeniera en Sistemas Computacionales y Maestra en Administración por el Tecnológico de Monterrey. Tiene la Especialidad en Pedagogía Sistémica. Es Maestra en Investigación en Emprendimiento y es candidata a obtener el grado doctoral (con Diploma de Estudios Avanzados) en Creación, Estrategia y Gestión de Empresas con la Universidad Autónoma de Barcelona, con investigación enfocada en emprendimiento base tecnológica e innovación social.
Profesora a nivel profesional y posgrado, en 35 semestres/trimestres en cursos de Emprendimiento y Diseño de Empresas Base Tecnológica en universidades públicas y privadas.
Recibió el reconocimiento “Profesores que dejan huella” en el 75 aniversario del Tecnológico de Monterrey, presea entregada al 5% de los mejores profesores votados por la comunidad de egresados de todas las generaciones por el impacto en sus vidas. Elegida como el Personaje EXATEC por la revista TecReview en la edición nov-dic 2021.
Es socia fundadora y empresaria de Expertus –SPIEE, S.A. de C.V. Tiene más de 30 años de experiencia profesional en diversas empresas e instituciones del sector público y privado.

JORGE LERDO DE TEJADA
FUTURISTA, CONFERENCISTA, GLOBAL AMBASSADOR DE SINGULARITY UNIVERSITY, GERENTE OFICINA REPRESENTACIÓN FORBES ZONA NORTE
Jorge es conductor y productor del podcast “Forbes Tech Future” sobre innovación, tecnologías disruptivas y negocios del futuro.
Su propósito es ayudar a las empresas e instituciones a implementar dentro de sus organizaciones tecnologías exponenciales como la inteligencia artificial, ciencia de datos, impresión 3D, nanotecnología, entre otras, para seguir adaptándose a un mundo cada vez más cambiante con grandes retos pero también grandes oportunidades.
Jorge presenta su conferencia El Poder del Futuro a nivel nacional a diferentes públicos desde CEOs, Gerentes hasta alumnos de universidades.
También ha colaborado con instituciones como: General Motors, CEEG, SAP, CEMEX, Ternium, Sumitomo, Norson, Lenovo, IMEF, EGADE Business School, Udem, H2O.AI, Megacable y Procaps, entre otras.

JOSÉ SEGARRA
Fundador de SetGo
José Segarra es especialista en inversiones, finanzas y negocios con más de 10 años de experiencia en los mercados financieros. Ha gestionado portafolios de inversión para Principal, Metlife y BBVA, llegando a manejar hasta 16,000 millones de dólares. Actualmente se enfoca en maximizar la rentabilidad y el valor de las empresas que atiende gracias a la innovación, la colaboración entre empresas y la planeación financiera.
Contenido Adicional
Foro Forbes Economía y Negocios Monterrey 2023