UN SECTOR EN RECUPERACIÓN
A más de un año del primer caso registrado de COVID-19, la pandemia dejó al descubierto las fallas estructurales del sistema de salud en México y este 2021 se enfrenta a un escenario de incertidumbre.
Este año, el presupuesto para el sector salud este año es de 692,430 millones de pesos, un aumento de 1.87% más con respecto al aprobado en 2020. A pesar del incremento, el país aún mantiene una brecha presupuestaria de 3.2 puntos del PIB.
Por otro lado, el mercado farmacéutico mexicano es uno de los principales de América Latina y uno de los más grandes del mundo. Según la OCDE, México registra el segundo mayor gasto en medicamentos como porcentaje del gasto sanitario total (28%), superando con creces la media de la OCDE (17%).
Frente a este contexto, Forbes presenta el Foro Forbes Salud: Un sector en recuperación, en el que los protagonistas de esta industria compartirán sus opiniones y experiencias para establecer las estrategias a seguir en un mundo post-COVID.
09:30 | BIENVENIDA / INTRODUCCIÓN
09:33 | FORBES TALK: PANORAMA DEL SECTOR SALUD EN MÉXICO
10:00 | ENTREVISTA: LOS RETOS DEL SECTOR SALUD EN MÉXICO Y LAS MEDIDAS PARA AFRONTARLOS EN LA ERA POST-COVID
10:30 | ENTREVISTA: DESAFÍOS DEL SECTOR DE SALUD PÚBLICA EN LA NUEVA NORMALIDAD
11:00 | PANEL: ¿HACIA DÓNDE SE DIRIGE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA EN MÉXICO EN MATERIA DE INNOVACIÓN Y MANUFACTURA DE MEDICAMENTOS?
11:45 | PANEL: SERVICIOS MÉDICOS PRIVADOS, ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO?
HÉCTOR VALLE MESTO
PRESIDENTE EJECUTIVO DE FUNSALUD
EDUARDO GONZÁLEZ-PIER
COORDINADOR DE LA INICIATIVA DEL SISTEMA DE SALUD DE MÉXICO, INSTITUTO MÉXICO DE WILSON CENTER
SVEN BOES
DIRECTOR DE HOSPITALES DE TECSALUD
MIGUEL ISAAC KHOURY SIMAN
DIRECTOR GENERAL DE HOSPITALES MAC
MODERADOR
VIRIDIANA MENDOZA: EDITORA DE REPORTES ESPECIALES DE FORBES MÉXICO.
12:45 | CHARLA: PANORAMA DEL SECTOR DE SEGUROS DE GASTOS MÉDICOS EN MÉXICO
13:15 | PANEL: ENFERMEDADES CON MÁS INCIDENCIA EN MÉXICO
EDGAR VIELMA OROZCO
DIRECTOR GENERAL DE ESTADÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DEL INEGI
GABRIELA ALLARD TABOADA
PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE DIABETES (AMD)
ALEJANDRA PALAFOX
DIRECTORA GENERAL DEL REGISTRO NACIONAL DE CÁNCER
MANLIO FABIO MÁRQUEZ MURILLO
SUBDIRECTOR DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ
MODERADOR
ALEJANDRO MEDINA, EDITOR DE EMPRENDIMIENTO EN FORBES MÉXICO
14:30 | FORBES TALK: CLEVELAND CLINIC’S EXECUTIVE HEALTH PROGRAM
15:00 | FORBES TALK: EFECTOS ACTUALES DE COVID EN PULMONES Y OTROS ÓRGANOS
15:30 | ENTREVISTA: DESAFÍOS DEL SECTOR DE DISPOSITIVOS MÉDICOS EN MÉXICO
15:45 | ENTREVISTA: PFIZER Y SU ESTRATEGIA DE NEGOCIO EN AMÉRICA LATINA
16:15 | PANEL: PANORAMA DE LOS AVANCES TECNOLÓGICOS QUE TRANSFORMAN EL SECTOR SALUD
ILICH NÚÑEZ
CHIEF STRATEGY OFFICER DE FIBOTECH
MARIO CHAO
MENTOR DEL COMITÉ DE SALUD DIGITAL DE LA AMITI Y CEO DE EVERIS MÉXICO.
ALEJANDRO PAOLINI
DIRECTOR GENERAL EN SIEMENS HEALTHINEERS MÉXICO, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE DE SIEMENS
MODERADOR
MAURICIO HERNÁNDEZ, COORDINADOR DE CONTENIDOS DE FORBES MÉXICO
17:00 | ENTREVISTA: RE-IMAGINAR LA MEDICINA PARA AFRONTAR LOS NUEVOS RETOS EN SALUD
17:30 | FORBES TALK: CÓMO AFECTA EL BURNOUT A LOS EJECUTIVOS Y CÓMO EVITARLO MEDIANTE TERAPIAS DE STRESS MANAGEMENT
AGENDA

SPEAKERS


CRISTIAN ROBERTO MORALES
REPRESENTANTE EN MÉXICO OPS/OMS
CRISTIAN ROBERTO MORALES
REPRESENTANTE EN MÉXICO OPS/OMS
Es economista egresado de la Universidad de Montreal, donde obtuvo tanto la Licenciatura como la Maestría en Economía, además de una segunda Maestría en Administración de Servicios de Salud.
Empezó su carrera profesional a mediados de los años noventa, cuando se desempeñó como profesor de Economía de la Salud en la Universidad de Montreal y realizó análisis económicos de intervenciones para prevenir la transmisión vertical del VIH en el centro hospitalario universitario Sainte-Justine en Montreal. Posteriormente, su trabajo se centró en los aspectos económicos de los sistemas integrados de salud para personas mayores de la iniciativa SIPA.
También trabajó en Bangladesh (2003), donde participó en un proyecto sobre el fortalecimiento de la capacidad en el ámbito de la economía de la salud, patrocinado por el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido. Luego trabajó en Marruecos (2003-2005), donde diseñó e instituyó un sistema para determinar los costos en la reforma hospitalaria. Realizó un trabajo similar en otras instituciones de salud en Túnez y Argelia (2006).
Comenzó a trabajar en la Organización Panamericana de la Salud en el 2006 con contrato profesional a corto plazo en Haití. En el 2008, fue contratado como asesor en el Departamento de Sistemas y Servicios de Salud. En el 2011 fue transferido con el mismo cargo a la Representación de la OPS/OMS en Venezuela. En el 2013 fue transferido a la Sede con el cargo de Asesor en Economía y Financiamiento de la Salud.

ZOÉ ROBLEDO ABURTO
DIRECTOR GENERAL DEL IMSS
ZOÉ ROBLEDO ABURTO
DIRECTOR GENERAL DEL IMSS
Politólogo del ITAM y Maestro en Derecho por la UNAM. Cuenta con el diplomado Liderando el Crecimiento Económico, de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, de la Universidad de Harvard.
En 2014, fue el primer político mexicano en presentar su #3de3, iniciativa para que funcionarios hagan públicas sus declaraciones de intereses, fiscal y patrimonial.
Desde 2007 es colaborador del periódico Reforma. Por sus artículos publicados en ese medio, obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en 2008. En 2014 formó parte del Primer Consejo Editorial de la Revista R de grupo Reforma.
En 2010 fue electo diputado local por el Distrito XVII, con cabecera en Motozintla de Mendoza en la Sierra Madre de Chiapas. En el Congreso del estado presidió la Comisión de Desarrollo Social que dio cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio y fue electo Presidente del H. Congreso del Estado de Chiapas, siendo en ese momento el político más joven en ocupar ese espacio.
Es autor de la primera Ley en el mundo que trata el problema de las personas internamente desplazadas a nivel subnacional, la cual contó con el reconocimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la ONU y fue aprobada el 14 de febrero de 2012 en el congreso estatal.
El 1 de julio de 2012 fue electo Senador de la República representando al estado de Chiapas. De 2012 a 2015 presidió la Comisión de Biblioteca y Asuntos Editoriales y posteriormente presidió la Comisión de Radio Televisión y Cinematografía; fue también secretario de Estudios Legislativos, Primera; de Puntos Constitucionales; del Comité de Acceso y Transparencia de la Información del Senado de la República; y de la Comisión Especial de Rescate y Gestión de la Mexicanidad, así como integrante de las Comisiones Bicameral de Concordia y Pacificación, de la Comisión Especial Sur-sureste, Educación, Gobernación y del Comité de Fomento a la Lectura del Senado de la República. Asimismo, ocupó la segunda posición en el ranking de mejores senadores de la plataforma Atlas Político en el 2015.
Fue además Vicecoordinador del bloque parlamentario Morena-PT y representó al Senado de la República en el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), siendo también Presidente de la Comisión de Probidad y Transparencia del Foro de Presidentes de Parlamentos Centroamericanos (FOPREL).
En julio de 2018, con más de 122 mil votos, fue electo Diputado Federal por el Distrito VI del estado de Chiapas, con cabecera en Tuxtla Gutiérrez. Solicitó licencia en noviembre de 2018 para ocupar la Subsecretaría de Gobierno de la Secretaría de Gobernación del primero de diciembre de ese mismo año a mayo 2019.
El 22 de mayo de 2019, fue designado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador como Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social.

FRANCESCA COLOMBO
JEFA DE LA DIVISIÓN DE SALUD DE LA OCDE
FRANCESCA COLOMBO
JEFA DE LA DIVISIÓN DE SALUD DE LA OCDE
Como Jefa de la División de Salud de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, supervisa el trabajo de la OCDE sobre salud, que tiene como objetivo proporcionar datos internacionalmente comparables sobre los sistemas de salud y aplicación de análisis económico a las políticas de salud, asesorando a los responsables políticos, las partes interesadas y los ciudadanos sobre cómo responder a las demandas de más y mejor atención médica y hacer que los sistemas de salud tengan más personas.
Las principales actividades de la División de Salud de la OCDE abarcan la respuesta a la crisis de la COVID-19 y las soluciones para hacer que los sistemas de salud sean más resilientes; tendencias en el gasto en salud; medición de resultados, actividades e insumos de la atención de la salud; políticas de calidad de la atención médica; evaluar la eficiencia y la relación calidad-precio del sistema de salud; fuerza laboral de salud; sistemas de cuidados de larga duración y envejecimiento; la economía de la salud pública; políticas farmacéuticas, nuevas tecnologías, big data e inteligencia artificial en salud.
Francesca tiene más de 20 años de experiencia liderando actividades internacionales sobre salud y sistemas de salud. A lo largo de su carrera, viajó extensamente por Europa, Sudamérica y Asia, asesorando a gobiernos sobre políticas y reformas del sistema de salud.

MIGUEL ISAAC KHOURY SIMAN
DIRECTOR GENERAL DE HOSPITALES MAC
MIGUEL ISAAC KHOURY SIMAN
DIRECTOR GENERAL DE HOSPITALES MAC
Miguel Khoury estudió la Licenciatura en Administración en la Universidad de Guanajuato. Posteriormente, tomó el curso de Alta Dirección Empresarial AD-2, en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE Business School).
En el ámbito profesional se ha desarrollado exitosamente como empresario textil y en la industria de la construcción.
Apasionado del emprendimiento, en 2008 inició su camino como empresario en el ámbito de la salud, edificando una exitosa cadena de hospitales modernos, con tecnología de vanguardia, alta profesionalización, atención de 5 estrellas y precio justo.
.Además de dirigir y presidir el Consejo de Administración de Hospitales MAC (Médica Avanzada Contigo), con presencia en Celaya, Aguascalientes, Irapuato, Guadalajara, Puebla, San Miguel de Allende, Mexicali y CDMX-Sur, y próximas aperturas en Querétaro, Aguascalientes-Norte, CDMX-Centro, León y Los Mochis, recientemente incursó en la Bolsa Institucional de Valores (Biva) al emitir bonos bursátiles por 500 millones de pesos que permitieron al grupo consolidar su posicion financiera y adquirir el primer hospital en la Ciudad de México. El grupo busca expandirse a 20 establecimientos en 2025, para convertirse en la segunda cadena por número de hospitales en México.

EDGAR VIELMA OROZCO
DIRECTOR GENERAL DE ESTADÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DEL INEGI
EDGAR VIELMA OROZCO
DIRECTOR GENERAL DE ESTADÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DEL INEGI
Es Matemático por la Universidad de Guadalajara (UDG) y Maestro en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Ha participado en investigaciones sobre temas relacionados con la densidad poblacional explicada a través de Sistemas Dinámicos en la Universidad del Estado de Washington (WSU por sus siglas en inglés); también completó un Programa de Posgrado en Administración Pública y Combate a la Corrupción en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).
Como Director General de Estadísticas Sociodemográficas es responsable del Censo de Población y Vivienda así como la Encuesta Intercensal, instrumentos estadísticos que permiten saber las características esenciales de una población al máximo de desagregación geográfica. Además, es responsable de la medición del empleo, la ocupación y la informalidad laboral; el ingreso monetario y no monetario de los hogares así como las variables que miden las carencias de los hogares; entre otros temas relativos al ámbito sociodemográfico.
Con anterioridad se ha desempeñado como Director General Adjunto de Modelos de Información Gubernamental y Encuestas Nacionales de Gobierno, Victimización, Seguridad y Justicia, y Director de Modelos de Información Gubernamental en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dentro de lo que destaca; la medición del delito y la cifra negra a partir de Encuestas Probabilísticas tanto en hogares como empresas, la calidad de los servicios públicos, la mejora regulatoria y la medición de la corrupción.
En la administración pública federal, fungió como Director de Modelos y Estadísticas de Órganos de Vigilancia y Control, y Subdirector de Evaluación de Órganos de Vigilancia y Control en la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Ha proporcionado asesorías a nivel internacional a través de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) a varias agencias gubernamentales y estadísticas de seguridad pública que generen encuestas sobre victimización. En el ámbito académico, ha sido profesor en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Guadalajara.

SVEN BOES
DIRECTOR DE HOSPITALES DE TECSALUD
SVEN BOES

Licenciado en Administración de Empresas con una Maestría en Dirección Internacional por el ITAM.
Trayectoria profesional de más de 30 años, destacando la Dirección de Administración y Finanzas del Centro Médico ABC y posteriormente la Vicepresidencia de Operaciones de la misma institución. Recientemente socio fundador del despacho de consultoría especializada en el sector salud, B HEALTHWORLD.
Ha trabajado en empresas de reconocido prestigio internacional como ThyssenKrupp, Pearson, Allianz y The American British Cowdray Medical Center.
Actualmente, es Director General de Hospitales en TecSalud, el Sistema de Salud del Tecnológico de Monterrey.

GABRIELA ALLARD TABOADA
PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE DIABETES (AMD)
GABRIELA ALLARD TABOADA
PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE DIABETES (AMD)
Gabriela cuenta con 19 años de experiencia en educación en diabetes y, al frente de la AMD, ha llevado la voz de las personas que viven con esta enfermedad en México a diversos foros e instituciones como las Cámaras de Diputados y Senadores, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, entre otros espacios y organismos.
Actualmente, es fundadora de la “Red Ciudadana por el Derecho a la Salud de las personas con Diabetes Tipo 1 y de la Alianza por el Pie Diabético”, organizaciones que congregan a diferentes actores sociales, políticos y empresariales en torno a diversos aspectos de la enfermedad.
Desde la AMD ha promovido el desarrollo de varias generaciones de educadores en diabetes tanto particulares como para instituciones públicas y, a través de una alianza con Direct Relief, ha procurado la educación en diabetes para profesionales de la salud para el DIF y SSA de todo el país. Así también, ha dedicado sus esfuerzos a la educación y el apoyo a los pacientes a través de diferentes iniciativas que hoy se concentran en la Escuela para el Paciente de Diabetes.
Participó en el comité de consenso de las Guías de práctica clínica del ALAD 2019, promoviendo el automonitoreo con factor importante en el manejo de Diabetes.

EDUARDO GONZÁLEZ-PIER
COORDINADOR DE LA INICIATIVA DEL SISTEMA DE SALUD DE MÉXICO, INSTITUTO MÉXICO DE WILSON CENTER
EDUARDO GONZÁLEZ-PIER
COORDINADOR DE LA INICIATIVA DEL SISTEMA DE SALUD DE MÉXICO, INSTITUTO MÉXICO DE WILSON CENTER
Es economista con más de 25 años de experiencia en los sectores de salud y seguridad social. Ha contribuido al desarrollo de la política de salud en México, incluyendo reformas importantes, desde diversos puestos de alto nivel en la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social. Su trabajo se centra en proporcionar evidencia sólida y análisis para informar la formulación de políticas y promover el desarrollo de mecanismos y herramientas para mejorar el desempeño del sistema de salud.
Actualmente, es Global Fellow en el Wilson Center en Washington DC, el líder del equipo para el Programa Better Health patrocinado por UK Prosperity Fund en México, y socio de Blutitude e Innovasalud.
Se ha desempeñado como Subsecretario de Salud, Presidente Ejecutivo de la Fundación Mexicana de la Salud, Director General de la Fundación Clínica
Médica Sur y Director de Finanzas del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Cuenta con un Doctorado y Maestría en Economía por la Universidad de Chicago, y una Licenciatura en Ingeniería, Economía y Matemáticas de la Washington and Lee University

SANTIAGO FERNÁNDEZ
VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE AUTOS, DAÑOS Y SALUD DE AXA SEGUROS
SANTIAGO FERNÁNDEZ
VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE AUTOS, DAÑOS Y SALUD DE AXA SEGUROS
Cuenta con una trayectoria profesional de 21 años en de consultoría, desarrollo de negocios, planeación estratégica, ventas, transformación y gestión de negocio en empresas como McKinsey & Company y Grupo Telefónica en Miami.
En el año 2008, inició su carrera en el sector asegurador en la Dirección de Planeación en AXA México. Posteriormente, se integró al equipo comercial para desarrollar el Canal de Bancaseguros y Alianzas Estratégicas. En octubre 2013, fue nombrado Vicepresidente ejecutivo del negocio de Salud y miembro permanente del Comité Ejecutivo de AXA México. Desde febrero 2018, ejerce el cargo de vicepresidente ejecutivo de Autos, Daños y Salud.
Santiago es Ingeniero Mecánico-Electricista por la UNAM y tiene una MBA por la Columbia Business School.

ROBERT A. PILOTO, MD
Especialista en Medicina Interna y Director del Departamento de Salud para Ejecutivos de Cleveland Clinic Florida
ROBERT A. PILOTO, MD
Especialista en Medicina Interna y Director del Departamento de Salud para Ejecutivos de Cleveland Clinic Florida
Soy médico y Ejecutivo Principal de Experiencias (Chief Experience Officer) en el
Departamento de Salud Ejecutiva Huizenga.
Llevo más de 17 años trabajando en el Hospital Cleveland Clinic, al que considero mi hogar cuando estoy fuera de mi propio hogar.
Disfruto mucho mi trabajo en esta institución porque sus valores son un reflejo de los míos, priorizar siempre poner las necesidades de nuestros pacientes. Nuestro lema es “Primero los pacientes” y creo en él de todo corazón.
Me da mucha satisfacción ayudar al paciente tanto en el cuidado de su salud física como mental. Actualmente estoy en el Departamento de Salud Ejecutiva, lo cual me da la oportunidad de hacer foco en salud preventiva.
En este departamento realizamos exámenes y análisis de laboratorio, los llamados “chequeos anuales”, como así también electrocardiogramas (ECG), radiografías de tórax, pruebas de calcio en sangre, pruebas de estrés y funcionamiento pulmonar, exámenes vasculares, de agudeza visual y de audición, evaluaciones de densidad ósea, de aptitud física y nutrición. Estas herramientas nos permiten trazar detallados planes de salud general y prevención para cada individuo.
Esta responsabilidad me ha ofrecido la oportunidad de trabajar con empresas de todo tipo y tamaño, con el objetivo de velar por el bienestar y la productividad de numerosos ejecutivos que llevan estilos de vida de alto estrés y variadas deficiencias en el cuidado de la salud.
En mi tiempo libre disfruto de mi familia y mis amistades, quienes me brindan equilibrio, apoyo y la fortaleza para desenvolverme con los más altos estándares de exigencia y eficacia, siempre apuntados a un nivel de tratamiento excepcional.

GABRIEL LOOR MD., FAAC
SURGICAL DIRECTOR, LUNG TRANSPLANT PROGRAM DEL BAYLOR ST. LUKE´S MEDICAL CENTER
GABRIEL LOOR MD., FAAC
SURGICAL DIRECTOR, LUNG TRANSPLANT PROGRAM DEL BAYLOR ST. LUKE´S MEDICAL CENTER
El Director Quirúrgico del Programa de Trasplantes de Pulmón del Centro Médico Baylor St. Luke´s, se especializa en evaluación clínica y tratamiento quirúrgico de pacientes con enfermedades cardiotorácicas avanzadas.
Se formó como especialista en cirugía cardíaca y trasplante en la Clínica Cleveland.
Fue profesor asistente de cirugía cardíaca y director del programa de trasplante de pulmón de la Universidad de Minnesota, en donde aumentó significativamente el número y calidad de trasplantes de pulmón a través de donadores, reduciendo los tiempos de espera en las listas de trasplante y adoptando diversas innovaciones.
Su interés en la investigación incluye una mejor utilización de los donantes y la maximización de los resultados de los receptores.
Es reconocido como el responsable del primer trasplante de pulmón respiratorio en el medio oeste, en 2014. Su laboratorio transnacional se centra en el uso de tecnología para mejorar la calidad y cantidad de trasplantes pulmonares.
El Dr. Loor ha publicado diversos artículos sobre la conservación de la sangre y resultados quirúrgicos después de la cirugía cardíaca. También escribió sobre la preservación prolongada de órganos de donantes, remarcado la reducción de la lesión isquémica y la respuesta inflamatoria.

CARLOS MURILLO
PRESIDENTE REGIONAL PARA PFIZER EN LATINOAMÉRICA
CARLOS MURILLO
Presidente Regional para Pfizer en Latinoamérica
Carlos Murillo es Presidente Regional para Pfizer en Latinoamérica en donde tiene tarea de dirigir y supervisar las metas y objetivos de todos los países donde Pfizer tiene operaciones en la región. Este cargo lo asumió recientemente en diciembre de 2020.
Previamente se desempeñó como Country Manager en Pfizer Brasil teniendo la oportunidad de dirigir uno de los mercados más grandes de la compañía a nivel regional. Su experiencia en puestos de liderazgo es vasta dado que anteriormente se desempeñó como Presidente de Pfizer en Chile y Director de Operaciones de Negocios para LatAm.
Cuenta con casi dos décadas de experiencia en la industria farmacéutica destacando en habilidades como la transformación y el desarrollo de mercados. Además, cuenta con estudios de maestría en International Management en la Universidad Estatal de Arizona.

ALEJANDRO PAOLINI
Director General Siemens Healthineers México, Centroamérica y el Caribe
ALEJANDRO PAOLINI
Director General Siemens Healthineers México, Centroamérica y el Caribe
Alejandro Paolini es Contador Público por la Universidad Nacional de Mar del Plata y Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Cuenta con más de 25 años de formación y experiencia profesional en asuntos relativos a la gestión y dirección de empresas. Se ha desempeñado en diversas compañías, así como en varios países de la región latinoamericana como Brasil, Venezuela y Argentina de donde es originario.
En 2013 fue nombrado Vicepresidente Ejecutivo de Siemens Healthineers México, Centroamérica y el Caribe, donde hoy asume el rol de Director General. Actualmente también es presidente de AMID.

FERNANDO J. CRUZ
COUNTRY PRESIDENT DE NOVARTIS MÉXICO
FERNANDO J. CRUZ

A partir del 1 de septiembre de 2020 Fernando Cruz ocupa el cargo de Country President de Grupo Novartis México, derivado de esta nueva encomienda también preside el Comité Ejecutivo de la compañía en el país y será representante de Grupo Novartis en México.
Previamente, desde noviembre de 2019, Fernando fue nombrado Presidente Interino y Director de Asuntos Corporativos y Comunicación de Grupo Novartis México. Desde esta posición ha coordinado la agenda corporativa para las todas las divisiones del grupo Novartis en México. Al mismo tiempo, desde 2019, también ha ocupado la presidencia de la Cámara Suizo Mexicana de Comercio de la Industria.
Fernando cuenta con más de 20 años de experiencia en el diseño e implementación de políticas públicas de impulso al comercio y la inversión entre México y diversas regiones del mundo, particularmente Europa y Latinoamérica, así como en asuntos corporativos, negociaciones internacionales y comunicación.
Fernando también ha colaborado en el sector público ocupando cargos como Director Adjunto de la Oficina de Cooperación para Europa y Latinoamérica del Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT); Director General del Fideicomiso de Cooperación México – Unión Europea de la Secretaría de Economía, y Director Ejecutivo de Cooperación Internacional en PROMEXICO.
Como parte de su experiencia profesional ha sido miembro de las misiones de identificación y diseño de esquemas de cooperación bilateral como el Programa Integral de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (PIAPYME), establecido entre el Gobierno Mexicano y la Comisión Europea, y del Programa Al-Invest III de la Comisión Europea, con alcance en más de 40 países, en el que fungió como Ejecutivo Adjunto a la Presidencia del Consejo de Administración –con sede en Bruselas– representando a México, Centroamérica y Brasil. Fue también uno de los promotores del Programa de Competitividad e Innovación México – Unión Europea (PROCEI), del que fungió como primer Director General y Representante-País. Asimismo, participó activamente en la implementación del Programa de Facilitación del Tratado de Libre Comercio Unión Europea – México (PROTLCUEM).
En la iniciativa privada, se ha desempeñado en la práctica de Asuntos Corporativos en los sectores de energía, mercado de consumo y construcción.

BRUNO RIBEIRO
DIRECTOR DE LA UNIDAD DE POTENCIACIÓN COGNITIVA Y SALUD EMOCIONAL EN LA CLÍNICA SHA WELLNESS CLINIC
BRUNO RIBEIRO
DIRECTOR DE LA UNIDAD DE POTENCIACIÓN COGNITIVA Y SALUD EMOCIONAL EN LA CLÍNICA SHA WELLNESS CLINIC
Ribeiro es Doctor en Psicología por la Universidad de Valencia y Licenciado en Psicología Clínica por el Instituto Superior de Ciencias de la Salud de Oporto (Portugal). Además, es Máster en Psicología Clínica con diversos cursos de postgrado en el campo de la neuropsicología. Así mismo, es profesor en el departamento de Anatomía Humana y Psicobiología, de la Universidad de Murcia y miembro del grupo de investigación de Psicobiología y Neurobiología del Comportamiento, de la misma institución. Sus investigaciones han dado lugar a la publicación de varios artículos en las revistas que figuran en el ISI (Instituto de Información Científica), así como a la colboración en varios libros y manuales.
Actualmente, sus intereses se enfocan en el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al desarrollo cognitivo y a la estimulación cerebral.

CAROLINA RIVERA
GENERAL MANAGER DE SANOFI GENZYME
CAROLINA RIVERA
GENERAL MANAGER DE SANOFI GENZYME
Carolina Rivera es Directora General de Sanofi Genzyme, la unidad de alta especialidad de Sanofi, dedicada a la investigación, desarrollo y comercialización de medicamentos de innovación para el tratamiento de enfermedades raras, así como terapias inmunológicas para tratar pacientes con asma, dermatitis atópica severa y mieloma múltiple. Cuenta con 25 años de experiencia en la industria de la salud, desempeñado puestos de alta dirección, cuyas estrategias han contribuido a que los mexicanos cuenten con acceso a terapias de última generación.
Cuenta con más de 20 años de probada experiencia en marketing y ventas a nivel operacional, así como en la organización de HQ. Ha asumido roles de creciente responsabilidad regional; particularmente, en la planificación estratégica, estableciendo la visión a corto y largo plazo, introducción de nuevos productos, cambios de rumbo del negocio, gestión del ciclo de vida de las marcas, así como puesta en marcha de nuevos modelos organizativos demostrando altos estándares de calidad e integridad.
Ha liderado exitosamente equipos internacionales funcionales, multifuncionales y de alto rendimiento (hasta 300 colegas) dentro de una organización. Dentro de sus valores está el apoyo a la diversidad, los entornos multiculturales y respeto el equilibrio vida-trabajo.

HÉCTOR VALLE MESTO
PRESIDENTE EJECUTIVO DE FUNSALUD
HÉCTOR VALLE MESTO
PRESIDENTE EJECUTIVO DE FUNSALUD
Es Licenciado en Mercadotecnia por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México. Es un distinguido Ex-A-Tec.Posee estudios de Posgrado.
Actualmente, se desempeña como Presidente Ejecutivo de La Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) y es Socio Fundador de Innovasalud, único Fondo especializado en Salud en América Latina.Su experiencia profesional se resume en 25 años como Director General y Regional de empresas farmacéuticas y de salud.Actualmente imparte clases en el Tec de Monterrey, Campus Ciudad de México en diversos Diplomados.

RUBÉN ILLESCAS
DIRECTOR GENERAL DE INTERESSE
RUBÉN ILLESCAS
DIRECTOR GENERAL DE INTERESSE
Egresado de la carrera de Actuaría en el ITAM y Programa de Alta dirección en el IPADE. Ha cursado diversos diplomados relacionados con estadística, seguros y administración en el ITAM.
Cuenta con 20 años de experiencia en seguros, siendo sus áreas de especialización Beneficios para Empleados, Automóviles, Diseño de productos y Consultoría en rentabilidad para compañías de seguros.

RAFAEL QUINTANILLA
DIRECTOR DE FARMA Y BIOLÓGICOS DE LABORATORIOS SILANES
RAFAEL QUINTANILLA
DIRECTOR DE FARMA Y BIOLÓGICOS DE LABORATORIOS SILANES
Rafael cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria farmacéutica, ocupando posiciones directivas en laboratorios transnacionales relacionadas con unidades de negocio de diferentes especialidades.
Actualmente, es director farma y biológicos de Laboratorios Silanes, empresa farmacéutica mexicana con casi 78 años de experiencia y presencia en el mercado farmacéutico nacional e internacional.
Además de su formación como médico cirujano con especialidad en administración de instituciones de salud, cuenta con una maestría en Desarrollo de Liderazgo por la Universidad de Nebraska.
Cabe mencionar que Rafael impulsa la salud bien hecha en México en beneficio de los pacientes para hacer de la vida una historia saludable.

JORDI FERNÁNDEZ
VICEPRESIDENTE PRIMERO DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INDUSTRIAS INNOVADORAS DE DISPOSITIVOS MÉDICOS (AMID)
JORDI FERNÁNDEZ
VICEPRESIDENTE PRIMERO DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INDUSTRIAS INNOVADORAS DE DISPOSITIVOS MÉDICOS (AMID)
Jordi Fernández Capo es un Gerente general con amplia experiencia en la industria farmacéutica y de dispositivos médicos a nivel internacional.
Ha creado solidas redes comerciales en las áreas de oncología, biotecnología, puntos de atención y salud digital para los diferentes países en los que ha laborado.
Apasionado por explorar modelos comerciales disruptivos, busca transformar el sistema de atención médica en todo el mundo y aumentar su acceso para los pacientes.
A lo largo de 18 años ha desempeñado diferentes cargos en la farmacéutica Roche.
Ha fungido como Gerente de ventas nacionales, Director de marketing y Gerente general en las diferentes sedes internacionales de la compañía, como Alemania, Estados Unidos, Brasil, España y Centroamérica.
Desde 2016 es Director General de Roche Diagnóstica México, además de asumir la Primer vicepresidencia de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) desde febrero de 2021.
Es Licenciado Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona) y Maestro en Administración de Negocios por la IESE Business School.

MARIO CHAO DE LA CRUZ
DIRECTOR GENERAL DE EVERIS MÉXICO
MARIO CHAO DE LA CRUZ
DIRECTOR GENERAL DE EVERIS MÉXICO
Mario Chao, director general de everis México, cuenta con más de 25 años de experiencia profesional, y más de 20 en el sector de la consultoría de negocio y tecnológica. Durante su trayectoria, ha liderado grandes proyectos transformacionales en distintos países de Latinoamérica y Europa.
Su carrera en consultoría comenzó en la filial chilena de everis, donde trabajó en proyectos especializados en data analytics e inteligencia de negocio en distintos sectores como líneas aéreas, banca y telecomunicaciones. En el 2003, lideró la línea tecnológica de inteligencia de negocios en Barcelona, España, y un año más tarde asumió la responsabilidad de crear y consolidar la nueva oficina de everis en la Comunidad Valenciana, donde se mantuvo al frente por seis años.
En el 2011, Mario creó la unidad de negocios especializada everis Health, para capitalizar la creciente actividad de negocios en el sector salud en Europa y crear y expandir esa práctica de conocimientos en América Latina. Bajo su liderazgo, everis decidió incursionar en el competitivo mercado del software empaquetado para este sector, con la creación de la suite de soluciones ehCOS, de la cual es autor y fue líder desde su creación hasta el 2018.
Como CEO de ehCOS lideró la estrategia de desarrollo, innovación, y comercialización de la suite de soluciones, la cual ha sido reconocida con premios internacionales por su marcado carácter innovador y que ha logrado implantarse con éxito en más de 100 hospitales de todo el mundo.
A finales del 2018, Mario creó la nueva Oficina M&A de everis y aceptó el liderazgo de Alianzas Estratégicas para la Región de América, hasta finales del 2019 cuando fue nombrado Director general de everis México.
Chao es autor de numerosos artículos publicados en medios especializados y generalistas de España, Chile, México, Argentina, Brasil y Colombia. Participa activamente en diferentes grupos de expertos, y es Profesor Invitado y Conferencista en varias universidades de Latinoamérica. Su actividad académica incluye la tutoría de grupos de investigación en el ámbito TIC.
Mario es Licenciado con mención honorífica en Cibernética Matemática, tiene un Máster en Ciencias de la Computación por la Universidad de la Habana y un diplomado en M&A por la Columbia Business School. Ha sido experto UNESCO, y conferencista invitado en diferentes eventos del sector tecnológico.
CONTENIDO ADICIONAL

ST. LUKES
CC CENTENNIAL COVID FLORIDA 30
En asociación con:


9 DE JUNIO | 9:30 AM
[waiting name=”Forbes”]
REGISTRO
Error: Contact form not found.