La reinvención del modelo inmobiliario
El sector inmobiliario es una de las industrias que ha sido más impactada por la situación económica actual. La pandemia modificó la forma en la que las personas viven, trabajan y consumen bienes y servicios, lo que afectó la ocupación en oficinas, centros comerciales y hoteles, además de la venta de viviendas.
Durante los meses más complejos de la pandemia, por ejemplo, el sector hotelero reportó ocupaciones inferiores a 10% y, con la reapertura de la actividad económica, esta cifra subió a entre 30 y 50%. Por otro lado, durante el primer semestre de 2020, la tasa de desocupación de oficinas en la Ciudad de México se situó en 17.6%, la más alta desde 2006, de acuerdo con el reporte de Jones Lang LaSalle (JLL).
Para 2021, el sector inmobiliario en México se estabilizará gracias a una mayor confianza de los inversionistas al contar ya con la vacuna, incentivos financieros, un aumento permanente de la plusvalía de los inmuebles y nuevas formas de invertir. Así, se espera un repunte importante a partir de mediados de 2021.
En cuanto al mercado de Estados Unidos, es probable que este sector no sufra muchos cambios en 2021. La gente ha comenzado a comprar más propiedades y hay una escasez de vivienda a la venta, por lo que es un buen momento para que los inversionistas desarrollen vivienda en EU.
Ante este panorama, Forbes México organiza el foro La reinvención del negocio inmobiliario, para que expertos e integrantes del sector compartan estrategias para transformar sus operaciones, enfocándose en el escenario post pandemia, y así mantener el valor de sus activos, además de explorar nuevas oportunidades y modelos de negocio.
9:30 A.M. | BIENVENIDA
MARCO LANDUCCI
PRESIDENTE DE FORBES MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
9:30 A.M | ENTREVISTA
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN MÉXICO, ¿EN RECUPERACIÓN?
FRANCISCO SOLARES ALEMÁN
PRESIDENTE DE LA CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
ENTREVISTA: ROBERTO NOGUEZ
REPORTERO DE NEGOCIOS EN FORBES MÉXICO
10:15 A.M | PANEL
LA VIVIENDA EN MÉXICO, ¿DÓNDE ESTAMOS PARADOS Y QUÉ ESPERAR?
GONZALO MÉNDEZ DÁVALOS
PRESIDENTE DE LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE DESARROLLO Y PROMOCIÓN DE VIVIENDA (CANADEVI)
MARISOL BECERRA
DIRECTORA DE CONSULTORÍA DE TINSA MÉXICO
ENRIQUE MARGAIN PITMAN
DIRECTOR EJECUTIVO DE CRÉDITO HIPOTECARIO E INMEDIAUTO DE HSBCO
MODERA: ROBERTO ARTEAGA
EDITOR ADJUNTO DE FORBES MÉXICO
11.00 A.M | ENTREVISTA
THE FUTURE OF FLEXIBLE WORKSPACE
WAYNE BERGER
CEO DE IWG AMERICAS, ESTADOS UNIDOS, CANADÁ Y AMÉRICA LATINA
ENTREVISTA: VIRIDIANA MENDOZA
EDITORA DE REPORTES ESPECIALES EN FORBES MÉXICO
11.45 A.M | ENTREVISTA
EL EFECTO DE LAS CRISIS PASADAS EN EL SECTOR INMOBILIARIO Y QUÉ ESPERAR EN LA NUEVA NORMALIDAD
EUGENE TOWLE
SOCIO DIRECTOR DE SOFTEC
ENTREVISTA: LU SANDOVAL
EDITORA DE FINANZAS PERSONALES DE FORBES MÉXICO
12:15 P.M | FORBES TALK
EL DESARROLLO INMOBILIARIO COMO MOTOR DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO
FEDERICO CERDAS
CEO DE GLOBAL BUSINESSES INC Y SKYHAUS
12:30 P.M | ENTREVISTA
SECTOR INMOBILIARIO INDUSTRIAL CON EL VIENTO A FAVOR
CLAUDIA ÁVILA CONNELLY
DIRECTORA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE PARQUES INDUSTRIALES (AMPIP)
1:00 P.M | FORBES TALK
FISHER ISLAND, EL PARAÍSO PARA VIVIR E INVERTIR EN MIAMI
DORA PUIG
DIRECTORA DE VENTAS Y MARKETING DE PALAZZO DELLA LUNA
1:30 P.M | CHARLA
PROPTECH, LOS BENEFICIOS DE LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO
SIMON DALGLEISH
DIRECTOR GENERAL DE M2CROWD
BERNARDO SILVA
CEO DE YAVE.MX
MODERA: MAURICIO HERNÁNDEZ
COORDINADOR DE CONTENIDOS DE FORBES MÉXICO
2:00 P.M | FORBES TALK
¿CÓMO INVERTIR EN EU A TRAVÉS DEL PROGRAMA EB5?
RAFAEL HERNÁNDEZ
DIRECTOR DE RELACIONES CON INVERSIONISTAS, AMÉRICA LATINA DE EB5 VISA PROGRAM
2:15 P.M | ENTREVISTA
EL FUTURO DEL SECTOR INMOBILIARIO COMERCIAL (RETAIL)
JOSÉ CARLOS ALEMÁN
CEO DE SIILA MÉXICO
2:45 P.M | ENTREVISTA
EL CONCEPTO DE SHA WELLNESS RESIDENCES LLEGA A MÉXICO
ALEJANDRO BATALLER
VICEPRESIDENTE DE SHA WELLNESS CLINIC
3:00 P.M | ENTREVISTA
MERCADO INMOBILIARIO EN MIAMI, TERRENO FÉRTIL
CARLOS BALART
VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE AMBIENTA DEVELOPERS
3:15 P.M | ENTREVISTA
LA TRANSFORMACIÓN Y OPORTUNIDADES DENTRO DEL SECTOR INMOBILIARIO DE HOTELERÍA Y RETAIL
VÍCTOR M. LACHICA
PRESIDENTE & CEO DE MÉXICO Y AMÉRICA CENTRAL DE CUSHMAN & WAKEFIELD
3:45 P.M | FORBES TALK
RENTA DE HOTELES POR HORAS, ¿UNA OPCIÓN PARA EL MERCADO HOTELERO EN MÉXICO?
GUILLERMO GASPART
FUNDADOR Y CEO DE BYHOURS
4:15 P.M | FORBES TALK
EL POTENCIAL INMOBILIARIO DE EL BAJÍO Y LA RIVIERA MAYA
JORGE TORRES LANDA ARCINIEGA
CONSEJERO PERMANENTE DE SOLIDITY GROUP
4:30 P.M | CHARLA
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN EL MERCADO INMOBILIARIO DE MÉXICO Y LATAM
JAVIER DBORKIN
DIRECTOR GENERAL DE BOSTON ANDES CAPITAL (BAC)
JAVIER CAMARENA
DIRECTOR GENERAL DE MEOR
MODERA: ALEJANDRO MEDINA
EDITOR DE EMPRENDIMIENTO DE FORBES MÉXICO
AGENDA

SPEAKERS


FEDERICO CERDAS
CEO DE GLOBAL BUSINESSES INC Y SKYHAUS
FEDERICO CERDAS
CEO DE GLOBAL BUSINESSES INC Y SKYHAUS
Federico es un caso de éxito empresarial en México ya que atrae inversión extranjera para el desarrollo inmobiliario y ejecuta un modelo de negocio eficiente e innovador tanto operativa como comercialmente.
En la Pandemia del 2020, se destacó por participar activamente con distintos organismos gubernamentales y privados para generar nuevas oportunidades de negocio que empujaran a las compañías a salir adelante en tan complicado escenario.
Es co-fundador de Global Businesses Inc. (2002), CRDS Holdings (2016) y Cobra Development Fund (2018).
Adicionalmente, creó dos marcas para representar a su Grupo en el sector:
Skyhaus, enfocada en vivienda en venta, y;
– Viveh, enfocada en vivienda en renta.
– Ambas destacan por su experiencia en desarrollos inmobiliarios verticales en la Ciudad de México.
– Cada compañía y marca es líder del Real Estate en México, generando en su conjunto más de 1,500 empleos directos llegando a un pico de 2,500 empleos en 2023.
Se graduó como Ingeniero Mecánico Electricista en el Tecnológico de Monterrey y tiene un Máster en Dirección de Empresas por parte del IPADE.
Considera que el talento organizacional es el valor agregado central de cualquier compañía, sin importar el tamaño, segmento o industria a la que pertenezca; proporcionando una ventaja competitiva inigualable.
Participa de manera recurrente en los foros más importantes de su sector en ciudades como: Nueva York, San Francisco, Miami, Londres y Ciudad de México entre otras. Así mismo, realiza contribuciones editoriales de manera periódica en distintos medios de México y el extranjero.

DORA PUIG
DIRECTOR OF SALES & MARKETING FOR PALAZZO DELLA LUNA, FISHER ISLAND AND FOUNDER/OWNER OF LUXE LIVING REALTY IN MIAMI BEACH, FL
DORA PUIG
DIRECTOR OF SALES & MARKETING FOR PALAZZO DELLA LUNA, FISHER ISLAND AND FOUNDER/OWNER OF LUXE LIVING REALTY IN MIAMI BEACH, FL
Gracias a sus años de experiencia, dedicación y profesionalismo, Dora Puig ha logrado posicionarse como la agente inmobiliaria número 1 en Miami Dade consecutivamente en los años 2017, 2018 y 2019. Publicaciones prestigiosas como The Wall Street Journal, “The Thousand” y Real Trend’s Study han reconocido su labor en innumerables ocaciones y la han destacado por ser la realtor con más alto volumen en ventas de todo el condado.
Dora comenzó su carrera en el sector inmobiliario de lujo a principios de los años 90 en Beverly Hills. Sus comienzos prometedores y su visión sin igual en el mundo del real estate hicieron que Dora mude su negocio al estado de la Florida, en donde acumula hasta el día de hoy más de $ 3 Mil Millones de dólares en ventas durante toda su carrera profesional.
Con varios records en su haber y reconocimientos a nivel nacional e internacional, Dora ha sido designada como Directora de Ventas en el lujoso proyecto Palazzo Della Luna, el último desarrollo inmobiliario en la exclusiva isla de Fisher Island. El mismo cuenta con 50 codiciadas residencias valuadas entre los $ 6.5 y los $ 40 millones y es considerado la joya de la corona de Fisher Island, habiendo sido galardonado como el Mejor Desarrollo Residencial de todo Estados Unidos en los “International Property Awards 2020”.
Actualmente, Dora Puig es la dueña y presidente de la conocida firma boutique de bienes raíces especializada en propiedades de lujo “Luxe Living Realty” con 2 oficinas ubicadas en las zonas mas privilegiadas de South Beach. Una de ellas cercana a la famosísima Lincoln Road y la otra en el ultra lujoso vecindario de South of Fifth, donde tiene un promedio de más de $ 200 millones en ventas residenciales por año.
Dora también posee el honor de haber sido proclamada por ‘’South Florida Business Journal’’ como una de las “25 empresarias más influyentes” en el año 2018.
Dora obtuvo una Licenciatura en Administración de Empresas en Finanzas Internacionales y Mercadeo de la Universidad de Miami y un MBA en Negocios Internacionales de la Universidad George Washington en Washington, D.C.
Es miembro fundador de la Organización benéfica ‘’Women of tomorrow’’. Tambien es miembra de Who’s Who in Luxury Real Estate, fue homenajeada como persona VIP de la Asociación Nacional de Mujeres Profesionales y es miembro del Foro Elite Master Brokers.

EUGENE TOWLE
SOCIO DIRECTOR DE SOFTEC
EUGENE TOWLE
SOCIO DIRECTOR DE SOFTEC
Es Ingeniero Mecánico con maestrías en Ingeniería Mecánica y Administración de Empresas, todas por Cornell University en Ithaca, Nueva York.
Participó en el curso ¨Nacimiento de Gigantes para el desarrollo de empresas de alto crecimiento en Massachussets Institue of Technology.
Fue Director de Mercadotecnia de Apple de México (1984-1987).
Es Socio Director de Softec desde 1998; empresa dedicada a la investigación del sector inmobiliario orientado a los segmentos habitacional, comercial y turístico.
Además, es fundador de diversas empresas en los sectores inmobiliarios y de alta tecnología, entre estas se incluyen Hipotecaria Su Casita y Mac Zone de México.
También ha sido coordinador del diplomado sobre negocios inmobiliarios impartido por la Universidad Iberoamericana.
Es profesor de Mercadotecnia Inmobiliaria en el ITAM desde 1996 y en la Universidad Anáhuac desde 1992.
Ha participado en múltiples proyectos y conferencias a nivel internacional sobre el sector inmobiliario.
Actualmente y desde 1980 es Director General de Softec Consultoría en Proyectos Inmobiliarios

WAYNE BERGER
CEO DE IWG AMERICAS, ESTADOS UNIDOS, CANADÁ Y AMÉRICA LATINA
WAYNE BERGER
CEO DE IWG AMERICAS, ESTADOS UNIDOS, CANADÁ Y AMÉRICA LATINA
Wayne Berger es el CEO de IWG Americas: Estados Unidos, Canadá y América Latina, el líder global de coworking y espacio de trabajo. La compañía aprovecha el poder del trabajo flexible a través de sus empresas Regus, Spaces, No.18, Open Office, HQ y Signature de Regus. Wayne es un líder y defensor de la transformación del mundo del trabajo. Con más de 20 años en posiciones de liderazgo multinacionales ayudando a las empresas a mejorar la forma en que maximizan su oficina y comunidades, Wayne está ayudando a liderar la aceleración de la revolución del lugar de trabajo, evolucionando desde el espacio de oficina tradicional hasta el nuevo mundo del trabajo flexible. Sigue a Wayne Berger @wayneberger.

RAFAEL HERNÁNDEZ
DIRECTOR DE RELACIONES CON INVERSIONISTAS, AMÉRICA LATINA DE EB5 VISA PROGRAM
RAFAEL HERNÁNDEZ
DIRECTOR DE RELACIONES CON INVERSIONISTAS, AMÉRICA LATINA DE EB5 VISA PROGRAM
Uno de los participantes más involucrados en la industria EB-5 a través de la coalición EB-5 y proyectos pasados exitosos desde 2012.
Líder empresarial innovador y creativo con un historial probado en la gestión de operaciones comerciales, desarrollo de mercado, gestión de proyectos, marketing e inversiones privadas internacionales. Desarrolle startups desde la concepción hasta el lanzamiento mientras impulsa el crecimiento de la marca y mejora las ventas.
Gerente experimentado reconocido por construir relaciones sólidas con los clientes al tiempo que aprovecha sus excelentes habilidades de negociación para lograr el éxito de la marca y los contratos principalmente en inversiones internacionales y en la industria hotelera.
Cuando no está trabajando, Rafael disfruta de un buen juego de golf seguido de un buen bistec y un vino tinto único.

GONZALO MÉNDEZ DÁVALOS
PRESIDENTE DE LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE DESARROLLO Y PROMOCIÓN DE VIVIENDA (CANADEVI)
GONZALO MÉNDEZ DÁVALOS

Con más de 25 años de trayectoria en el sector vivienda, Gonzalo E. Méndez Dávalos es presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, de la cual ha sido socio y participante activo desde 2002, donde se ha desempeñado como Vicepresidente, Consejero y Asesor Nacional para diferentes Consejos Directivos, sumando más de ocho años de trabajo continuo para CANADEVI Nacional.
Ha sido Consejero del Consejo Coordinador Empresarial del estado de Michoacán (CCEEM) y socio de la Confederación Patronal de la República Mexicana Michoacán (COPARMEX).
Es Director General de Meda Casa, empresa que se enfoca en generar alternativas inmobiliarias creativas e innovadoras para mejorar la calidad de vida de los mexicanos que, a lo largo de sus casi dos décadas de historia, ha desarrollado y comercializado once desarrollos habitacionales en las ciudades de Morelia, Uruapan y Zamora, en Michoacán.
Actualmente, es miembro de la Comisión Consultiva Regional del Infonavit, por Michoacán, así como consejero del Instituto Municipal de Planeación, IMPLAN, Morelia hasta finales del 2019 y Vocal Propietario del Instituto Municipal de Planeación de Zamora (2002 a 2005).
Fue Director General en las empresas Constructora Tetra (1993 a 1996), que comercializó seis fraccionamientos en la ciudad de Zamora, Michoacán, así como de Fraccionadora y Urbanizadora de Terrenos de Occidente (1997 a 2003), cuyo objeto era vender lotes residenciales con servicios en la ciudad de Apatzingán, en el mismo estado.
Gonzalo nació el 25 de enero de 1963 en Guadalajara, Jalisco, ciudad en la que estudió la licenciatura en Contaduría Pública por la UAG y cursó el diplomado en Alta Dirección de Empresas por el CEDEM. Ha colaborado en VIFAC, una asociación civil que apoya a mujeres embarazadas en situación de desamparo y, desde hace más de 20 años, también ha participado con diferentes instituciones dedicadas al cuidado de menores de edad, huérfanos o niños y adolescentes abandonados en el estado de Michoacán.

MARISOL BECERRA
DIRECTORA DE CONSULTORÍA DE TINSA MÉXICO
MARISOL BECERRA
DIRECTORA DE CONSULTORÍA DE TINSA MÉXICO
Licenciada en Marketing con especialidad en Administración y Finanzas en bienes raíces por el ITAM, y Planeación/Evaluación de negocios inmobiliarios por el ITESM.
Con 18 años de experiencia en el sector inmobiliario, colaborando con los principales desarrolladores, fondos y players del sector, en México y Latinoamérica. Actualmente dirige el área de Consultoria en Tinsa México, donde ha colaborado en más de 1,000 proyectos inmobiliarios.
Recientemente nombrada vicepresidenta de MULIV (Mujeres líderes por la vivienda), para el periodo 2021-2023, trabajando por la equidad y posicionamiento de la mujer en el sector.

ENRIQUE MARGAIN PITMAN
DIRECTOR EJECUTIVO DE CRÉDITO HIPOTECARIO E INMEDIAUTO DE HSBC
ENRIQUE MARGAIN PITMAN
DIRECTOR EJECUTIVO DE CRÉDITO HIPOTECARIO E INMEDIAUTO DE HSBC
Es Contador Público por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), donde también estudió tres Maestrías. Impartió clases por 15 años a nivel maestría en el ITAM y en la Universidad Anáhuac del Sur.
Cuenta con 29 años de experiencia en el sector financiero, trabajando en instituciones como Banca Serfin, GE Commercial Finance, Scotiabank y HSBC México. Tiene 16 años de experiencia en crédito hipotecario, en donde ha tenido la responsabilidad de desarrollar nuevos productos, realizar mejora de procesos y comercialización.
Enrique es actualmente el Director Ejecutivo de Crédito Hipotecario e Inmediauto de HSBC, y Coordinador de Crédito Hipotecario de la Asociación de Bancos de México (ABM), puesto honorífico que ocupa desde el año 2011 a la fecha.
Uno de sus principales logros ha sido mantener una constante comunicación, coordinación y colaboración de la Banca con los Organismos de Vivienda (Fovissste, Infonavit), Banca de Desarrollo, Reguladores, Asociaciones Empresariales y participantes en la cadena de valor del sector.

BERNARDO SILVA
CEO DE YAVE.MX
BERNARDO SILVA
CEO DE YAVE.MX
Bernardo Silva, es un entusiasta emprendedor nacido en la CDMX. Egresado en 2006 por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) con formación en Ingeniería Industrial. Bernardo Silva, es un entusiasta emprendedor nacido en la CDMX. Egresado en 2006 por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) con formación en Ingeniería Industrial y un MBA por la universidad de Stanford. Previo a fundar Yave, Bernardo trabajo en la consultora McKinsey y cofundó Bancompara.
Silva al percatarse de la complejidad al solicitar un crédito hipotecario y analizar detalladamente los requisitos que se solicitan; comenzó a idear la manera en que se podía agilizar este trámite, sobre todo siendo más democrático y flexible con todos aquellos que buscan iniciar un patrimonio.
A lo largo de su experiencia profesional y formación universitaria, Bernardo comprendió que la tecnología es la piedra angular de todos los procesos; facilitar cualquier tipo de trámite simplificando el tiempo de espera es una tarea que constantemente agradecen los usuarios y ayuda a la escalabilidad de cualquier negocio.
Evolucionar la manera de solicitar un crédito hipotecario era un paso necesario que requería la industria mexicana; ayudar a todos los solicitantes a completar este proceso, democratizar y facilitar el acceso a estos productos solo era posible con la tecnología.
El camino y experiencia adquirida previamente en Smart Lending, llevó a Bernardo a evolucionar la empresa, ahora con Yave.mx, considera que son el aliado perfecto que ayuda a cualquier persona a cumplir sus sueños a través de la tecnología y sin salir de casa.
Bernardo Silva, apasionado emprendedor, persona tecnológica, siempre empeñado en la mejora continua de Yave y automatización/digitalización de los procesos. Democratizar el acceso a los créditos hipotecarios, créditos de liquidez con garantía hipotecaria y refinanciación de hipoteca es su principal objetivo.

JOSÉ CARLOS ALEMÁN
CEO DE SIILA MÉXICO
JOSÉ CARLOS ALEMÁN
CEO DE SIILA MÉXICO
José Carlos Alemán es egresado de la carrera de Relaciones Internacionales por el TEC de Monterrey, además de contar con un MBA por parte del IPADE. Con más de 10 años de experiencia en el sector inmobiliario, actualmente funge como CEO de SiiLA México; con la visión de crear una organización volcada en el servicio al cliente y en la calidad de sus servicios. Su objetivo principal es transparentar el sector inmobiliario comercial e institucional en América Latina.

CLAUDIA ÁVILA CONNELLY
DIRECTORA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE PARQUES INDUSTRIALES (AMPIP)
CLAUDIA ÁVILA CONNELLY
DIRECTORA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE PARQUES INDUSTRIALES (AMPIP)
Por diez años colaboró con el Banco Nacional de Comercio Exterior de México, (Bancomext), en la división de mercado para Norteamérica en la Ciudad de México, y en las oficinas comerciales en Estocolmo, Suecia y en Toronto, Canadá, promoviendo exportaciones mexicanas e inversión hacia México.
Por encargo del Gobernador de Hidalgo, fundó la Corporación Internacional Hidalgo (COINHI), organismo público para la promoción de exportaciones e inversión. En 2002 fue nombrada Secretaria de Desarrollo Económico del gobierno del estado de Hidalgo. Posteriormente, fue asesora externa del Presidente mundial de la firma estadunidense ASF-Keystone, proveedora global de piezas de acero para trenes. A partir de 2005 ocupa el cargo de Directora General de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), organismo privado que representa a más de 360 parques industriales ubicados en todo el país. Forma parte de la lista 2020 de las 100 mujeres más poderosas en los negocios, de la revista Expansión en México.
Ella es articulista en revistas especializadas y ha impartido conferencias en diversos países sobre temas de promoción de inversión extranjera directa, desarrollo económico y competitividad a nivel de país.
Estudió la licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la Ciudad de México; cuenta con una Maestría en Administración de Negocios (MBA) por el Rotman School of Management de la Universidad de Toronto, Canadá; y un Doctorado en Gestión Estratégica, por la Universidad Anáhuac en la Ciudad de México.
Actualmente Preside el Comité Mexicano de Normalización de Parques Industriales; es Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Directores de Cámaras y Organismos Empresariales (ANGECAI); exvicepresidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI); exvicepresidente del Comité México-Estados Unidos del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE); y Miembro de la NAIOP (Commercial Real Estate Development Association) con sede en Washington DC. Su vocación de servicio social la ha llevado a apoyar a fundaciones dedicadas al sano desarrollo de niños en condiciones marginadas, como ChildFund, Casa Hogar de Madres Solteras y Comedores de Amor.
Desde 2018 forma parte de la iniciativa global Alliance of Integrity de la GIZ, para promover buenas prácticas internacionales en el combate a la corrupción.

JAVIER DBORKIN
DIRECTOR GENERAL DE BOSTON ANDES CAPITAL (BAC)
JAVIER DBORKIN
DIRECTOR GENERAL DE BOSTON ANDES CAPITAL (BAC)
Javier Dborkin es fundador y ha sido ejecutivo principal de BAC desde el año 2002. Es responsable en la compañía para la identificación, negociación, y administración de inversiones inmobiliarias y el desarrollo de proyectos comerciales y residenciales en Argentina y US. Javier ha sido director para varias compañías inmobiliarias y también ha trabajado en la exploración de oportunidades en diferentes países. Recibió su título de grado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y su maestría en Administración de Negocios de Babson College.

JAVIER CAMARENA
DIRECTOR GENERAL DE MEOR
JAVIER CAMARENA
DIRECTOR GENERAL DE MEOR
Es Director General de Meor desde su fundación, cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector inmobiliario.
Ha participado en más de 300 operaciones inmobiliarias, con experiencia relevante en todo el ciclo de inversión.
Javier fue Director Ejecutivo de EMUNÁ por más de 10 años, grupo empresarial con participación en sectores financieros, energía, oil & gas, obra pública e ingeniería.
Es Ingeniero Industrial, graduado con honores por parte del ITESM.

GUILLERMO GASPART
FUNDADOR Y CEO DE BYHOURS
GUILLERMO GASPART
FUNDADOR Y CEO DE BYHOURS
Nacido en un hotel, Guillermo Gaspart es hotelero de cuarta generación con más de 15 años de experiencia profesional en la industria de viajes y hotelería. Se especializa en el desarrollo de negocios y estrategias para hoteles de lujo y de negocios, así como en el ecosistema de startups.
Cuenta con un amplio conocimiento preparando planes de negocios y pre-inauguraciones de hoteles. Ha demostrado su capacidad en formar y hacer crecer exitosos equipos para ejecutar objetivos empresariales. Guillermo destaca por su energía positiva, lealtad y profesionalidad.

CARLOS BALART
VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE AMBIENTA DEVELOPERS
CARLOS BALART
VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE AMBIENTA DEVELOPERS
Tiene estudios en Business Administration
Ha sido VP Ejecutivo de Ambienta Developers de 2018 a la fecha, adquisición de terrenos, Desarrollo de proyecto y comercialización de estos. Actualmente, Ambienta tiene en diferentes etapas 5 proyectos en Florida.
International Business Development Fortune International Group 2018 a la fecha. Búsqueda de nuevos negocios, alianzas, con inversionistas y desarrolladores internacionales.
Broker Associate y Top Producer Fortune International Realty 2016 a la fecha.
Adquisición de terrenos para desarrollo y propiedades comerciales, para fondos de inversión inmobiliarios e inversionistas de alto patrimonio.

ALEJANDRO BATALLER
VICEPRESIDENTE DE SHA WELLNESS CLINIC
ALEJANDRO BATALLER
VICEPRESIDENTE DE SHA WELLNESS CLINIC
Alejandro Bataller es licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) y en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Alicante (UA). Completó su formación en Harvard Business School realizando un programa ejecutivo en Dirección de Empresas.
Nacido en Argentina, de raíces hispano-italianas, desde joven mostró una clara vocación por el mundo de la empresa. Antes de incorporarse a la empresa familiar pasó por el mundo de la Banca en Londres (Royal Bank of Scotland), gran consumo (Colgate Palmolive) y por el gigante del lujo (Louis Vuitton), siempre vinculado con las áreas de desarrollo de negocio, Marketing y Estrategia con el objetivo de adquirir experiencia en dichas áreas en distintas tipologías de negocio.
Se incorporó en el año 2007 al grupo empresarial familiar, con el reto de afrontar, junto a su familia, el lanzamiento del que hoy es el referente indiscutible en salud y bienestar, SHA Wellness Clinic. Responsabilizándose de dar a conocer este innovador concepto, ha viajado por gran parte del mundo. Una década después de su apertura lo avalan una repercusión mediática editorial internacional sin precedentes y más de sesenta premios internacionales. SHA es reconocido como Mejor Spa Médico del mundo por las principales instituciones referentes en la materia tales como Conde Nast Traveller, Conde Nast Johansens y Spa Finder. El Gobierno de España les entregó a la familia Bataller la Medalla al Mérito Turístico, máxima condecoración civil dentro del campo del turismo, por revolucionar el turismo de salud, posicionando a España como referente en este campo. El pasado año, 2017, Alejandro recibió el premio al Empresario del Año por parte de la Revista Gentleman.
Pero el mayor aval, son sin duda las más de 50.000 personas que han pasado por SHA experimentando un cambio significativo en su salud y bienestar, entre ellos una larga lista de miembros de familias reales, jefes de estado, y las más destacas personalidades del mundo de la empresa, el deporte, el cine o la música.
Miembro de la Junta Directiva de Circulo Fortuny, asociación que agrupa a las principales marcas e instituciones de alta gama de España y que se integra a su vez con la asociación europea de alta gama (European and Creative Industries Alliance) y co-fundador de la “International Health and Wellness Alliance”, alianza que aúna a los principales “players” de la industria del Wellness a nivel internacional.
Alejandro imparte clases como profesor asociado en el Instituto de la Empresa (IE), Fashion Business School (ISEM) e ICADE entre otras, siendo a su vez conferenciante habitual en los más destacados foros Empresariales de Lujo, Turismo o Wellness.

VÍCTOR M. LACHICA BRAVO
PRESIDENTE Y CEO DE CUSHMAN & WAKEFIELD MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
VÍCTOR M. LACHICA BRAVO
PRESIDENTE Y CEO DE CUSHMAN & WAKEFIELD MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
Es presidente y CEO de Cushman & Wakefield México y Centroamérica desde 1992, año de su formación.
Es miembro de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, A.C. (A.M.P.I.), miembro fundador del I.C.E.I., miembro del Urban Land Institute (ULI), miembro de la Cámara de Comercio Americana y miembro de la Cámara de Comercio Británica, así como miembro del Consejo Internacional de Administración de Cushman & Wakefield Inc., de Banca MIFEL, de Fundación El Peñón y de Artha Capital.
Es Licenciado en Derecho (UNAM), Maestro en Administración de Empresas (IPADE, con filiación a la Escuela de Negocios de Harvard) y cuenta con un Diplomado en Contabilidad y Finanzas (ITAM).

SIMON DALGLEISH
DIRECTOR GENERAL DE M2CROWD
SIMON DALGLEISH
DIRECTOR GENERAL DE M2CROWD
Simon es el Director General de M2CROWD, plataforma de fondeo colectivo inmobiliario. Graduado en Matemáticas y Economía por parte del Colby College, y MBA de la London Business School. Trabajó en firmas como Arthur D. Little en Inglaterra y Charles Schwab en Estados Unidos. Hace 15 años llegó a México atraído por el crecimiento y potencial del ecosistema emprendedor del país, y desde entonces ha colaborado con empresas como Metros Cúbicos y Kubo Financiero. Hoy busca impulsar el emprendimiento, el ecosistema startup, la industria fintech y la cultura de la inversión.
CONTENIDO ADICIONAL

GLOBAL
IWG
PDL
EB5
En asociación con:
