

METAVERSO, LA PROMESA Y EL IMPACTO DE UN NUEVO CIBERESPACIO
El metaverso es más que una palabra de moda. Si bien hay compañías entusiastas y otras más reservadas respecto a su potencial, el metaverso no deja indiferente a nadie. Aunque todavía está en fase de investigación y desarrollo, el metaverso promete cambiar el internet que hoy conocemos, al pasar de un plano 2D a uno 3D e inmersivo. Cada día son más las empresas que empiezan a ‘mojarse los pies’ en el metaverso.
Desde la industria de las las finanzas, el real estate, las compras, los videojuegos o el entretenimiento, hasta la moda, la educación o el consumo masivo, todos quieren explorar el potencial del metaverso para eventualmente generar un nuevo modelo de negocio.
De acuerdo con un estudio de la firma Analysis Group, especializada en informes económicos, se calcula que el metaverso podría añadir 3 billones de dólares al PIB mundial una década después de su adopción masiva, y solo el aporte de Latinoamérica alcanzaría los 320,000 millones de dólares. El potencial está ahí y las empresas no piensan pasar de largo.
AGENDA
4:00 PM | BIENVENIDA | ROBERTO AGUILAR, DIRECTOR EDITORIAL DE FORBES MÉXICO |
4:00 PM | PANEL: RIESGOS DEL METAVERSO, ¿QUIÉN PROTEGE MIS DATOS? - Aunque los avances tecnológicos han encaminado a todas a las industrias hacia mejores procesos y resultados en el negocio, esta transformación digital ha incrementado el riesgo cibernético al que están expuestas. Hoy más que nunca, la creciente superficie de ataque representa un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. Con la marcada incursión del metaverso en diversos sectores económicos, las preguntas sobre quién y cómo se protegerán los datos de los usuarios, no tienen respuestas claras. Pero tampoco las hay sobre los derechos y las obligaciones que las personas, a través de sus avatares, tendrán una vez que suscriban acuerdos o realicen transacciones en ese universo digital. Te has preguntado ¿qué sucederá si te casas en el Metaverso? | SANTIAGO GUTIÉRREZ, SOCIO LÍDER DE RIESGO CIBERNÉTICO DE DELOITTE SPANISH LATIN AMERICA - ANTONIO IMPERIAL, CISO DE METABASE Q - GLORIA MARTÍNEZ, CONSEJERA DE VON WOBESER Y SIERRA - MODERADOR: JOSÉ LUIS CRUZ BRINGAS, CEO DE EASYSEC |
4:45 PM | FORBES TALK: ANTE LA ADVERSIDAD, ¿CÓMO ME PREPARO PARA SER RESILIENTE EN MIS SERVICIOS DIGITALES? | ISAAC ALDANA, CTO DE CYBERSECURITY LATAM EN DELL TECHNOLOGIES |
5:15 PM | PANEL: REALIDAD ALTERNA, ATRACTIVA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS - El interés de las empresas por ‘ingresar’ al metaverso ha despertado una creciente necesidad de productos y servicios que permitan crear las experiencias inmersivas de valor para los usuarios de este mundo digital. Entre ellos, sin duda, están las gafas de realidad aumentada pero también el diseño de ecosistemas virtuales, el desarrollo de software y de una infraestructura de redes con capacidad para renderizar en tiempo real, las imágenes en 3D que darán vida a esta realidad alterna. ¿Qué oportunidades de negocio ha despertado este universo digital entre las empresas que operan en México? ¿Cómo lo están aprovechando los desarrolladores de software y qué nuevas habilidades y demanda de talento esperan que surjan con el Metaverso? ¿Cuál es el efecto esperado en sectores que tradicionalmente no estaban estrechamente ligados a la tecnología? | MÓNICA MARTÍNEZ MONTES, CIO DE VECTOR CASA DE BOLSA - JORGE ALOR RAMÍREZ, FOUNDER & CEO DE BNN - JOEL MENDOZA, SENIOR PRODUCT MANAGER DE QUALCOMM - FERNANDO VERA FRANCO, DIRECTOR DE EVOLUCIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LA UNIDAD EMPRESARIAL Y DE GOBIERNO DE TOTALPLAY - MODERADORA: RUTH MATA, EDITORA DE REPORTAJES ESPECIALES DE FORBES MÉXICO |
6:00 PM | FORBES TALK: NEGOCIOS INTELIGENTES PARA UNA ERA DISRUPTIVA - La adopción de tecnología ha dejado aprendizajes rentables en áreas estratégicas de las empresas como la de experiencia del cliente y la de ventas, así como la optimización de tareas administrativas y en la gestión de talento. La Inteligencia Artificial (IA) en particular, ha ganado terreno entre las tecnologías que han revolucionado los negocios debido al efecto en sus balances. Un estudio de McKinsey indica que un tercio de los ejecutivos consultados reportó un aumento de 5% en el beneficio antes de impuestos en sus empresas, atribuible al aprovechamiento de la IA en la organización. Pero ¿Qué valor agregado da a una empresa de sectores tradicionales y no tradicionales, recabar y analizar la data de sus usuarios y consumidores? ¿Cuáles son las áreas con mayor potencial de adopción en los negocios? ¿Por qué las empresas deben considerar seriamente desarrollar una estrategia centrada en cliente? | VERÓNICA CÓRDOVA, DIRECTORA REGIONAL DE CONSULTORÍA DE SOLUCIONES PARA LATINOAMÉRICA EN MEDALLIA |
6:15 PM | PANEL: EL DESAFÍO TECNOLÓGICO DEL NEARSHORING - La disrupción de las cadenas de suministro en el último par de años dejó una cosa clara para las empresas: es necesario diversificar esta rama del negocio. Este paso, sin embargo, trae consigo retos tecnológicos que necesitan abordarse desde una perspectiva integral. Hoy, no importa de qué lado del mundo opere un negocio para que sea imperativo tener los ojos y manos bien puestas del otro lado. ¿Qué soluciones tecnológicas han sido más demandadas por los industriales que han llegado a México y a Latinoamérica, como parte del nearshoring? ¿Qué retos ha despertado entre los proveedores y los usuarios de estas tecnologías? ¿Cómo han reaccionado los industriales mexicanos, particularmente del sector automotriz, a la llegada de nuevos capitales al país? ¿Qué tanto esa adopción tecnológica hará brecha entre las empresas del país y las de recién ingreso? | MANUEL MACEDO, PRESIDENTE Y CEO DE HONEYWELL PARA LATINOAMÉRICA - FRANCISCO N. GONZÁLEZ DÍAZ, PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES (INA) - MODERADOR: ROBERTO ARTEAGA, EDITOR ADJUNTO DE FORBES MÉXICO |
6:45 PM | PANEL: METAVERSO: UN MUNDO DIGITAL PARA CONECTAR CON EL CONSUMIDOR | CECILIA PARTIDA, DIRECTORA GENERAL DE NIELSENIQ MÉXICO - MICHEL ROJKIND, SOCIO FUNDADOR DE ROJKIND ARQUITECTOS - ISRAEL SANTIAGO DE RUBIN, PRESIDENTE DE LDM - ANDREA VILLAR, ESPECIALISTA EN TECNOLOGÍA DE FORBES MÉXICO |
7:30 PM | FORBES TALK: METAVERSO, ¿UN OBJETIVO INTEGRAL O SÓLO UNA ETAPA MÁS? - El metaverso trae consigo la promesa de transformar todas las industrias de raíz. En esta transición, sin importar el tamaño, el rol de los intermediarios será amenazado. En el mercado, sin embargo, aún está cuesteionándose si este cambio realmente beneficiará a la mayoría de los usuarios o se quedará simplemente en un nicho de mercado, en el mediano plazo. | CARLOS MATS, FUNDADOR Y CEO DE IKA |
7:30 PM | CONCLUSIONES | ROBERTO ARTEAGA, EDITOR ADJUNTO DE FORBES MÉXICO |
AGENDA
4:00 PM | BIENVENIDA | ROBERTO AGUILAR, DIRECTOR EDITORIAL DE FORBES MÉXICO |
4:00 PM | PANEL: RIESGOS DEL METAVERSO, ¿QUIÉN PROTEGE MIS DATOS? - Aunque los avances tecnológicos han encaminado a todas a las industrias hacia mejores procesos y resultados en el negocio, esta transformación digital ha incrementado el riesgo cibernético al que están expuestas. Hoy más que nunca, la creciente superficie de ataque representa un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. Con la marcada incursión del metaverso en diversos sectores económicos, las preguntas sobre quién y cómo se protegerán los datos de los usuarios, no tienen respuestas claras. Pero tampoco las hay sobre los derechos y las obligaciones que las personas, a través de sus avatares, tendrán una vez que suscriban acuerdos o realicen transacciones en ese universo digital. Te has preguntado ¿qué sucederá si te casas en el Metaverso? | SANTIAGO GUTIÉRREZ, SOCIO LÍDER DE RIESGO CIBERNÉTICO DE DELOITTE SPANISH LATIN AMERICA - ANTONIO IMPERIAL, CISO DE METABASE Q - GLORIA MARTÍNEZ, CONSEJERA DE VON WOBESER Y SIERRA - MODERADOR: JOSÉ LUIS CRUZ BRINGAS, CEO DE EASYSEC |
4:45 PM | FORBES TALK: ANTE LA ADVERSIDAD, ¿CÓMO ME PREPARO PARA SER RESILIENTE EN MIS SERVICIOS DIGITALES? | ISAAC ALDANA, CTO DE CYBERSECURITY LATAM EN DELL TECHNOLOGIES |
5:15 PM | PANEL: REALIDAD ALTERNA, ATRACTIVA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS - El interés de las empresas por ‘ingresar’ al metaverso ha despertado una creciente necesidad de productos y servicios que permitan crear las experiencias inmersivas de valor para los usuarios de este mundo digital. Entre ellos, sin duda, están las gafas de realidad aumentada pero también el diseño de ecosistemas virtuales, el desarrollo de software y de una infraestructura de redes con capacidad para renderizar en tiempo real, las imágenes en 3D que darán vida a esta realidad alterna. ¿Qué oportunidades de negocio ha despertado este universo digital entre las empresas que operan en México? ¿Cómo lo están aprovechando los desarrolladores de software y qué nuevas habilidades y demanda de talento esperan que surjan con el Metaverso? ¿Cuál es el efecto esperado en sectores que tradicionalmente no estaban estrechamente ligados a la tecnología? | MÓNICA MARTÍNEZ MONTES, CIO DE VECTOR CASA DE BOLSA - JORGE ALOR RAMÍREZ, FOUNDER & CEO DE BNN - JOEL MENDOZA, SENIOR PRODUCT MANAGER DE QUALCOMM - FERNANDO VERA FRANCO, DIRECTOR DE EVOLUCIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LA UNIDAD EMPRESARIAL Y DE GOBIERNO DE TOTALPLAY - MODERADORA: RUTH MATA, EDITORA DE REPORTAJES ESPECIALES DE FORBES MÉXICO |
6:00 PM | FORBES TALK: NEGOCIOS INTELIGENTES PARA UNA ERA DISRUPTIVA - La adopción de tecnología ha dejado aprendizajes rentables en áreas estratégicas de las empresas como la de experiencia del cliente y la de ventas, así como la optimización de tareas administrativas y en la gestión de talento. La Inteligencia Artificial (IA) en particular, ha ganado terreno entre las tecnologías que han revolucionado los negocios debido al efecto en sus balances. Un estudio de McKinsey indica que un tercio de los ejecutivos consultados reportó un aumento de 5% en el beneficio antes de impuestos en sus empresas, atribuible al aprovechamiento de la IA en la organización. Pero ¿Qué valor agregado da a una empresa de sectores tradicionales y no tradicionales, recabar y analizar la data de sus usuarios y consumidores? ¿Cuáles son las áreas con mayor potencial de adopción en los negocios? ¿Por qué las empresas deben considerar seriamente desarrollar una estrategia centrada en cliente? | VERÓNICA CÓRDOVA, DIRECTORA REGIONAL DE CONSULTORÍA DE SOLUCIONES PARA LATINOAMÉRICA EN MEDALLIA |
6:15 PM | PANEL: EL DESAFÍO TECNOLÓGICO DEL NEARSHORING - La disrupción de las cadenas de suministro en el último par de años dejó una cosa clara para las empresas: es necesario diversificar esta rama del negocio. Este paso, sin embargo, trae consigo retos tecnológicos que necesitan abordarse desde una perspectiva integral. Hoy, no importa de qué lado del mundo opere un negocio para que sea imperativo tener los ojos y manos bien puestas del otro lado. ¿Qué soluciones tecnológicas han sido más demandadas por los industriales que han llegado a México y a Latinoamérica, como parte del nearshoring? ¿Qué retos ha despertado entre los proveedores y los usuarios de estas tecnologías? ¿Cómo han reaccionado los industriales mexicanos, particularmente del sector automotriz, a la llegada de nuevos capitales al país? ¿Qué tanto esa adopción tecnológica hará brecha entre las empresas del país y las de recién ingreso? | MANUEL MACEDO, PRESIDENTE Y CEO DE HONEYWELL PARA LATINOAMÉRICA - FRANCISCO N. GONZÁLEZ DÍAZ, PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES (INA) - MODERADOR: ROBERTO ARTEAGA, EDITOR ADJUNTO DE FORBES MÉXICO |
6:45 PM | PANEL: METAVERSO: UN MUNDO DIGITAL PARA CONECTAR CON EL CONSUMIDOR | CECILIA PARTIDA, DIRECTORA GENERAL DE NIELSENIQ MÉXICO - MICHEL ROJKIND, SOCIO FUNDADOR DE ROJKIND ARQUITECTOS - ISRAEL SANTIAGO DE RUBIN, PRESIDENTE DE LDM - ANDREA VILLAR, ESPECIALISTA EN TECNOLOGÍA DE FORBES MÉXICO |
7:30 PM | FORBES TALK: METAVERSO, ¿UN OBJETIVO INTEGRAL O SÓLO UNA ETAPA MÁS? - El metaverso trae consigo la promesa de transformar todas las industrias de raíz. En esta transición, sin importar el tamaño, el rol de los intermediarios será amenazado. En el mercado, sin embargo, aún está cuesteionándose si este cambio realmente beneficiará a la mayoría de los usuarios o se quedará simplemente en un nicho de mercado, en el mediano plazo. | CARLOS MATS, FUNDADOR Y CEO DE IKA |
7:30 PM | CONCLUSIONES | ROBERTO ARTEAGA, EDITOR ADJUNTO DE FORBES MÉXICO |